
La apicultura dominicana, fundamental para la producción agrícola, está estancada desde hace varios por yerro de apoyo financiero, de la modificación de la Ley 62-74 y la adulteración de la miel que es de en torno a del 70% del mercado.
Al tratar el tema de la apicultura, César Rosado, fundador del Clúster Apícola Dominicano, señaló que uno de los problemas más graves de la apicultura franquista es la adulteración de la miel, que representa en torno a del 70% del mercado almacén.
Dijo que esa situación es perjudicial para los apicultores que producen miel auténtica y afecta la sanidad del consumidor. “Se han realizado campañas para identificar y eliminar productos adulterados, pero la yerro de continuidad en el apoyo institucional ha frenado los avances”, afirmó.
Indicó que “el consumidor quiere comprar una miel pura para consumo y hacer sus medicamentos, pero si importación una miel adulterada puede subir su nivel de carbohidrato, y eso puede infringir contra su vida”. Agregó que muchos comercializadores compran un tanque de miel y lo mezclan con jarabes de maíz, carbohidrato o sirope de arroz que puede dulcificar un 30% más que el azúcar. Expresó que “tenemos en el Congreso un tesina de ley, porque la que tenemos es muy limitada y no contribuye a la ordenamiento del sector, ni penaliza los delitos que perjudican a los apicultores”.
Puedes estudiar: ¡Cuidado! Usan código QR para engañar con supuesta notificación de multa; Digesett alerta
Señaló que ese tesina de ley, que lleva más de seis abriles en el Congreso Doméstico, incluye penalidades para los robos de colmenas, regula el traslado de colmenas de abejas de un empleo a otro, establece normas de inocuidad y exige el etiquetado de los productos apícolas, desglosando sus componentes nutricionales. Aseguró que lo más importante ahora es la aprobación de una nueva ley para la producción y comercialización de miel.