
SD. Única Castellano en montar a la Corte Suprema de Estados Unidos, Sonia Sotomayor turista por primera vez República Dominicanallevando consigo una historia de superación firme América Latina. Su presencia en Santo Domingo, con ocasión del XXIX Congreso Mundial del Derecho, no solo enaltece el evento, sino que resuena especialmente entre los dominicanos: muchos de ellos, como ella, crecieron en barrios de El Bronx y comparten las luchas que forjaron su carácter.
De barrios humildes a la Corte Suprema
Sotomayor representa un símbolo de superación, diversificación y compromiso social en el sistema sumarial estadounidense. Desde sus primeros pasos en un arrabal el Bronx, enfrentando desafíos económicos y sociales, hasta su progreso en 2009 a la Corte Supremasu historia refleja la lucha constante por la igualdad, la jurisprudencia y la inclusión de las comunidades latinas en un sistema mayoritariamente dominado por blancos.
Su aparición a la Corte Suprema constituyó un hito en la historia del país, no solo por ser la primera mujer Castellano en vivir ese cargo, sino incluso por destapar un espacio para la diversificación en la jurisprudencia federal. Este avance ha sido considerado una conquista para las comunidades latinoamericanas y, en peculiar, para la comunidad dominicana, que en las calles de El Bronx y otras zonas de Nueva York ve en ella un referente y ejemplo de logro.
Raíces puertorriqueñas
Nacida el 25 de junio de 1954 en Nueva York, Sonia Sotomayor proviene de una tribu puertorriqueña que emigró a Estados Unidos en examen de una vida mejor. Creció en el Bronx, un arrabal afectado por bajos bienes y altas tasas de pobreza, donde convivían diversas comunidades inmigrantesentre ellas, una musculoso presencia de puertorriqueños, dominicanos y otros latinos. Esta sinceridad social le permitió agenciarse una comprensión profunda de las desigualdad económicas, raciales y sociales que enfrentan estas comunidades, particularmente en ámbitos como la educación, la salubridad y la jurisprudencia.
Su infancia estuvo marcada por los prejuicios relacionados con su Origen latino y su mercancías. La mayoría de los espacios académicos y judiciales en su tiempo estaban dominados por hombres blancos, y ella misma enfrentó obstáculos para destacar en ese tablas. Sin incautación, la determinación y el talento la llevaron a destacarse académicamente. En Princetondonde obtuvo su carrera en Psicología en 1976, y en Yaledonde completó su doctorado en Derecho en 1979, forjó una sólida colchoneta que marcaría su futuro profesional.
Ejerció como fiscal en Nueva Yorkabogada en el sector privado y en instituciones públicas, y destacó especialmente en su trabajo en el Tribunal de Apelaciones del Segundo circuitodonde laboró desde 1998.