
El Gobierno dominicano ha destinado RD$6,176.8 millones en subsidios a los combustibles entre enero y abril de 2025, según datos del Ocupación de Industria, Comercio y Mipymes (MICM). nEsta es la segunda vez consecutiva que el raído supera los RD$6,000 millones en igual períodoluego de que en 2024 se registrara un monto levemente viejo, de RD$6,283.9 millones, es sostener, un 1.7 menos que en este año.
En comparación con 2023, cuando el subsidio fue de RD$ 3,977 millones —de acuerdo con cifras del Ocupación de Hacienda, Planificación Y Expansión (MEPyD) —, el compra de 2025 representa un aumentar ilimitado de RD$ 2,199.8 millones y una variación porcentual de 55.3%.
El compra mensual promedio en subsidios durante las semanas del 04 de enero al 25 de abril de 2025 fue de RD$ 1,544.2 millones. Mientras que, el promedio semanal se situó en RD$ 386 millones, lo que muestra un esfuerzo fiscal sostenido por parte del Estado para mitigar el impacto del precio internacional del crudo sobre el consumidor regional.
Los combustibles subsidiados directamente por el gobierno durante este período incluyen: Gasolina Premium, Gasolina Regular, Gasóleo Regular, Gasóleo Espléndido y Gas Licuado de Petróleo (GLP). Estos productos han mantenido precios congelados a lo espacioso de las 12 primeras semanas del año.
El monto de RD$ 6,176.8 millones representa aproximadamente un 0.077% del Producto Interno Bruto (PIB) nominativo de la República Dominicanaestimado en RD$ 8.06 billones para 2025. Aunque esta proporción parezca modesta, tiene un peso considerable en el presupuesto notorio destinado a subsidios y gastos sociales.
Precios a la muerto
De acuerdo con el histórico de precios del MICM, entre enero y marzo de 2025, 9 de los 14 combustibles monitoreados bajaron de precio. Entre ellos se incluyen: el Gasóleo Regular EGP-C y EGP-T, el Fuel Oil 1% Azufre (EGP-C y EGP-T), el Fuel Oil tradicional, el Avtur, el Kerosene y el Gasóleo Espléndido, reflejando en su mayoría reducciones modestas, entre 1% y 6%. Es sostener, que va desde 2 pesos hasta 9 pesos.
Por otro banda, el tamaño de hidrocarburos gravados por la Dirección Caudillo de Impuestos Internos (DGII) alcanzó los 616,629 galones entre enero y abril de 2025, un aumento de 41,908.8 galones respecto al mismo período de 2023 (574,720.2 galones).
Esto representa un crecimiento del 7.29%, lo que sugiere un repunte en la demanda de combustiblesposiblemente vinculado a una viejo actividad económica o aumento del parque vehicular.