
Dos politólogos definieron la reunión de ayer del presidente Luis Abinader con tres expresidentes como un “hito” que marcará en lo delante una diferencia con el tema de la migración haitiana, porque envía un mensaje de fe al país de parte del liderazgo político.
Al respecto hablaron los versados Iván Gatón y Freddy Querube Castro, quienes consideraron que ese diálogo, que se extendió por más de dos horas, se puede interpretar como seso de la democracia doméstico que, a su vez, envía un mensaje positivo a la comunidad internacional, que ha actuado de espalda a las micción de Haití.
Luis Abinader y tres expresidentes marcan un hito en la política migratoria en torno a Haití
Ayer el presidente Luis Abinader se reunió con sus tres antecesores Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía donde acordaron varios puntos para confrontar las situaciones generadas por la inestabilidad de Haití. La reunión tuvo espacio en la sede del Empleo de Defensa.

“Si hay poco que va a marcar una diferencia con el tema haitiano será esa reunión de ayer, porque nos da esperanza y los pueblos necesitan que sus líderes les den esperanza”, expresó Gatón al conversar con este reportero vía telefónica.
Dijo que esa reunión demuestra que la democracia doméstico se está colocando a la valor de la democracia, tras señalar que la política migratoria no debe ser solo de un Gobierno, sino de todos los sectores que convergen en una nación.
“La élite política, delante un problema así, tiene que cohesionarse. Yo creo que una de las telediario para el futuro de la historia de República Dominicana será que la democracia se puso a la valor de la circunstancia de ese problema haitiano. Estos presidentes están actuando como estadistas”, externó.
Gatón entiende que el cruce de “los cuatro” tiene sentido de Estado, porque no importa quién esté gobernando en el futuro, las iniciativas estarán planteadas en documentos.
El diálogo refleja seso democrática y esperanza delante la crisis haitiana
De su flanco, resaltó el hecho de que el Principal de Estado lograra reunirse con los tres expresidentes, a pesar de tener serias diferencias políticas entre ellos.
“A pesar de sus diferencias, tienen la capacidad de reunirse para cuchichear de un tema que, sin espacio a dudas, es trascendental para nuestro país, porque no solamente implica analizar el tema de la migración ilegal, sino incluso que es un tema de seguridad doméstico”, expresó el abogado y catedrático de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
“No se alcahuetería de una simple migración ilegal, se alcahuetería de una migración masiva que de una modo u otra tiene propósitos ulteriores. Para el país, en términos, de importancia la reunión manda una señal a la comunidad internacional de lo que es la preocupación de nuestro liderazgo político”, manifestó.
Se acordó formar comisiones técnicas para elaborar una política doméstico sobre Haití
Para Castro, luego del cruce presidencial sería conveniente destapar paso a varias comisiones técnicas que, a través del Consejo Financiero y Social (CES), puedan diagnosticar y estudiar las medidas que se podrían tomar como remisión respecto al tema generado por la crisis haitiana.
Indicó que el país vive un momento cósmico, pero preocupante, adecuado a que la situación de Haití cada día está más fuera de control.
“Es la primera vez que se produce un tipo de reunión como esa en el país y eso manda una señalar proporcionado claro de las expectativas que abre este diálogo, para elaborar una política de nación, que podría ser a 15 primaveras”, agregó el politólogo.
Choque
El cruce de “los cuatro” se produjo a solicitud del presidente Abinader, quien en principio dijo que sería informativo. Allí se llegó al acuerdo de conformar espacios de trabajo conjuntos y bilaterales para determinar una política doméstico sobre Haití.