
Más de 400 artistas y creadores británicos, entre ellos Elton John, Paul McCartney O Two Lipahan enviado una carta al primer ministro anglosajón, Keir Starmeren la que le piden protección para su industria frente a la amenaza de la inteligencia químico (IA) para los derechos de autor.
Actores como Ian McKellen o Russell T. Davies, productores como Mark Ronson, bandas como Coldplay o escritores como Kazuo Ishiguro se sumaron a esta iniciativa que reclama a las autoridades el apoyo a una corrección a la nueva Ley de Datos que obligaría a las compañías tecnológicas a revelar cómo usan el contenido para entrenar a sus modelos de IA generativa.
Está previsto que la ley sea examinada este lunes en la Cámara de los Lores (Ingreso) tras advenir en tercera recital el pasado miércoles por la Cámara de los Comunes (pérdida), sin que el gobierno aceptase enmendar los aspectos referidos a los derechos de autor.
“El ‘copyright’ creativo es la vigor de las industrias creativas. Reconoce la autoridad honrado que tenemos sobre nuestro trabajo y proporciona una fuente de ingresos para 2,4 millones de personas en el Reino Unido”, dice la misiva, suscrita todavía por Robbie Williams o Annie Lennox.
“A la lucha por defender nuestras industrias creativas se han unido decenas de empresas británicas, incluidas las que usan y desarrollan IA”, agrega.
Los creadores insisten en que no están “contra el progreso ni la innovación”, pero que “se perderá una inmensa oportunidad de crecimiento si entregamos nuestro trabajo en beneficio de un puñado de compañías tecnológicas extranjeras y con ello nuestro ingreso futuro”.
Para los firmantes, ello pondría en peligro la posición del Reino Unido como potencia creativa y las esperanzas de que la tecnología diaria represente los “títulos y leyes del Reino Unido”.
El pasado miércoles, una manifestación de diputados y líderes de la industria creativa instó al Gobierno a que requiera que las tecnológicas sean transparentes sobre si el trabajo de un humano se ha usado en el entrenamiento de la IA.
Un portavoz gubernativo replicó entonces que se está consultando con los líderes del sector para permitir que éste prospere al igual que el tecnológico, por lo que “no se considerarán cambios a menos que veamos que funcionan para los creadores”.