
Esta publicación identifica oportunidades de prosperidad en la presentación de los reportes de estas organizaciones y promueve estándares más elevados de divulgación financiera y buenas prácticas de gobernanza.
Santo Domingo, República Dominicana (Abril de 2025). El Centro Doméstico de Fomento y Promoción de las Asociaciones Sin Fines de Utilidad (CASFL) del Servicio de Riqueza, Planificación y Ampliación publica el “Crónica Anual de Rendición de Cuentas de las Asociaciones sin Fines de Utilidad (ASFL)” correspondiente al 2024. Esta publicación identifica oportunidades de prosperidad en la presentación de los reportes de rendiciones de cuentas por parte de las ASFL, con miras a proteger la transparencia, la rendición de cuentas y la confianza, tanto de los donantes como de la sociedad en universal. Al promover estándares más elevados de divulgación financiera y buenas prácticas de gobernanza, este exploración contribuye al fortalecimiento del tercer sector y a su capacidad para crear un impacto positivo y sostenible en las comunidades.
Este mensaje presenta la situación de las rendiciones de cuentas realizadas por las ASFL en el año 2024, en atención a criterios de oportunidad y calidad. En el primero, se examina el tiempo de entrega de las rendiciones de cuentas por parte de las asociaciones sin fines de utilidad por sector, presentadas a través de las plataformas del Sistema de Información del Control Foráneo de Entidades Públicas (SICEEP) y del Sistema Integral de Encargo de las Asociaciones Sin Fines de Utilidad (SIGASFL), con corte al 7 de abril de 2025, tomando en cuenta que las ASFL tienen como plazo final hasta el 1ro. de marzo para presentar las rendiciones de cuentas pendientes del año fiscal antecedente, según lo establecido en el numeral (2), del artículo 83 del Reglamento de Aplicación de la Ley núm. 18-24 de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD). En el segundo, se detalla que, basado en la muestra representativa revisada, solo el 49 % de las ASFL cumple efectivamente con los indicadores sobre aplicación de los fondos otorgados y la calidad de las evidencias presentadas. Mientras que, el 51% restante aún presenta oportunidades de prosperidad, esto refleja la requisito de continuar fortaleciendo los mecanismos de control y seguimiento, así como la civilización de cumplimiento normativo.
La publicación indica que, para el año 2024, las ASFL que rindieron cuentas sobre la cojín de los criterios establecidos, de forma oportuna, con retrasos o parciales, representan el 96 % de las 764 ASFL con montos aprobados para ese año. Sin requisa, para el 2023 estas representaron el 90 % de las 804 ASFL que recibieron fondos de subvención.
Explica que este aumento de 6 puntos porcentuales pudiese estar relacionado con el resultado del fortalecimiento del seguimiento a las ASFL, a través de talleres y capacitaciones realizadas, con el objetivo de orientar sobre el procedimiento para presentar sus informes a través del SICEEP. El mensaje indica que para el año 2024, se llevaron a angla un total de 36 capacitaciones beneficiando a 1,011 representantes de ASFL.
A su vez, las ASFL que no presentaron sus rendiciones de cuentas en conjunto con las organizaciones que no recibieron los fondos durante el 2024 equivalen a un 4%. Mientras que, en 2023, representaron un 10 % de las ASFL que recibieron fondos de subvención en ese período.
El CASFL reitera su compromiso con el fortalecimiento institucional de las ASFL y con la fianza de una dirección transparente y capaz de los fondos públicos que les son asignados, encima, pone a disposición de la sociedad, información actualizada sobre las ASFL y los proyectos financiados, accesibles al notorio mediante tableros de control disponibles en el sitio web de la institución.
Recomendaciones
Para mejorar las presentaciones de las rendiciones de cuentas, el documento recomienda realizar este deporte de transparencia de forma oportuna, , y registrar las actividades realizadas con todas las evidencias correspondientes, tales como: facturas, cheques o comprobantes de transferencias, recibos de pagos firmados por la persona que recibe el plazo y copia de cédula, fotografías de las actividades realizadas, detalles de la retribución, lista de beneficiarios, contratos por servicios, entre otros. Por otra parte, recomienda revisar la ejecución de los gastos administrativos, con la finalidad de no excederse del 20 % permitido por la ley 122-05.
El mensaje anual plantea que, hasta ahora, el enfoque principal ha sido la rendición de cuentas de naturaleza contable-financiera. Sin requisa, es necesario dar un paso delante y enfocarse en la rendición de cuentas respecto a los resultados y el impacto de las acciones o proyectos implementados. Es esencial que las comunidades beneficiarias estén informadas sobre los resultados de estos proyectos y puedan ofrecer su feedback. Por otra parte, expresa que la rendición de cuentas constituye un pilar esencial para proteger la licitud, transparencia y la confianza pública en el sector, al tiempo que contribuye a evitar prácticas de corrupción en la dirección de las ASFL.
Ir a publicación