beneficios y peligros en la comunicación

En las últimas décadas, la revolución tecnológica digital iniciada con la creación de Internet en 1969 ha transformado la comunicación entero y masificada dispositivos como computadoras personales, teléfonos inteligentes y tablets.

Es avance de la tecnología, ha impactado de forma profunda la vida de niños, adolescentes y jóvenes, moldeando sus relaciones, aprendizajes y dinámicas familiares.

Consecuencias del uso de redes e Internet en adolescentes

Positivo

Fortalecimiento de vínculos y nuevas oportunidades

Internet permite apoyar y profundizar relaciones presencialesexplorar intereses compartidos y encontrar apoyo en temas sensibles o de vitalidad mental. Adicionalmente, las redes digitales facilitan la creación de contenidos (blogs, videos) que refuerzan la creatividad y la sensación de competencia.

Progreso de habilidades cognitivas y académicas

El uso controlado de plataformas digitales ha demostrado mejorar la memoria de trabajo y la capacidad de enseñanza perceptual. Un parada porcentaje de estudiantes reconoce la utilidad de Internet para realizar tareasinvestigar y colaborar en proyectos académicos.

Archivo: Medios de comunicación tradicionales frente a los artículos de redes sociales

Placa

Aventura de yuxtaposición y afectación del rendimiento

Un 10–15 % de los jóvenes pueden desarrollar conductas adictivas a Internet, con síntomas de moderación, tolerancia y descuido de actividades offline. Este uso excesivo se asocia a insomnio, disminución del rendimiento escolar, repitencia o desaseo universitario.

Cibernética y exposición a contenidos nocivos

La facilidad para el anonimato potencia el grooming, el ciberbullying y la difusión de material pornográfico, con graves consecuencias para la vitalidad mental (ansiedad, depresión, mengua autoestima) y la seguridad de las víctimas.

Dificultades en la construcción de identidad

La “hipervisibilidad” en diámetro y la búsqueda de aprobación pueden suscitar identidades superficiales, dependencia del Comentarios Virtual y confusión entre lo manifiesto y lo privado, exponiendo a los adolescentes a altos niveles de estrés.

Identidad adolescente y redes sociales

La adolescencia es un periodo esencia para consolidar una personalidad sólida. Las estrategias adaptativas—como el autoevaluación, el nivelación entre actividades online y offliney la exploración de intereses diversos—favorecen una construcción de la identidad saludable.

La revolución de la ciencia y la tecnología (en particular, las tecnologías de la información y la comunicación) ha transformado profundamente, no sólo el sistema productivo, sino la estructura social en los países industrializados.
La revolución de la ciencia y la tecnología (en particular, las tecnologías de la información y la comunicación) ha transformado profundamente, no sólo el sistema productivo, sino la estructura social en los países industrializados.

En cambio, la evitación del control parental y la normalización del uso desmedido deterioran la autoestima y la seguridad personal.

Comunicación en diámetro y incremento psicosocial

Loss espacios virtuales ofrecen contextos enriquecedores para la autoexpresión y el enseñanza social. Sin bloqueo, el Comentarios anónimoso y desinhibido puede aumentar comportamientos agresivos o descalificatorios, afectando negativamente la empatía y las habilidades sociales una forma de un camino.

Diferenciar contenido manifiesto de privado y manejar la intensidad emocional al comunicarse son competencias esenciales que aún no todos los adolescentes han desarrollado.

Principales peligros de la cibercomunicación

1. Aseo: Estrategias de manipulación para percibir la confianza de menores con fines sexuales, que suelen derivar en chantaje y graves secuelas emocionales.

2. Ciburbulnying: Uso recurrente de la violencia imaginario (difusión de rumores, usurpación de identidad, humillaciones públicas) que afecta la vitalidad mental de las víctimas.

3. Sexting: Compartir imágenes íntimas con aventura de viralización no consentida, dañando la intimidad y ocasionando rechazo social o chantaje.

4. Ciberadicción: Pérdida de control sobre el tiempo en diámetro que conduce al aislamiento, la irritabilidad y la disminución de actividades sociales y académicas.

Estrategias de supervisión y seguimiento adulto

Para minimizar riesgos y potenciar beneficios, los adultos pueden:

•      Establecer límites claros de tiempo de conexión (1–2 horas diarias).

•      Ser modelos de uso responsable de la tecnología.

•      Detallar espacios y horarios libres de dispositivos.

• Promover actividades offline y diálogo franco sobre experiencias en diámetro.

•      Utilizar filtros de contenido y supervisar con transparencia el historial de navegación.

•      Educar en autorregulación emocional y consecuencias de la difusión de información o imágenes.

Internet y las redes digitales constituyen herramientas poderosas que, perfectamente gestionadasenriquecen el incremento cognitivo, social y emocional de los adolescentes. No obstante, su despotismo y la yerro de supervisión pueden derivar en graves consecuencias psicosociales.

Por ello, resulta imprescindible un enfoque multidisciplinario—que incluya tribu, escuela y profesionales de la vitalidad—y la autoeducación continua de los adultos para adiestrar y proteger a las nuevas generaciones en el entorno digital.

¿Qué son las Redes Digitales?

Las tecnologías usan, en general, métodos diferentes del científico. Los métodos difieren según se trate de tecnologías de producción artesanal o industrial de artefactos, de prestación de servicios, de realización u organización de tareas de cualquier tipo.
Las tecnologías usan, en normal, métodos diferentes del comprobado. Los métodos difieren según se trate de tecnologías de producción artesanal o industrial de artefactos, de prestación de servicios, de realización u ordenamiento de tareas de cualquier tipo.

