EE. UU. prohibirá todos los colorantes alimentarios artificiales para 2026

El gobierno del presidente Donald Trump anunció este martes que prohibirá el uso de colorantes alimentarios artificiales en todos los productos alimenticios del país antiguamente de que finalice el año 2026.

La medida, liderada por la Sucursal de Alimentos y Medicamentos (FDA)pesquisa eliminar progresivamente todos los aditivos sintéticos derivados del petróleo por sus posibles posesiones perjudiciales para la salubridad.

“Durante los últimos 50 primaveras, los niños estadounidenses han vivido cada vez más en una sopa tóxica de sustancias químicas artificiales”, expresó Marty Makarynuevo director de la FDA.

Ocho colorantes serán eliminados del mercado

La FDA confirmó que serán retirados ocho colorantes sintéticosincluidos los ampliamente utilizados:

Estos aditivos son comunes en productos como dulces, cereales, bebidas y salsas. Sin requisa, no aportan ningún valía nutricional y se utilizan sólo con fines estéticos y comerciales.

Riesgos a la salubridad: hiperactividad, cáncer y más

Los colorantes artificiales han sido relacionados en estudios científicos con problemas como:

Según Peter Luriepresidente del Center for Science in the Public Interest (CSPI), estos aditivos “sirven para hacer que los alimentos parezcan más atractivos de lo que efectivamente son”, y su uso está destinado a engañar al consumidor.

Apoyo de expertos y presión pública

La valor ha sido perfectamente recibida por organizaciones de salubridad públicanutricionistas y asociaciones de consumidores, que durante primaveras han obligado una política más estricta en torno a los aditivos sintéticos en los alimentos.

Encima, varios estados del país, como Virginia occidentalya han ratificado leyes que restringen estos ingredientes, presionando al gobierno federal a tomar acciones concretas.

¿Qué deben hacer los consumidores?

Mientras se implementa la medida, los ciudadanos pueden:

  • Revisar las etiquetas de ingredientes en alimentos y bebidas

  • Evitar productos con colorantes como Rojo 40, amarillo 5 y 6

  • Optar por marcas que usan colorantes naturales

La FDA ofrece información adicional en su sitio oficial sobre los aditivos de color y su impacto en la salubridad.

Con información de Diario Las Américas.

Por: Yari Araujo

Related Posts

Haití: la deuda que compró su desenvolvimiento e hipotecó su futuro

Por Abril Peña La mayoría de los dominicanos desconoce por qué Haití se encuentra en la situación en que está. Lo que se dice suele estar distorsionado por prejuicios, rumores…

Trump: ¿Un tercer período? | AlMomento.net

El autor es abogado y profesor universitario. Reside en Santo Domingo En medio de las turbulencias generadas por la puesta en vigor de su “dietario” arancelaria, el presidente Donald Trump,…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Pague $ 8 por mes para compartir su contraseña

Pague $ 8 por mes para compartir su contraseña

Haití: la deuda que compró su desenvolvimiento e hipotecó su futuro

Haití: la deuda que compró su desenvolvimiento e hipotecó su futuro

Los niños: el futuro del país

Los niños: el futuro del país

RD: Se entrega “Tito Problemas” vinculado a asesinato de Canca – Remolacha

RD: Se entrega “Tito Problemas” vinculado a asesinato de Canca – Remolacha

Las conexiones NYT de hoy sugieren y responden para el 23 de abril (#682)

Las conexiones NYT de hoy sugieren y responden para el 23 de abril (#682)

El mito de la República de Quisqueya | AlMomento.net

El mito de la República de Quisqueya | AlMomento.net