

SANTO DOMINGO.- La Cámara de Cuentas publicó una auditoría financiera realizada al Tarea de Hacienda, en la que se identificaron múltiples irregularidades durante el período del primero de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2020.
El referencia, publicado en el portal del víscera fiscalizador, señala problemas en el manejo de fondos públicos, compras sin respaldo documental, pagos a proveedores sin cumplir los procesos legales y fallas en el registro de intereses del Estado.
Entre los hallazgos destaca que ingresos por RD$109,521 no fueron depositados en la Cuenta Única del Hacienda, como lo establece la ley. Incluso se detectaron pagos por RD$46.5 millones sin los documentos que justifican su uso, así como compras de intereses y combustibles sin los expedientes requeridos.
BIENES NO REGISTRADOS EN EL SISTEMA DEL GOBIERNO
La auditoría encontró por otra parte que intereses por valencia de RD$808,064 no fueron registrados en el sistema oficial del gobierno, y otros activos por RD$283,895 no pudieron ser localizados físicamente.
En algunos casos, los montos registrados en las facturas no coincidían con los reportados oficialmente, con diferencias por más de RD$362,000.
En cuanto a los impuestos, el referencia señala que el Tarea no retuvo correctamente el Impuesto Sobre la Renta (ISR) por un monto de RD$16,663.
Por otra parte, se realizaron pagos por más de RD$31 millones en servicios de consultoría y consultorías sin cumplir con los requisitos fiscales ni de contratación.
Parte de estos servicios se contrataron sin procesos legales y otros no contaban con evidencia de que fueran supervisados o fiscalizados.
PAGOS POR MÁS DE 31 MILLONES A PROVEEDORES NO REGISTRADOS
Incluso se identificaron pagos por más de RD$31 millones a proveedores que ni siquiera estaban registrados en el Registro Franquista de Contribuyentes (RNC), lo cual representa una violación a las normativas fiscales y de contrataciones públicas.
En los procesos de compras y contrataciones, se detectaron modificaciones de contratos por casi RD$29.5 millones sin las órdenes de cambio necesarias, fraccionamiento de procesos por más de RD$11.6 millones para evitar concursos públicos, y comparación de precios sin evidencia documental de que se invitaran proveedores.
CONTRATACIONES MILLONARIAS DE FORMA DIRECTA
Igualmente, se hicieron contrataciones directas por RD$4.4 millones bajo la figura de proveedor único, sin argumentar adecuadamente esta modalidad.
El referencia incluso cuestiona la forma en que operaba el Comité de Compras y Contrataciones del Tarea, ya que algunos miembros no contaban con la debida delegación de funciones, y no se cumplían con los pasos legales requeridos para la tolerancia de ofertas en los procesos de puja.
El referencia fue enviado al ministro de Hacienda, José Manuel Vicente Dubocq; al exministro Donald Batallador Ortiz; y a varias instituciones, entre ellas la Contraloría Universal de la República, la Dirección Universal de Impuestos Internos, la Dirección de Compras y Contrataciones, y la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa.
y/am
Compártelo en tus redes: