Constructores de viviendas advierten sobre retrasos en obras por escasez de mano de obra haitiana

La Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) alertó sobre los bienes negativos que han comenzado a sentirse en el sector construcción, oportuno a la disminución de trabajadores haitianos como resultado de las recientes medidas migratorias implementadas por el Gobierno.

Desde la aplicación de las medidas, el cofradía indicó que ha observado “una disminución sobresaliente en la presencia de trabajadores haitianos, particularmente en labores iniciales y de obra sombrío”.

En esas áreas de trabajo, explicó el cofradía, la mano de obra ha tenido una décimo significativa oportuno a la escasa disponibilidad de mano de obra dominicana interesada en este tipo de tareas.

“Esta situación ha generado inquietudes entre nuestros asociados en cuanto a la continuidad operativa y los plazos de ejecución de los proyectos en curso”, apuntó Acoprovi a LISTÍN DIARIO.

Estimó que la reducción de la mano de obra haitiana está afectando la continuidad operativa de los proyectos, provocando retrasos en la entrega de obras, paralización parcial o total de algunas construcciones y un aumento en los costos logísticos.

El cofradía consideró que algunos de los operativos se han realizado sin permitir el tiempo adecuado para que los trabajadores extranjeros regularicen su status migratorio, dificultando así su sustitución inmediata.

Acoprovi advirtió que esta situación podría incidir directamente en el precio final de las viviendas, afectando a la población dominicana en su camino a soluciones habitacionales.

“Esta situación está generando un incremento en los costos de construcción, que podría traducirse en un aumento del precio final de las viviendas, impactando negativamente a la población dominicana”, precisó.

La asociación reiteró su disposición a colaborar con las autoridades para dirigir de guisa ordenada y permitido la décimo de extranjeros en el sector, y respaldó la radiodifusión de 87,000 visados de trabajo interiormente del entorno permitido vivo.

Adicionalmente, reafirmó su compromiso con la formalización del empleo y el impulso de la mano de obra franquista a través de iniciativas como Construyendo RD, orientadas a capacitar y consumir trabajadores dominicanos en el sector construcción.

“Seguimos comprometidos con la estabilidad del sector construcción, el fortalecimiento del clima de inversión y, sobre todo, con asegurar el camino a una vivienda digna para todos los dominicanos”, dijo.

Medidas migratorias

En respuesta a la crisis haitiana, el gobierno ha redoblado su ataque contra la migración haitiana irregular, implementando medidas que van desde la ampliación del pared fronterizo y las deportaciones masivas, hasta ordenar la presencia de indocumentados en la construcción o la agricultura.

“Es momento de ordenar, con determinación, la presencia de trabajadores indocumentados en sectores que impulsan nuestra caudal”, dijo el presidente Luis Abinader, al anunciar las 15 medidas.

“Para lograrlo, se comenzará por estudiar la legislatura migratoria en presencia de la situación presente de Haití”, indicó, y agregó que se creará una comisión singular, coordinada por el ex presidente del Tribunal Constitucional (TC), Milton Ray Guevara, para que ejecute esa tarea.

El patriarca del Estado dijo que por “demasiado tiempo” la construcción y la agricultura han dependido de la mano de obra “ilegal”, en relato a los trabajadores haitianos.

“La producción del campo y la construcción de nuestras ciudades no pueden seguir dependiendo solo del trabajo manual que incentiva la migración irregular”, indicó Abinader.

Plan para regularizar mano de obra extranjera

Ayer, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, dijo que está trabajando en un plan con el sector construcción para aplicar una regularización efectiva en la mano de obra extranjera.

“Hay una gran comprensión de parte de los constructores y hemos estado reunidos”, indicó Olivares. “Tuve la grandísima impresión de que ellos tienen el mismo interés que tenemos nosotros de que haya una regularización efectiva, y en ese sentido trabajamos”.

El funcionario ofreció estas declaraciones a los medios de comunicación en el World Law Congress (Congreso Mundial de Derecho), que en su segundo día tuvo lado en la Universidad del Caribe (Unicaribe).


Related Posts

Torbellino por foro Estafas Inmobiliarias

PERIODISMO INFORMATIVO Y CRÍTICO AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD Por Ramón Mercedes ►Piquetean en NYC Feria Inmobiliaria caldo de la RD: Dominicanos pertenecientes al movimiento social «Hecho Rápida» en esta…

Reitera petición de doble parqueo para taxistas reunir y dejar pasajeros con discapacidades en NYC

NUEVA YORK.- El presidente del Consorcio High Class en esta ciudad, Antonio Cabrera (Tuly), que aglutina cientos de taxistas, reiteró a las autoridades neoyorkinas permitirles a todos conductores de este…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Apple enfrenta una demanda de energía de clase sobre las políticas de suscripción de la tienda de aplicaciones

Apple enfrenta una demanda de energía de clase sobre las políticas de suscripción de la tienda de aplicaciones

Club de Leones NY-Highbridge celebrará Aderezo pro-fondo proveer prótesis adultos RD

Club de Leones NY-Highbridge celebrará Aderezo pro-fondo proveer prótesis adultos RD

La Met Gracia 2025 recauda un récord de 31 millones de dólares

La Met Gracia 2025 recauda un récord de 31 millones de dólares

Le jondearon un sancocho tras incentivo de RD$200 – Remolacha

Le jondearon un sancocho tras incentivo de RD0 – Remolacha

Esto es lo que estoy usando en su circunscripción

Esto es lo que estoy usando en su circunscripción

En Villa Riva estarán vigilantes tras autoridades idear fechas diferentes para entrega Hospital

En Villa Riva estarán vigilantes tras autoridades idear fechas diferentes para entrega Hospital