
El Vaticano informó dos ausencias en el cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco a partir de la semana próxima, con lo que el total de purpurados con derecho voto cayó a 133.
Un gachupin y un bosnio no podrán participar por motivos de sanidad.
El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, no confirmó sus identidades. La Conferencia Obispal Española indicó a AFP que uno de ellos era Antonio Cañizares, de 79 abriles y miltrado de Valencia.
Descifrar asimismo: El cardenal Becciu, envuelto en controversias, se retira oficialmente del cónclave papal
Los cardenales menores de 80 abriles tienen derecho a elegir en la sufragio del nuevo pontífice, que comienza el 7 de mayo en la Capilla Sixtina: en principio eran 135 de 252.
El nuevo papa se elige con al menos dos tercios de los votos.
Los cardenales no tendrán entrada a sus celulares, al internet, ni a la prensa hasta que la fumata blanca anuncie el “Papa”.
Los llamados “príncipes” de la Iglesia sostienen a diario reuniones a puerta cerrada en la sala Pablo VI del Vaticano desde que murió el primer pontífice hispanoamericano, el 21 de abril a los 88 abriles.
Son las “congregaciones generales” en las que debaten las prioridades para el futuro de esta institución de 2.000 abriles. Este martes las discusiones se centraron en la apostolado y el papel de la Iglesia en la paz; la víspera se abordó el tema de los abusos sexuales por parte del clero.
El 80% de los cardenales electores fue designado por Francisco, que creo cardenalatos en zonas remotas, históricamente olvidadas por la Iglesia católica. Muchos en consecuencia no se conocen.