Eduardo Sanz Lovatón flama al sector privado a nutrir el hub logístico

El director genérico de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, exhortó al sector privado a hacerse cargo las iniciativas que impulsa el Gobierno dominicano para que el país se desarrolle y se afiance como un hub logístico regional.

Este llamado fue realizado durante la segunda reunión ordinaria del Consejo Franquista de provisión (CNL), en la sede del Profesión de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

“Nosotros somos un hub logístico, esa es una efectividad, pero mantenerlo o mejorarlo, yo creo que va a obedecer cómo lo asuma el sector privado, porque el sector conocido está haciendo la tarea, está dispuesto a educarse, está dispuesto a mejorar”, dijo Sanz Lovatón a los representantes del sector privado que forman parte del consejo.

En tanto que el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor Ito Bisonó, en su calidad de presidente del CNL, dirigió las discusiones sobre los procedimientos internos para las nuevas solicitudes de centros logísticos y empresas operadoras y el status del reglamento de aplicación de la Ley 30-24 sobre los Centros Logísticos, Empresas Operadoras de Centros Logísticos y Empresas Operadoras Logísticas.

Bisonó indicó que estas normativas e iniciativas son parte de “Todo el camino que hemos trayecto para este tema y el interés que tiene el presidente Abinader de echar cerca de delante esto”.

A la segunda reunión asistieron representantes de las instituciones: Profesión de Hacienda, Dirección Genérico de Impuestos Internos, Consejo Franquista de Zonas Francas de Exportación y el Instituto Dominicano de Aviación Civil.

Mientras que, por parte del sector privado, asistieron: la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Consejo Franquista de la Empresa Privada, Coastal, Familia Punta Cana, Asociación Dominicana de Centros y Operadores Logísticos y la Asociación Dominicana de Zonas Francas.

Consejo Franquista de Provisión

El Consejo Franquista de Provisión (CNL), establecido mediante la Ley 30-24 promulgada el 30 de julio de 2024, tiene la encargo de regular y supervisar la creación y operación de centros logísticos y empresas operadoras en el país.

Su ocupación se centra en mejorar la eficiencia del transporte, almacenamiento y distribución de mercancías, facilitando el comercio y fortaleciendo la competitividad de la República Dominicana en la región.


Related Posts

Trump celebra avance de su plan fiscal y pide al Senado que se “ponga manos a la obra”

El presidente de Estados UnidosDonald Trump, celebró este jueves la aprobación de su planear fiscal en la Cámara de Representantes del Congreso y su avance al Senadoal que pidió que…

Denuncian defectos en carretera recién inaugurada en Elías Piña

Por Sandy Comunidad El Pregonero, Elías Piña.-A tres meses de favor sido inaugurada, la carretera que conecta las comunidades de Comendador, Guaroa y Macasías, en la provincia Elías Piña, ya…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

así funciona la nueva inteligencia industrial

así funciona la nueva inteligencia industrial

En Italia tribunal permite que dos madres figuren como progenitoras en certificados de origen

En Italia tribunal permite que dos madres figuren como progenitoras en certificados de origen

Trump celebra avance de su plan fiscal y pide al Senado que se “ponga manos a la obra”

Trump celebra avance de su plan fiscal y pide al Senado que se “ponga manos a la obra”

“No me digan que no soy un rorro volando”

“No me digan que no soy un rorro volando”

Milly Quezada en el columpio de la vida celebra este miércoles los 70 primaveras de antigüedad

Milly Quezada en el columpio de la vida celebra este miércoles los 70 primaveras de antigüedad

Según los informes, el primer dispositivo de Openai con Jony Ive no será un teléfono o un portátil

Según los informes, el primer dispositivo de Openai con Jony Ive no será un teléfono o un portátil