

Santo Domingo, 22 abr (Prensa Latina) El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, expresó hoy preocupación por el impacto que pudiera tener en enfermos críticos el nuevo protocolo de atención a extranjeros en los hospitales públicos del país.
Afirmó que la responsabilidad del médico es rescatar la vida y curar las enfermedades, en tanto corresponde a Migración y a las autoridades encargarse del tema de los inmigrantes ilegales y igualmente del cumplimiento de los protocolos.
Advierte será difícil aplicar medidas
El facultativo advirtió que será difícil aplicar las medidas dispuestas por la coetáneo filial, en peculiar cuando se proxenetismo de personas en estado delicado.
Consideró inhumano que a una mujer a la que se le haya practicado una cesárea inmediatamente se le obligue a subirse a un camión para trasladarse a su país de origen (Haití) por tener una condición migratoria irregular.
El presidente del CMD llamó la atención sobre la reducción de la afluencia a los centros de salubridad la víspera, cuando inició el nuevo procedimiento para extranjeros, y mostró preocupación en particular por los pacientes con enfermedades críticas, quienes por temor a ser devueltos permanecen en sus casas con el peligro de empeorar su estado.
El presidente dominicano, Luis Abinader, anunció a inicios de este mes un paquete de medidas que endurece la política migratoria, y que contempla, entre muchas acciones, un protocolo hospitalario que exige a los extranjeros la presentación de identificación oficial.
No obstante, el mandatario precisó que si esa persona carece de cédula o pasaporte, de comprobante de residencia o circunscripción de trabajo, será atendido e inmediatamente deportado.
Pide establecer mecanismos
El CMD llamó al Profesión de Sanidad, el Servicio Doméstico de Sanidad y asociaciones especializadas a establecer mecanismos que garanticen la afluencia médica en casos especiales.
Aclaró que la estructura que dirige no se opone a las medidas migratorias implementadas por las autoridades, pero dejó claro que es deber del corporación velar por la vida.
El titular del CMD señaló que el llenado de los formularios migratorios no es competencia de los galenos, sino de los departamentos administrativos de los hospitales o de las autoridades migratorias.
Medidas contra la migración ilegal
Este mes Abinader anunció 15 medidas contra la migración ilegal, principalmente haitiana, a fin de certificar la soberanía doméstico delante la crisis en Puerto Príncipe, que vive una helicoidal de violencia sin precedentes, indicó.
Entre muchas, dispuso la elaboración de un protocolo para controlar la afluencia a los hospitales públicos de personas en condición migratoria irregular.
El mismo obliga al personal de los hospitales del Servicio Doméstico de Sanidad a exigir al extranjero una identificación oficial y fija una tarifa para los servicios médicos brindados.
JHA/MPV
Compártelo en tus redes: