Centros logísticos mueven US$2,000 millones cada año en el país

El Profesión de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) dio a conocer ayer el estudio “Evaluación de impacto del sector logístico en la crematística dominicana”, el cual apunta que la provisión aportó un 3.14% al producto interno bruto (PIB) en 2023, y se proyecta que aumentará a 3.78% en la próxima lapso.

El investigación, realizado bajo la dirección técnica de Julio Verde, con el respaldo metodológico de Oxford Economics y la experiencia restringido de Datalityca, representa un hito técnico para el país, al separar por primera vez al sector logístico de la categoría genérico de “Transporte y Almacenamiento” utilizada por el Cárcel Central.

El ministro MICM, Víctor -Ito- Bisonó, durante la presentación del documentación del estudio destacó que República Dominicana posee cinco centros logísticos y 33 empresas del sector que movilizan más de US$2,000 millones anuales, y generan miles de empleos.

“Nuestra posición geográfica, combinada con una red provisión intermodal, marítima, aérea y terreno, nos convierte en un punto de conexión natural entre América, Europa y Asia. Y estamos sabiendo aprovecharlo”, agregó el funcionario.

En el ámbito marino, Caucedo, Rio Haina y Santo Domingo se consolidan entre los puertos más eficientes de la región. “Gracias a la incorporación de tecnología descubierta y a la implementación del software Despacho en 24 Horas, se han despachado más de 85,000 contenedores en menos de un día, lo que ha permitido aminorar el tiempo promedio de despacho en un 40.96%, pasando de 6 días y 22 horas a solo 4 días y 2 horas”, expresó el ministro Bisonó. Agregó que “todo este avance no es casualidad, alega a una visión clara del presidente Luis Abinader, que ha convertido la provisión en una prioridad de Estado”.

Bisonó exhortó al sector logístico a seguir avanzando en dispositivo y sinergia con el sector sabido “porque el país se mueve, y no lo hace por inercia. Lo impulsa una provisión viva, moderna, conectada al mundo y al futuro”.

En la presentación del estudio participaron representantes del sector logístico y zonas francas, por otra parte de funcionarios de distintas entidades.


Related Posts

Vicepresidenta del PLD insta a extender emergencia 911 | AlMomento.net

Zoraima Cuello. SANTO DOMINGO.- La vicepresidenta del Partido de la Libertad Dominicana (PLD), Zoraima Cuello, llamó al Gobierno a seguir fortaleciendo  el Sistema Doméstico de Atención a Emergencias y Seguridad…

Valdez Albizu claridad a diseñar políticas económicas con rostro mujeril

El administrador del Sotabanco Central, Héctor Valdez Albizu, al participar en “Tercer Congreso Hispanoamericano de Banca Sostenible e Inclusiva”, señaló la carencia de diseñar políticas económicas con rostro mujeril, en…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Condenan a 30 abriles prisión a 2 por homicidio en Capotillo

Condenan a 30 abriles prisión a 2 por homicidio en Capotillo

Vicepresidenta del PLD insta a extender emergencia 911 | AlMomento.net

Vicepresidenta del PLD insta a extender emergencia 911 | AlMomento.net

una franquicia que marcó historia en el cine dominicano

una franquicia que marcó historia en el cine dominicano

El jazz regresa a la playa de Cabarete, tocarán Arturo Sandoval, Paquito D’Rivera y otras estrellas

El jazz regresa a la playa de Cabarete, tocarán Arturo Sandoval, Paquito D’Rivera y otras estrellas

EA trae a los empleados de regreso a la oficina tres días por semana

EA trae a los empleados de regreso a la oficina tres días por semana

El ocaso de los Warriors: de la honor a la incertidumbre

El ocaso de los Warriors: de la honor a la incertidumbre