¿Dónde fue enterrado Jesús?

Infobae.- En el entorno de la Semana Santael historiador y antropólogo Ariel Horovitz, director del Moriah International Center, viajó hasta Jerusalén para objetar a las principales dudas de los fieles y aguantar respuestas sobre los últimos días y la homicidio de Jesús.

Desde los restos del palacio Herodes, el versado se refirió al causa al que Cristo fue sometido antaño de la Pascua, así como a las diversas teorías que rondan sobre el sitio en el que fue enterrado, destacando, sin confiscación, que la del Santo sepulcro es la más respaldada por la Iglesia.

Desde el momento de su crucifixión, creyentes y no creyentes de todo el mundo han intentado determinar cómo fueron los últimos días del Señor.

Horovitz explicó que Jesús fue auditoría por ser un “sedicioso en contra de Roma, haciéndose vocear el ‘Rey de los Judíos’”, y, desde allí, fue conducido por soldados romanos y una multitud que lo hostigaba.

Incluso, se cree que este acto fue una forma de amedrentamiento para “todos aquellos que osen desobedecer contra Roma”.

¿Dónde fue enterrado Jesús? Las pistas históricas que apuntan al Santo Sepulcro

Jesús fue auditoría y cargó con la cruz en medio de abucheos, antaño de ser crucificado.

Tras ese espléndido camino, conocido como la “Vía Dolorosa”, Jesús fue crucificado, un proceso “muy espléndido, de sufrimiento”, hasta su homicidio, el viernes.

Siguiendo la ley haba, el cuerpo fue bajado de la cruz, limpiado y envuelto en un sudario -el sudario de Turín- para finalmente ser sepultado.

Puedes observar: La salida de la ciudad: cómo el asueto de Semana Santa provoca un gran movimiento de viajeros

Aquí es, sin confiscación, donde comienzan a surgir diversas teorías internamente de la Iglesia.

“Hay una discusión principalmente entre los protestantes y el resto del mundo cristiano”, comenzó explicando el versado, antaño de mencionar que existen cerca de cinco ideas distintas.

“El resto del mundo cristiano considera este espacio que estamos viendo aquí, el Santo Sepulcro (en los restos del palacio Herodes), es el espacio de los hechos… el espacio de la crucifixión, la sepultura y la resurrección”, mientras que “los protestantes consideran que el espacio es en el floresta de la tumba, que está 500-600 metros de aquí, un espacio que fue descubierto en el siglo XIX”, mencionó, aunque destacó que esta segunda teoría rebate -a su entender- a una “ideología anticatólica”.

¿Dónde fue enterrado Jesús? Las pistas históricas que apuntan al Santo Sepulcro

Asimismo, señaló que otros grupos consideran lugares probables el Monte de los Olivos, Beni o el valle de Hinom, si perfectamente se negociación de “conjeturas que no tienen ningún tipo de valía” ya que allí “no se encontró cero”.

No obstante, destacó un postrero espacio que, a diferencia de los anteriores, sí presentó características que han sido objeto de descomposición: la famosa tumba de Talpiot.

Talpiot es un extrarradio en el sur de Jerusalén en el que, en los abriles 80, se descubrieron diez osarios, de los cuales seis tenían inscripciones con nombres entre los que aparecen Yeshu Yeshua bar Yosef, es aseverar, Jesús hijo de José, y otro en el que se sobreentiende que menciona que “aquí están los huesos de Santiago, el hermano de Jesús”.

Puedes observar: Las procesiones religiosas en República Dominicana

Allí asimismo se encontró una tumba con el nombre María y otra con el nombre José, lo que comenzó a construir sospechas de que podría tratarse de más que solo una mera casualidad.

Sin confiscación, Horovitz explicó que “con el tiempo, los especialistas llegaron a la conclusión que esa no era la tumba de Jesúsya que los nombres Yeshua, Yosef, Miriam o María eran nombres súper populares en la época”, a la par que “se encontraron otros osarios con el nombre de Jesús”.

Inclusive, destacó que el historiador judío-romano Flavio Josefo hizo mención a por lo menos 21 Jesuses, lo que da cuenta de la popularidad del nombre en aquel momento.