Lás redes digitales hijo platlaformas web que facilitan la creación y el mantenimiento de redes de contactos para trocar contenido y prolongar las interacciones más allá del ámbito presencial.

Estas herramientas permiten conectar con amigos, forjar nuevas conocidos virtuales, compartir publicaciones, interactuar y conformar comunidades en torno a intereses comunes —ya sean profesionales, lúdicos o afectivos—, ampliando así las formas de comunicación y colaboración en la era digital.

Crecimiento histórica

Primeros pasos (1995)

El primer servicio de digital rojo suele identificarse con Classmates.comaudaz en noviembre de 1995 por Randy Conrads para reencontrar a antiguos compañeros de estudios, incorporando perfiles y correo entre usuarios.

Muchos ven en Classmates.com el grano de plataformas posteriores, pues introdujo la idea de un espacio digital centrado en las relaciones escolares y universitarias.

Diversificación y blogs comunitarios (1996–2001)

En 1996 nació Stajlplejs —después conocido como Tormenta peca—, la primera gran comunidad online rozagante en Suecia, financiada con publicidad y orientada a adolescentes Internetmuseum.

Más tarde, LiveJournal abrió sus puertas en marzo de 1999 como una plataforma híbrida entre blog y red social, permitiendo a los usuarios transmitir entradas y seguir los diarios de otros miembros.

El auge y caída de Friendster (2002)

En 2002 emergió Friendster como portal de redes digitales con fuertes componentes de citas online, pero su incapacidad para medrar en presencia de el rápido aumento de usuarios provocó  su caídas adyacente a la  parsimonia que frustraron a la comunidadallanando el camino para competidores más eficientes.

MySpace y la personalización masiva (2003)

Aprovechando el descenso de Friendster, Tom Anderson y Chris Dewolfe lanzaron Myspace en agosto de 2003. Su afectación en la promoción musicalla personalización de perfiles y la atrevimiento creativa la convirtieron en una de las redes más populares en Estados Unidos durante varios primaveras.

El engendro entero de Facebook (2004)

El 4 de febrero de 2004, Mark Zuckerberg presentó “Thefacebook ” a la comunidad de Harvard, concepto que se expandió rápidamente a otras universidades y luego al manifiesto normal, convirtiéndose en el cíclope de las redes digitales que hoy supera los dos mil millones de usuarios activos mensuales.

Un estudio del Área de Psicología de la Universidad de California, publicado en Psychological Science (Vol. 27, N.º 7, 2016, pp. 1027-1035) de la Association for Psychological Science, analizó cómo los “me gusta” y la presión de los pares en redes digitales influyen en el comportamiento de los adolescentes.

La adolescenciagrado de transición entre la infancia y la sensatez, se caracteriza por intensos cambios físicos, cognitivos, emocionales y sociales. Es un período único e irrepetible en el que el novicio consolida su identidad y desarrolla nuevas habilidades.

Según los investigadores, el uso de plataformas como Facebook, Twitter, Instagram o YouTube estimula la plasticidad cerebralfomentando la creación de nuevas conexiones neuronales y enriqueciendo los métodos de enseñanza.

Sin bloqueo, la misma dinámica de premio —mediada por circuitos dopaminérgicos y otros neurotransmisores (oxitocina, adrenalina, serotonina, testosterona y cortisol)— puede dar zona a conductas adictivas. Un consumo excesivo y desregulado de redes sociales se asocia ya a trastornos psiquiátricos vinculados con la dependencia tecnológica.

Por extremo, la inmediatez y el formato efímero de estos entornos digitales condicionan el estilo comunicativo de los adolescentes. Su idioma, con neologismos y abreviaturas, refleja tanto la emergencia de respuestas rápidas como la obligación de apoyar vínculos permanentes con sus grupos de relato.


Related Posts

Abinader pide a militares ser “los luceros de la estado” en la frontera – Remolacha

Dajabón.- En una muestra de liderazgo activo y compromiso firme con la seguridad franquista, el presidente Luis Abinader llamó este jueves a las tropas que vigilan la frontera a ser…

Director Congregación Distrital de Cabarete pide ayuda al presidente para enemistar males

Cabarete, Puerto Plata.- El Director de la Congregación Distrital de Cabarete, Fredy Cruz, hizo un llamado al presidente Luis Abinader para que coloque en dietario de prioridad la decisión de…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Abinader pide a militares ser “los luceros de la estado” en la frontera – Remolacha

Abinader pide a militares ser “los luceros de la estado” en la frontera – Remolacha

Los investigadores sonaran la rebato: cómo algunas empresas secretas de IA podrían aplastar la sociedad excarcelado

Los investigadores sonaran la rebato: cómo algunas empresas secretas de IA podrían aplastar la sociedad excarcelado

Adopem dice marca un año de logros en inclusión financiera | AlMomento.net

Adopem dice marca un año de logros en inclusión financiera | AlMomento.net

Las respuestas de NYT Mini Crossword de hoy para el 26 de abril

Las respuestas de NYT Mini Crossword de hoy para el 26 de abril

Cumbre política acerca de Haití (OPINION) | AlMomento.net

Cumbre política acerca de Haití (OPINION) | AlMomento.net

Presidente llega a Roma a funeral papa y resalta sus virtudes

Presidente llega a Roma a funeral papa y resalta sus virtudes