
Ilustración: END.
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Hasta el año 2023, cerca del 38.1 % de los empleados en nuestro país ocupaba el segmento salarial más bajo, con ingresos menores de RD$13,700, lo que representa una disminución del 16.9 puntos porcentuales (p.p) en comparación con el 55.0 % registrado en 2019.
En ese mismo orden, sólo el 20.6 % de la población encuestada se situó entre RD$13,701 a RD$19,500, y el 11.8 % entre RD$19,501 a RD$24,000.
De acuerdo al referencia: “Pesquisa Franquista de Inclusión y Educación Financiera (ENIEF) 2024” del Faja Central de la República Dominicana (BCRD), adicional a lo ya citado, se observó un aumento en el porcentaje de encuestados sin ingresos, que se ha duplicado de un 1.8 % en 2019 a un 3.7 % en 2023, reflejando, posiblemente (y de acuerdo al documento), las prolongadas consecuencias económicas de la pandemia sobre ciertos segmentos de la población.

El documento del Faja Central establece que “según los datos arrojados, el 57.2 % de los entrevistados recibía sus ingresos mediante salario, mientras que el 27.0 % los percibía como provecho diaria o estipendio. Al comparar este posterior circunstancia con el 34.9 % registrado en 2019, se observó una disminución de 7.8 p. p. Simultáneamente, los ingresos obtenidos por comisión aumentaron en 2.6 p. p., pasando del 4.9 % en 2019 a 7.5 % en 2023”.
Por otra parte, la ENIEF 2023 indica que el 49.6 % de los participantes recibía su salario de modo fija, mientras que el 33.5 % afirmó adquirirlos de modo variable pero en el interior de un rango predecible. Adicionalmente, un 54.6 % reportó aceptar sus ingresos mensualmente, mientras que un 22.9 % percibía pagos de modo quincenal; uno y otro casos son indicativos de estructuras laborales formales y estables.
De su banda, el referencia establece que un 12.1 % adquiería sus ingresos de modo semanal y un 3.1 % diariamente, periodicidades que suelen estar vinculada a trabajos informales o de jornadas diarias, mientras que el 6.7 % de los encuestados manifestó tener ingresos sin periodicidad fija, lo que podría indicar empleo por esquema, donde la irregularidad de los pagos puede presentar tanto oportunidades como desafíos en la planificación financiera personal.

Relacionado