
SANTO DOMINGO.– La confirmación del intérprete colombiano Carlos Vives de intervenir en el Congreso Mundial del Derecho en Santo Domingo ha sido acogida con gran satisfacción por la ordenamiento y por los participantes. Se prostitución del mejor ejemplo posible de que este gran evento, que se celebrará en la hacienda dominicana los días 4, 5 y 6 de mayo, está franco a toda la sociedad.
Adyacente a los más destacados juristas del mundo que tomarán la palabra en este Congreso, figuran inscritos brillantes académicos, influyentes empresarios y abogados, adicionalmente de estudiantes por primera vez en la historia del World Law Congress.
En las mesas de trabajo a celebrar en el nuevo edificio de la Universidad del Caribe participarán en los debates trescientas personalidades procedentes de 70 países.
Carlos Vives intervendrá en dos momentos. En la inauguración, adyacente con la vicepresidenta de la República Raquel Peña, la alcaldesa Carolina Mejía, el presidente de la World Jurist Association Javier Cremades, el presidente del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la presidenta de la Suprema Corte de Razón de México, entre otras personalidades. El intérprete colombiano pronunciará un breve discurso sobre su compromiso cívico con la paz y la convivencia.
En la ceremonia de clausura, donde el rey Felipe VI y el presidente Luis Abinader entregarán el Premio World Peace & Liberty Award a la jueza Sonia Sotomayor, de la Corte Suprema de los Estados Unidos, Carlos Vives interpretará una canción especialmente compuesta para la ocasión. “Una canción en gachupin” es el título de la obra de Carlos Vives con la que se cerrará el Congreso.
La billete de Carlos Vives en este gran evento tendrá además una particular resonancia entre los millones de seguidores suyos en todo el mundo. Un Congreso basado en la defensa del estado de Derecho y el imperio de la ley sobre el imperio de la fuerza, es además una plataforma para concienciar activamente a los ciudadanos de los riesgos de poner en peligro la convivencia y la paz.