
En Santo Domingo se ha desencadenado una ola de preocupación y tensión emocional, tras la tragedia del Jet Set, donde el colapsar de un techo causó la homicidio de más de 231 personas y dejó 189 heridos.
El impacto psicológico ha sido tal que muchos ciudadanos reportan síntomas de estrés, ansiedad y miedo constante frente a la posibilidad de colapsos estructurales.
La presidenta de la Asociación Dominicana de Profesionales de la Psicología (Asodopsia), Abril Arias, advierte que la ciudadanía está enfrentando un tipo de duelo colectivo que requiere atención profesional y figurantes emocional.
En una entrevista para este medio, la psicóloga destaca la importancia de validar las emociones individuales y fomentar espacios de apoyo mutuo, al tiempo que insiste en la carestia de apañarse ayuda psicológica y médica oportuna.
A continuación, compartimos las preguntas y respuestas de la presidenta de Asodopsia:
—¿Cómo podemos polemizar como individuos con este pánico o estrés colectivo que ha causado esta tragedia?
En principio, cerca de destacar que existe un duelo individual y existe un duelo colectivo.
Como individuos, lo más importante es hacerse consciente de las emocioneshacerse consciente de lo que se está experimentando, validar las propias emocionespero todavía, adelantarse, ponerse en marcha, ponerse en un categoría, en un equipo, ayudar, apoyar, ser parte de una iniciativa que pueda de una u otra forma, procurar el acertadamente y el bienestar de las personas que fueron física y emocionalmente afectadas.
Además, como individuos, debemos apañarse ayuda profesionalponernos en manos de expertos, psicólogos, psiquiatras si es necesario, y atender sobre todo a que estas emocionesque son propias de este tipo de acontecimientos, son muy válidas, es aseverar, autocomprendernos.
–¿Qué señales podrían indicar que una persona está teniendo alguna secuela, estando expuesta o no al suceso?
En principio, las personas experimentan:
- Dificultad para adormecerse.
- Taquicardia.
- Ansiedad.
- Dificultad para respirar.
- Hidrofobia.
- Enojo.
- IRA
- Ecoansiedad, que es esa maximización de todo lo que tiene que ver con eventos y situaciones similares.
—¿Qué recomendaciones les da a una persona que está teniendo alguna secuela producto de este trauma?
Nuestra recomendación siempre será que visite a un práctico de la conducta, que visite a un psicólogoa un psiquiatrapero que todavía atienda a su salubridad física. Es aseverar, es sumamente importante que el individuo busque ayuda. Que la persona entienda que hay situaciones que por sí misma no va a poder afrontar.
—¿Qué podemos hacer como individuos para aliviar la sensación de pánico o estrés que ha generado esta situación?
En principio, cuando te decía sobre la importancia de apañarse una ayuda profesional, es porque nosotros manejamos, por ejemplo, la técnica de la desensibilización sistemática, que se prostitución de ir exponiendo poco a poco a la persona a eventos, acontecimientos simulados, similares.
Pero todavía reitero, apañarse esa ayuda profesionalmusitar, dialogar, apañarse actividades que den motivo a la solidaridad, al figurantes, a poder de una u otra forma advertir que son parte de un equipo de apoyo que le permita a ese individuo, no ensimismarse, no quedarse con ese dolor, esa angustia y ansiedad.
Evidentemente vamos a tener personas que van a desarrollar fobias a los lugares cerradosa las directiva (aerofobia), personas que de una u otra forma van a advertir dificultad cuando se sometan o estén interiormente de una estructura que les genere inseguridad.