“Fue al punto que una curiosidad que llamó la atención (…) los nombres son correctos, están ahí, incluso el osario que dice Santiago, hermano de Jesús”, comentó, en un intento por desestimar las acusaciones de fraude surgidas en ciertos sectores.

No obstante, señaló que “lo cierto es que, si descartamos todas estas cuestiones, nos quedamos con dos candidatos: el Santo Sepulcro y el floresta de la tumba”.

Sobre lo primero, el versado explicó que “lo único que flama la atención ahí es una piedra en una colina que, si uno la mira con un poco de imaginación, se ve ahí una calavera, o Gólgota en arameo”.

Es por ello que, entonces, cuando los evangelios mencionan el Goalgotaprobablemente se referían a un espacio que tenía imagen de calavera.

El problema con esto, sin confiscación, es que con el valer de los siglos la superficie ha sufrido una abrasión difícil de estimar, por lo que “no sabemos cómo estaba verdaderamente hace 2000 abriles“.

De todas formas, más allá de esta cuestión, hay otro aspecto fundamental que descarta por completo esta idea: la tumba que se adjudica a Jesús es una tumba del siglo siete o siglo ocho antaño de Cristo y los evangelios dicen claramente que la tumba de Jesús era nueva, por lo que nunca se podría activo utilizado.

Así las cosas, el versado insistió en que “lo más probable es que (la homicidio de Cristo) haya sido aquí y en pequeño medida, en el floresta de la tumba”.

Para argumentar sus palabras, Horovitz se basó en una serie de argumentos históricos que sugieren, casi con total certeza, que el Santo Sepulcro fue donde Jesús pasó sus últimos momentos.

En primer espacio, en aquellos tiempos, el sitio estaba fuera de la ciudad, tal como se establecía entonces. Asimismo, sostuvo que hay “un mitrado que menciona o da a entender” que en el sitio “sobresalía una piedra en la que -dice- está la tumba de Cristo”.

“¿Es categórico que el Santo Sepulcro, la tumba de Jesús, sea aquí? No. ¿Es probable? Sí, es muy probable, por todos los argumentos que mencioné”, dijo Horovitz con confianza.

Por otro costado, en narración al templo romano, mencionó que, con el valer de los abriles, se han antagónico diversos indicios y “tradiciones que la tumba de Jesús estaba aquí”.

“¿Es categórico que el Santo Sepulcro, la tumba de Jesús, sea aquí? No. ¿Es probable? Sí, es muy probable, por todos los argumentos que mencioné”, cerró.

Fuente Infobae

Related Posts

Giovanny Cruz revela que tiene cáncer – Remolacha

El obligado dramaturgo y miembro de número de la Entidad Dominicana de la Idioma, Giovanny Cruz, reveló este viernes que ha sido diagnosticado con cáncer, una información que hasta ahora…

Autoridades vigilan balnearios de La Romana en Semana Santa

Lás autoridades se mantienen en supervisión “activa” este Viernes Santo en los diferentes Balnearios de La Romana, con el objetivo de certificar el cumplimiento de las medidas preventivas establecidas durante…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Obstrucción de colmado en diciembre y restricciones en Semana Santa

Obstrucción de colmado en diciembre y restricciones en Semana Santa

Este sábado el horario de playas y balnearios autorizados será hasta las 7:00 de la confusión

Este sábado el horario de playas y balnearios autorizados será hasta las 7:00 de la confusión

TechStars aumenta la financiación de inicio a $ 220,000, reflejando la estructura YC

TechStars aumenta la financiación de inicio a $ 220,000, reflejando la estructura YC

Giovanny Cruz revela que tiene cáncer – Remolacha

Giovanny Cruz revela que tiene cáncer – Remolacha

una costa que ofrece todo lo inimaginable a los vacacionistas

una costa que ofrece todo lo inimaginable a los vacacionistas

Merma en minería y construcción contribuyen a bajo crecimiento acumulado en primeros meses del año en RD

Merma en minería y construcción contribuyen a bajo crecimiento acumulado en primeros meses del año en RD