
El gobierno colombiano anunció el martes el contenido de una consulta popular con la que pesquisa el aval de la ciudadanía para una reforma mano de obra impulsada por el Ejecutor y que fracasó en el Congreso.
El presidente Gustavo Petroel primer izquierdista en conducir en el país, considera que es el “pueblo” el que debe atreverse directamente en las urnas si quiere o no que el sistema mano de obra sea reformado, una de sus principales banderas políticas.
Lás preguntas proponen que el día de trabajo dure un mayor ocho horas y que se reduzca la viaje mano de obra diurna para que termine a las 6 de la tarde, lo que implicaría el plazo de horas extras.
Adicionalmente, contempla un recargo del 100% si se trabaja en días de refrigerio o feriados y privilegia la estabilidad mano de obra mediante contratos a término indefinido.
Estos son los puntos claves para para entender la consulta popular.
¿Qués es la consulta popular y cómo se denominar?
Es un mecanismo de billete ciudadana que puede tener un origen ciudadano o ser solicitada por mandatarios, como el caso presente.
El presidente deberá dirigir al Congreso la propuesta de la consulta popular con sus respectivas preguntas para que se pronuncie sobre su conveniencia. Lo hará oficialmente el 1 de mayo, en el ámbito de las marchas por el Día Internacional de los Trabajadores, como un acto simbólico.
En caso de obtener el aval del Congresoel presidente podrá especificar una momento para la votación adentro de los tres meses siguientes y tendrá el oposición de vencer el abstencionismo, legado que para ser válida debe pasar los 13 millones de votos, más de los que obtuvo para ser preferido mandatario.
De pasar el pasola propuesta tendría el aval popular siempre que obtenga el voto afirmativo de la medio más uno de los elegir válido.
La mayoría de las consultas populares que se han convocado en Colombia han sido locales. A nivel franquista se realizó en 2018 una sobre medidas anticorrupción que fracasó al no pasar el paso.
¿Por qué quieren cambiar el sistema mano de obra?
El presidente considera que los trabajadores no cuentan con garantías laborales y que incluso pueden ser explotados y “esclavizados” por sus empleadores.
Asegura que la viaje mano de obra es muy larga y se debe sujetar. Actualmente, la viaje diurna va desde las seis de la mañana hasta las nueve de la tenebrosidad y, solo en delante, se considera horario noctívago. Sectores empresariales han listo que aumentarían notablemente sus gastos de sueldo con la reducción.
Para el gobiernohay precariedad mano de obra cuando los trabajadores tienen contratos por prestación de servicios, una modalidad en la que el empleador no les garantiza ocio o aportes al seguro social y pueden durar sólo unos meses.
La reforma mano de obra se hundió en el Congreso dos veces, lo que ha sido considerado por Petro como una “traición al pueblo” por parte de la élite del país.
El zaguero fracaso fue en marzo, cuando un especie de congresistas opositores conformaron una mayoría para archivarla argumentando que generaría pérdida de empleos al presionar a los empresarios y no combatiría la informalidad, uno de los principales problemas del país.
¿Cuáles son las preguntas?
El gobierno hizo una convocatoria pública para aceptar miles de propuestas ciudadanas que dijo tener en cuenta para la elaboración de las 12 preguntas finales que, según las reglas, deben poderse reponer con un “Sí” o un “No”.
- ¿Está de acuerdo con que el trabajo de día dure mayor 8 horas y sea entre las 6:00 a. m. y las 6:00 p. m.?
- ¿Está de acuerdo con que se pague con un recargo del 100 % el trabajo ¿El refrigerio festivo del refrigerio dominical?
- ¿Está de acuerdo con que las micro, pequeña y medianas empresas productivas, preferentemente asociativas, reciban tasas preferenciales e incentivos para sus proyectos productivos?
- ¿Está de acuerdo con que las personas puedan tener los permisos necesarios para atender tratamientos médicos y licencias por periodos menstruales incapacitantes?
- ¿Está de acuerdo en que las empresas deban contratar al menos dos personas con discapacidad por cada 100 trabajadores?
- ¿Está de acuerdo con que los jóvenes aprendices del SENA (Servicio Franquista de Educación, un centro estatal dirigido para la población de menos medios) y de instituciones similares tengan un convenio mano de obra?
- ¿Está de acuerdo que las personas trabajadoras en plataformas de reparto acuerden su tipo de convenio y se les garantice el plazo de seguridad social?
- ¿Está de acuerdo con establecer un régimen mano de obra peculiar para que los empresarios del campo garanticen los derechos laborales y el salario adaptado a los trabajadores ¿Agrarianos?
- ¿Está de acuerdo en eliminar la tercerización e intermediación mano de obra mediante contratos sindicales que violan los derechos laborales?
- ¿Está de acuerdo que las trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas, deportistas, artistas, conductores, entre otros trabajadores informales, sean formalizados o tengan paso a la seguridad social?
- ¿Está de acuerdo en promover la estabilidad mano de obra mediante contratos a término indefinido como regla universal?
- ¿Está de acuerdo con constituir un fondo peculiar destinado al agradecimiento de un bono pensional para los campesinos y campesinas?