Bienes dominicana es segunda de viejo crecimiento en la región

En términos económicos, los primeros tres meses de Trump han sido un fracaso sin precedentes por la prontitud de los cambios. Con aranceles más altos en un siglo, ha dañado la hacienda estadounidense y la del mundo, hundiendo el dólar, lo reporta el Referencia Perspectivas Económicas Globales (WEO, por sus siglas en inglés) del FMI publicado el martes pasado.

Para este año, recorta crecimiento comercio mundial y hasta 2.8 % la expansión del PIB, la beocio tasa desde la pandemia, y eleva a 30 % el aventura de recesión total. Por los aumentos de precios por restricción de proposición, sitúa la inflación genérico mundial en 4.3%.

Puede descifrar: El FMI hace resistente recortadura a sus previsiones sin entrar a recesión total

Estados Unidos, que se proyectaba a la vanguardia entre países desarrollados, pierde fuelle, para el FMI crece 1.8 %, la zona 0.8 %, países emergentes y en avance 3.7 % y 2.0 % América Latina y el Caribe, la beocio tasa del mundo.

Considera excepción nuestra hacienda, pronostica multiplicara por dos la regional, avance que atribuye al turismo, flujo de inversión extranjera directa, prudente política monetaria, inflación controlada entorno al rango meta, clima de negocios y confianza de empresarios.

Factores que, cercano a la política proteccionista de Trump que ha puesto contra las cuerdas al dólar, todavía explican la apreciación observada del peso, 5.33 % entre final febrero (RD$62,5261) y el pasado jueves (RD$59,1951).

No es nueva la resiliencia que está demostrando nuestra hacienda, lo hizo cuando dejo antes la crisis sanitaria COVID-19, recordemos, en menos de diez meses recupero la totalidad (-7.9 %) del producto que perdió en 2020, y sumo bombeo al PIB verdadero, un 6.1%, con crecimiento robusto de 14.0 % en 2021.

Aunque se proyecta este año desacelera un punto porcentual comparado con 2024, la signo de 4 % es muy buena, tomando en cuenta incertidumbre internacional y riesgos altos, es poco probable que se repitan los factores externos favorables del pasado año, cuando el crecimiento de la demanda interna freno en seco, el sector exógeno neto explico la casi totalidad de la expansión del PIB verdadero de 5 %, las exportaciones crecieron 8.3% a precios corrientes y 10.9 % en bombeo, descontando los precios que decrecieron 2.6% según OMC, mientras las importaciones, su crecimiento interanual a precios corrientes, fue de 4.04 %, inferior al de las exportaciones, lo mismo en bombeo, un 6.64 %, descontando el descenso de los precios.

Conveniente al viejo crecimiento en bombeo de las exportaciones (10.9 %) respecto a importaciones (6.64 %), positivo fue el saldo comercial exógeno, contribuyo con 4.26 puntos porcentuales, la demanda interna aporto solo setenta y cuatro décimas porcentuales, uno y otro al crecimiento del PIB verdadero de 5.0 % en 2024.

Lo que quiero dejar sentado es que este año, la cuota de la demanda externa neta al crecimiento PIB verdadero, en el mejor de los casos será positivo y circunscrito, quiere opinar la demanda interna tendrá que ser motor principal, debemos estar preparados para ello, incentivando el consumo de hogares e inversión de empresas privadas y permitir aumento de la inversión pública, pese a la privación de sujetar el pasivo divulgado.

De esa forma aumenta mucho la probabilidad de obtener el crecimiento de 4 % previsto para este año por Parcialidad Central, FMI y Parcialidad Mundialcon aumento de empleo, lo que sería muy bueno, sustenta el consumo y crecimiento de la hacienda. Por la beocio expansión del PIB verdadero en 2025, comparado con 2024, debe esperarse que aumente menos el número de ocupados, subida ligera de desocupados y tasa de desempleo, uno y otro como porcentaje de la población activa.

Related Posts

El veto subido a Rose y Jackson

Las Grandes Ligas levantó el veto que pesaba sobre algunas leyendas del encaje, incluyendo a Pete Rose y a Shoeless Joe Jackson, habilitándolos para ser elegidos al Salón de la…

COE emite alerta por crecida de río Yaque del Meta; desaguan presa de Tavera como medida preventiva

Santo Domingo.– El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió este viernes una nueva alerta delante la posibilidad de crecida del río Yaque del Metacomo consecuencia de las intensas lluvias…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

El Barça apetito al Espanyol y se proclama campeón de Ligazón

El Barça apetito al Espanyol y se proclama campeón de Ligazón

Steam ahora le mostrará los best-sellers que se remontan a 21 abriles

Steam ahora le mostrará los best-sellers que se remontan a 21 abriles

EU: Feria Inmobiliaria Banreservas continuará este fin de semana | AlMomento.net

EU: Feria Inmobiliaria Banreservas continuará este fin de semana | AlMomento.net

El veto subido a Rose y Jackson

El veto subido a Rose y Jackson