Comienza la semana peligrosa

Hoy comienza la Semana Santa convertida desde hace décadas, en tiempo de asueto. Menos piadosa y más profana, con su saldo fúnebre gracias al desparpajo. Con el sacrificio de miles de voluntarios dispuestos a atender y advertir peligros, expuestos al mismo tiempo a la indiferencia de quienes perciben el “na e na” como marca país. Población imperturbable frente a las banderas rojas, a las restricciones establecidas para su protección.

Tan atrevida como altiva, la ignorancia búsqueda y encuentra la crimen, se expone a las mutilaciones como si le complaciera perdurar las cifras que nos atribuye el lúgubre privilegio de ser el país con anciano tasa de mortalidad por accidentes de tránsito y protagonizar el ranking de las carreteras más inseguras del planeta.

Puede estudiar: El algazara migratorio

Ciudadanía ahíta de sustancias controladas y vino transita y agrede, desafía y mata para luego relatar las hazañas en el departamento de la impunidad y la complacencia.

Este año el viacrucis comenzó temprano, sin huerto de Getsemaní. Comenzó cuando la alegría se convirtió en horror y entonces el drama, el dolor, el pase triste desde el felicidad a los escombros.

El desplome del techo de la discoteca Jet Set convirtió el significativo extensión en un báratro. El relato de los sobrevivientes estremece. Familias rotas, desamparo y viudez por doquier, conocidos aplastadas, ahogadas en linaje. Gritos de auxilio hasta el estertor forzoso, mensajes de agobio y esperanza.

Sociedad estremecida más allá de los afectos, pena que une, pena que lacera y atormenta.

Las hienas de las cloacas digitales hicieron un pare técnico, no de conmiseración. Intuyeron que no tenían espacio. Su prédica degradante pierde fuelle en situaciones tope cuando el único escándalo posible es el desconsuelo.

Las sórdidas historias durante el rescate, en esas interminables y aciagas horas buscando entre despojos, cuando se cotejan con el trabajo incansable de tantos rescatistas, de esos imprescindibles bomberos, quedan para la infamia, tan a la hábito en estos tiempos recios.

La tragedia expuso nuestra precariedad, la requisito de fortuna, de entrenamiento, atención permanente para el sector Vigor, Defensa Civil, COE. La abandono de vigilancia para advertir y evitar catástrofes que tienen autoría, no son obra de la naturaleza.

La buena intención, ese heroísmo diario que la fanfarronería encubre, intenta compensar nuestras carencias, pero no puntada. La aire reduce el orden conocido al compadreo, a la propensión de perdonavidas que nos mantiene en el retroceso a pesar del deslumbre.

La competencia entre las tragedias criollas es improcedente, si la hubiere, la devastación consecuencia del derrumbe tiene el palmarés. No fue provocada por fuerza anciano ni causa atrayente. Asoma otra vez la frágil institucionalidad, leyes y reglamentos como adorno y aquello de todos No somos iguales frente a la ley. Y ahora, a las puertas de la semana peligrosa, hastiados de adioses, abatidos por el lloriqueo y la perplejidad, la única plegaria válida tiene que ser por el cumplimiento de la ley, sin distingo alguno. Es inminente detener el movilidad perverso que usa la norma como divertimento, como estancia inerte, inservible. La solidaridad, el duelo, no pueden interferir, menos ocultar la responsabilidad.

Related Posts

¿Cómo está la situación del Covid-19 en 2025?

Ya ha pasado un poco más de cinco primaveras desde que el 11 de marzo de 2020, la Estructura Mundial de la Salubridad (OMS) declarara la pandemia por el virus…

Emergencia educativa por problemas en infraestructura :una preocupación de ADP seccional Este SFM

Por : Waddy Paredes San Francisco de Macorís – De ser un superficie seguro, hospitalario, pragmático para los estudiantes, las escuelas de la República Dominicana y en específico en esta…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

¿Cómo está la situación del Covid-19 en 2025?

¿Cómo está la situación del Covid-19 en 2025?

PUERTO RICO: Condenan los operativos contra inmigrantes | AlMomento.net

PUERTO RICO: Condenan los operativos contra inmigrantes | AlMomento.net

Increíble acuosidad autocomplante fue inventado accidentalmente por un estudiante

Increíble acuosidad autocomplante fue inventado accidentalmente por un estudiante

Jehová sigue obrando a tu ayuda

Jehová sigue obrando a tu ayuda