
Por Ramón Mercedes
NUEVA YORK.- Dominicanos residentes en esta ciudad valoran la iniciativa del Defensor del Pueblo de la República Dominicana, Pablo Ulloa, que ofrecerá detalles pormenorizados durante el foro «Prevención de estafas Inmobiliarias» a cumplimentarse este miércoles en el Stop Manhattan.
Durante el mismo, a celebrarse en la escuela Juan Pablo Duarte, ubicada en la avenida Wadsworth con la calle 185, en el Stop Manhattan, a partir de las 6:00 PM, los dominicanos conocerán los mecanismos de protección reglamentario.
Asimismo, las vías de denuncia disponibles para los afectados acogerse de los engaños inmobiliarios, e informaciones claves sobre la prevención de fraudes inmobiliarios.
Para ofrecer mayores detalles sobre el caso, Ulloa ha invitado a participar a diferentes instituciones relacionadas con las ventas de inmuebles en el exógeno, entre ellas la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas; el Consulado Dominicano; y Asociación de Bancos de la RD.
Asimismo, el Tribunal de Tierras y Papeleo Inmobiliaria; Asociación de Sociedades Fiduciarias; el Colegio de Abogados Dominicanos en EE.UU.; y Procuraduría Caudillo de la República, entre otras.
El sector inmobiliario representa aproximadamente el 15% del Producto Interno Bruto (PIB) de la RD. De este porcentaje, se estima que los dominicanos en el exógeno aportan cerca de $1,500 millones de dólares anuales en proyectos inmobiliarios, ya sea para uso personal, casero o para desarrollar negocios turísticos y comerciales.
Sin secuestro, en los últimos abriles se han registrado numerosos casos de estafas inmobiliarias contra dominicanos residentes en el exógeno, las cuales generan pérdidas económicas considerables, adicionalmente de afectar la confianza en las instituciones y el mercado inmobiliario del país.
El final incidente conocido de estafa inmobiliaria contra quisqueyanos en ultramar es el «caso Vivienda» donde el Tarea Divulgado acusa a Emmanuel Rivera Ledesma de liderar una red delictiva que habría estafado a más de 500 personas mediante la traspaso de proyectos inmobiliarios inexistentes, captando así millones de pesos y dólares.
La investigación del Tarea Divulgado reveló que la ordenamiento criminal utilizó las empresas Indisarq SRL, CRD Equipos Pesados SRL, el Colección Wimar SRL y Utilitario Xperts AFM SRL para crear un esquema fraudulento en el sector inmobiliario.
Entre los afectados por esta estafa figuran Angela Almánzar, Miledys Castro, Eswin Crescioni, Radhames García, Dayanara Borbón, Delsa Camacho y Manuel Capellán, entre otros.