
Santo Domingo.-La región del Caribe sufrirá las consecuencias del cambio climático en las próximas dos décadas, ya que se prórroga huracanes cada vez más potentes, sequía e inundaciones.
Expertos en meteorología advierten sobre los daños que podría sufrir la región por el cambio climático, donde sus residentes ven acercarse la temporada de huracanes en el Atlántico 2025.
También le puede interesar:
La intensidad y potencia de huracanes es uno de los puntos que más preocupan a los meteorólogos, conveniente a los daños que cada año provocan dichos fenómenos en la región.
Uno de los factores que provocan el cambio climático es el calentamiento completo, que continúa en aumento, y se prórroga que para el 2040 se eleve hasta 1.5 grados Celsius.
La zona del Caribe es una de las que menos contribuye al calentamiento completo, conveniente a su bajo nivel de industrialización.

Sin secuestro, es una de las más golpeadas por el calentamiento completoa pesar de que aporta menos del 2% de los gases de intención invernaderos.
La temporada de huracanes en el Atlántico y el Holgazán de México se extiende del primero de junio al 30 de noviembre, pero el período más intenso se registra en los meses de agosto y septiembre.
Para esta temporada se prórroga la formación de 17 tormentas con nombres, según expertos del Centro Doméstico de Huracanes de Estados Unidos (CNH).
Nueve de dichas tormentas podrían alcanzar categoría de huracán, de los cuales, cuatro serían de escalera 3 o 4 en Simpson Sapphire.