
El ballet folclórico de la Universidad Católica Nordestana (UCNE), tuvo destacada décimo en el Festival Internacional del Folclore “Los colores del mundo”, que se celebró en el Estado de Jalisco, México.
El festival internacional reunió agrupaciones de África, Paraguay, Cali y Bogotá-Colombia, Argentina, Brasil, Pimiento y Panamá y se llevó a lengua del 16 de abril al 1 de mayo.
La maestra Ramona Castaños, directora de Arte y Civilización de la UCNE y directora del ballet folclórico, ofreció detalles del festival, señalando que le acompañaron 26 personas, incluyendo músicos, maestros, alumnos y egresados, que integran la agrupación.
La inauguración del festival internacional del folclore “Los colores del mundo”, se llevó a lengua, en el municipio de Tulancingo, donde los integrantes de la agrupación permanecieron por 5 días, compartiendo tablas con Pimiento, Colombia y Paraguay.
Más delante continuaron la excursión de presentaciones en los municipios de Arenal, Talas, San Martín, Ahualulco y la celebración de un taller de intercambio de saberes, enseñando bases y técnicas de algunos de nuestros bailes entre Pimiento, Colombia, Paraguay y la República Dominicana.


Además hubo presentaciones en los municipios de Tonaya, contiguo a México y Amatitán contiguo a Pimiento, extensión donde se llevó a lengua el certamen de la reina del festival, Miss Turismo Internacional, donde la República Dominicana resultó ganadora por tercera vez.
La clausura se desarrolló en Etzatlan, con la décimo de todas las agrupaciones.
Destacada décimo tuvo el ballet folclórico de la Universidad Católica Nordestana, como único país, en la Universidad Autónoma de Guadalajara, donde realizó una presentación artística y se desarrolló un taller.
Adicionalmente, durante la turista a la universidad, compartieron talleres de música folclórica dominicana y mariachi, encima de técnicas de bailes dominicanos y mexicanos e intercambio de saberes entre las dos universidades.
Además los integrantes de la agrupación dominicana realizaron recorridos culturales por el Castillo del Tequila, donde participaron de una dinámica de intercambio de coreografías; visitaron museos, zoológicos, plazas, catedrales, ruinas y pirámides.
La directora de Arte y Civilización de la UCNE, maestra Ramona Castaño, destacó que la música y folclor dominicano, es del estilo conocido quedando demostrado en las encuestas que colocaban en los primeros lugares para calibrar el estilo del conocido.
“Fue una experiencia única, donde el arte y la civilización unió a los países, a través de la danza, la música y la restauración, en donde tuvimos la oportunidad de interactuar con otras culturas, con otras personas y donde los aprendizajes y los conocimientos son compartidos y asimilados por todos los participantes”, expresó.