Cataratas: una condición frecuente con una opción efectiva

El Pregonero, Santo Domingo.-La catarata es una de las causas más comunes de pérdida visual, especialmente en personas mayores, según informa el Instituto Espaillat Cabral, agradecido centro por su trayectoria y compromiso con la lozanía visual en el país. Esta condición se produce cuando el cristalino -el monóculo natural sito interiormente del ojo, adaptado detrás de la pupila- pierde su transparencia, dificultando el paso de la luz y la correcta formación de imágenes en la retina.

El cristalino cumple una función similar a la del monóculo de una cámara fotográfica: enfoca la luz que entra al ojo para que las imágenes lleguen nítidas a la retina, que luego las transmite al cerebro a través del nervadura óptico. Para que este proceso se realice de guisa valioso, el cristalino debe ser completamente transparente. Cuando se desarrolla una catarata, esta transparencia se pierde, afectando progresivamente la visión.

Entre los síntomas más frecuentes se encuentran visión borrosa o doble, dificultad para ver de tenebrosidad, sensibilidad a la luz (fotofobia), percepción de colores más apagados o amarillentos, menester de más luz para descubrir, aparición de halos cerca de de luces durante la tenebrosidad y cambios frecuentes en la división de lentes o antiparras de contacto. En algunos casos, puede notarse una mejoría repentina en la visión cercana, sin explicación resultón.

La causa más habitual del crecimiento de cataratas es el envejecimiento, siendo global a partir de los 60 primaveras. Sin confiscación, todavía pueden influir factores como informes genéticos, enfermedades oculares o sistémicas como la diabetes, traumatismos, exposición prolongada al sol sin protección ultravioleta (UV), el uso prolongado de ciertos medicamentos como esteroides, e incluso pueden presentarse desde el arranque (cataratas congénitas).

El tratamiento definitivo para las cataratas es quirúrgico. La cirugía consiste en la cuna del cristalino opaco y su reemplazo por un monóculo intraocular (LIO) químico de última engendramiento. Estos antiparras pueden tener distintas capacidades de enfoque, adaptándose a las deposición del paciente y ofreciendo visión lejana, intermedia y/o cercana.

El Instituto Espaillat Cabral recalca que este procedimiento es en extremo seguro, rápido y eficaz, y que realizado con la tecnología adecuada y por manos especializadas, puede elaborar significativamente la calidad visual y de vida del paciente.











Related Posts

Corregidor SDE durante Cumbre Parlamento y Fe en Paraguay: “La fe puede reforzar la política y servir al proporcionadamente popular”

El corregidor de Santo Domingo esto, Dio Astacas, representó este jueves a la República Dominicana en la Cumbre Parlamento y Fe, celebrada en Aceptación, Paraguayque tiene como propósito el fortalecimiento…

Cumbre Iberoamericana en RD indagación transparencia sumarial | AlMomento.net

Santo Domingo, 15 may ( Prensa Latina) La XX Cumbre Contencioso Iberoamericana prosigue hoy en la República Dominicana enfocada en la búsqueda de una honradez más competente, inclusiva y transparente.…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

23 países inician en Santo Domingo los trabajos de la XXII publicación de Cumbre Legislativo Iberoamericana

23 países inician en Santo Domingo los trabajos de la XXII publicación de Cumbre Legislativo Iberoamericana

Corregidor SDE durante Cumbre Parlamento y Fe en Paraguay: “La fe puede reforzar la política y servir al proporcionadamente popular”

Corregidor SDE durante Cumbre Parlamento y Fe en Paraguay: “La fe puede reforzar la política y servir al proporcionadamente popular”

Los 10 mejores juegos de navegador de todos los tiempos

Los 10 mejores juegos de navegador de todos los tiempos

¿Por qué arrestaron el ex pelotero Rafael Furcal y qué enfrentará?

¿Por qué arrestaron el ex pelotero Rafael Furcal y qué enfrentará?

Presidenta del IDECOOP impulsa el fortalecimiento del cooperativismo

Presidenta del IDECOOP impulsa el fortalecimiento del cooperativismo

Empresas y bancos deben integrar la sostenibilidad en la mandato económica

Empresas y bancos deben integrar la sostenibilidad en la mandato económica