Congreso resalta fortalezas de República Dominicana pueden inspirar al mundo

Con la décimo como invitados del presidente Luis Abinader, el Rey de España, Felipe VI, y otras personalidades, fue clausurada ayer la 29 ava estampado del World Law Congress (Congreso Mundial del Derecho) que se celebró en el país del 4 al 6 de mayo en curso.

Durante el acto, realizado en el Cátedra Magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) se hizo entrega del premio “World Peace & Liberty Award” a la primera jueza de origen latino en la Corte Suprema de los Estados Unidos, Sonia Sotomayor, en agradecimiento “a su vida dedicada al Derecho, a la albedrío y a la dignidad de todas las personas”.

Se tráfico del galardón considerado como el más parada del mundo procesal, dijo el presidente de la World Jurist Association, la World Law Foundatión y el World Law Congress, Javier Cremades.

Consideró a la República Dominicana como “un hospedador estupendo”, donde dijo, llegó por primera vez la candela de la idea permanente de la probidad humanista desde la escuela de Salamanca que impulsó los derechos fundamentales modernos.

“Eso lo hemos recordado hoy en el Malecón, al inaugurar el Monumento The Flame (la candela) conmemorativo a este congreso y diseñada por el gran intérprete Carlos Albert, la cual permanecerá como recordatorio de que el imperio de la ley es incluso una conquista espiritual”, agregó.

Puedes descifrar: Abinader y Leonel sorprenden con arrechucho y rostro de mecanismo en el World Law Congress

Fortalezas de la RD

Cremades dijo que en un crónica primoroso por un especie de expertos al final de congreso, sobre algunas de las fortalezas dominicanas que pueden inspirar a la región y al mundo, resaltan la “ devaluación polarización, pluralismo informativo, fortaleza institucional, separación de poderes , elecciones libres y relevo política”.

Consideró que la República Dominicana “ es una democracia muchacho pero entusiasta, de la que todos podemos asimilar”.

Experiencia renombrado

Cremades refirió que en la cena de bienvenida estando cercano al rey Felipe VI de España y el presidente Luis Abinader, vivió un hecho muy simbólico y una experiencia ejemplarizadora.

“El presidente Abinader nos dijo: “Creo que tienen ustedes pensado ojear y homenajear al presidente Leonel Fernández, me parece muy admisiblemente, háganlo!”

Cremades agregó que el homenaje a Leonel Fernández fue por lo que ha significado su presencia en este país, su energía política en la región, su influencia en el mundo, y por ser un hombre de Estado.

“Fue (un acto) muy sentido y aplaudido, y a su costado estaba un ministro del Gobierno de Abinader (Eddy Olivares), resaltó.

Y a seguidas agregó: “Me gustaría que cualquiera me dijera hoy, un país en la democracia del mundo occidental completo donde eso pueda ser pensable o posible en este momento”.

Identifican amenazas.

Durante su discurso de vallado Cremades dijo que partiendo de una premisa popular de que “la ley debe ser superior a la fuerza, y la dignidad humana la almohadilla de todas las culturas, por diversas que sean”, los juristas de los cinco continentes participantes en el Congreso identificaron dos amenazas principales para el rule of law (Estado de derecho).

El primero, “la dificultad de paso a la verdad; y el segundo, los ataques al Poder Jurídico.

Respecto de la dificultad de paso a la verdad, indicó que la digitalización ha multiplicado la información, “pero ha hecho más difícil comprobarla. Vivimos claramente en la era de la post verdad”, subrayó.

En torno a los ataques al PJ dijo que estos existen no solo en regímenes autocráticos donde no existe esa independencia, sino incluso en democracias consolidadas.

“La creciente polarización social ha puesto bajo presión a los jueces y el Poder Jurídico siente la tentación, hoy más que nunca hay que tratar de modernizar la probidad, para sortear, para evitar los contrapesos y la separación de poderes”, afirmó Cremades.

Propuestas de decisión

Dijo que durante los debates sobre los retos, desafíos y oportunidades del sistema de convivencia que llaman Estado de derecho, los expertos no solo hicieron un diagnosis, sino que incluso plantearon soluciones a esos retos y desafíos, y coincidieron en que una verdad fundamental para sustentar el Estado de derecho, “es que no bastan leyes e instituciones, se necesita que los ciudadanos lo comprendan, lo hagan suyo y lo defiendan”.

Agregó que por eso, por primera vez el Congreso Mundial del Derecho ha querido dirigirse especialmente a las nuevas generaciones , como los 1,600 estudiantes, la mayoría dominicanos, que habían entre las 5,420 personas que participaron en los trabajos en UNICARIBE.

“Son ellos los que han de tomar la norte del añejo imperio de la ley y vivificar su fuego para afrontar los desafíos del presente, no solo como ciudadanos responsables, sino incluso como futuros jueces, abogados, fiscales, notarios…”, enfatizó.

Avances de soluciones

Informó que de ahí el emanación del software de Liderazgo Cívico, por la Fundación Tatiana, donde se formarán nuevos líderes del Derecho, menores de 30 abriles.

Agregó que otro avance es incluso el emanación de una nueva ONG asupiciada dpor la WJA para convidar asesoramiento procesal injustificado a niños y familias que han sufrido abusos.

Dijo que el punto de partida de esta ONG serán la India y Paquistán, y que para el 2026 estarán en otros 25 país hasta salir a todos los continente.

“Son granos de arena pero suman el esfuerzo completo para construir un mundo mejor, dijo el presidente de la WJA, quien por otra parte se solidarizó con el país por la tragedia del J et Set.

Related Posts

Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para nominar sucesor de Francisco

Ciudad del Vaticano, Santa Sede. Al alarido en latín del «extra omnes», todos fuera, los cardenales se encerraron este miércoles en la Capilla Sixtina para nominar al sucesor del papa…

Empleo Divulgado recusa a jueza que conoce audiencia preliminar en caso Hugo Beras, José Gómez y compartes

El Pregonero, Sabnto Domingo (República Dominicana).-El Empleo Divulgado recusó este miércoles a la jueza del Segundo Chancillería de la Instrucción del Distrito Franquista, Patricia Padilla, por su abierta parcialidad en…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Anthrope garrocha la API de búsqueda web de Claude, apostando por el futuro del ataque a la información posterior al Google

Anthrope garrocha la API de búsqueda web de Claude, apostando por el futuro del ataque a la información posterior al Google

Inversión pública toca fondo, alertan economistas

Inversión pública toca fondo, alertan economistas

Cinco provincias continúan en “alerta amarilla” y diez en verde, según el COE

Cinco provincias continúan en “alerta amarilla” y diez en verde, según el COE

Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para nominar sucesor de Francisco

Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para nominar sucesor de Francisco

Cristian Pinales, medallista orgulloso, debutará en el pugilismo profesional

Cristian Pinales, medallista orgulloso, debutará en el pugilismo profesional

Switch 2 puede compendiar sus datos de video y voz de Gamechat

Switch 2 puede compendiar sus datos de video y voz de Gamechat