Parcialidad Mundial dice AL será la región de pequeño crecimiento financiero en 2026

PUNTA CANA. En el situación de las Reuniones de Primavera del Parcialidad Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Parcialidad Mundial ha presentado sus informes semestrales de aggiornamento económica por regiones, donde se destaca una clara desaceleración del crecimiento financiero a nivel mundial.

Las proyecciones apuntan a que América Latina y el Caribe será la región con el pequeño dinamismo, mientras que otras zonas como Asia Meridional y África enfrentan desafíos fiscales, estructurales y sociales para sostener su mejora. AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE La región de América Latina y el Caribe enfrenta un panorama preocupante.

Según el crónica, se dilación que el crecimiento regional envergadura escasamente un 2,1 % en 2025 y un 2,4 % en 2026, lo que convierte a esta región en la de más flemático crecimiento del mundo. Esta proyección representa un claro retroceso respecto a otras economías en mejora, y se atribuye principalmente a la descenso inversión, el entorno foráneo inestable y el elevado nivel de deuda. A pesar de que varios países han acabado contener la inflación, los déficits fiscales continúan siendo motivo de alerta.

De hecho, se proyecta que la relación entre deuda pública y producto interno bruto (PIB) alcanzará el 63,3 % en 2024, frente al 59,4 % registrado en 2019, evidenciando una tendencia creciente que puede comprometer las finanzas públicas y amojonar el beneficio de maniobra de los gobiernos en presencia de nuevas crisis. ASIA MERIDIONAL En Asia Meridional, las perspectivas siquiera son alentadoras. El crecimiento regional se desacelerará al 5,8 % en 2025, una disminución de 0,4 puntos porcentuales con respecto a las previsiones de octubre de 2024.

El crónica destaca que la región ha sido golpeada por múltiples conmociones en la última término, lo que ha dejado a varios países con escasos mecanismos de amortiguamiento fiscal. El Parcialidad Mundial recomienda a los gobiernos de la región intensificar la movilización de ingresos internos para alentar las posiciones fiscales debilitadas. Aunque las tasas impositivas en Asia Meridional superan el promedio de otras economías en mejora, los ingresos tributarios continúan siendo bajos.

Se proponen reformas como la simplificación de los códigos fiscales, la exterminio de vacíos legales y el fortalecimiento de la fiscalización como medidas secreto para mejorar la eficiencia del sistema tributario. ÁFRICA SUBSAHARIANA El crónica Africa’s Pulse revela que, a pesar de la incertidumbre universal, el crecimiento financiero de África Subsahariana muestra cierta resiliencia, con un crecimiento estimado del 3,5 % para 2025 y una rapidez al 4,3 % para 2026 y 2027.

Esta progreso estará impulsada principalmente por el consumo privado y la inversión privada, favorecidos por la disminución de la inflación y la estabilización de los tipos de cambio. Sin confiscación, persisten grandes desafíos estructurales. Las naciones ricas en posibles naturales y aquellas afectadas por conflictos siguen creciendo a un ritmo más flemático. Encima, la región enfrenta dificultades para compendiar la pobreza y gestar empleos de calidad para su creciente población zagal. En respuesta, el Parcialidad Mundial insta a los gobiernos a centrarse en políticas que impacten directamente la vida de sus ciudadanos, tales como la progreso en la prestación de servicios públicos y la promoción de mercados más competitivos y transparentes.

EUROPA Y ASIA CENTRAL En las economías en mejora de Europa y Asia Central, el crecimiento promedio se desacelerará a un 2,5 % en el período 2025-2026. El crónica señala que, para salir del estancamiento financiero, la región debe potenciar el dinamismo del sector privado, mejorar el entorno para los negocios y fomentar el plan.

Entre las recomendaciones figuran la requisito de impulsar inversiones en capacitación profesional, proveer el llegada al crédito de extenso plazo para emprendedores y rediseñar las políticas públicas para apoyar a empresas emergentes ayer que, a las empresas estatales, muchas veces menos eficientes. Este enfoque es básico para que estas economías de ingreso medio puedan alcanzar la categoría de ingreso stop y aumentar su resistor frente a nuevas crisis globales.

ORIENTE MEDIO Y ÁFRICA DEL NORTE Finalmente, el crónica sobre Oriente Medio y África del Boreal (MENA) indica que la región creció escasamente un 1,9 % en 2024, muy por debajo del potencial necesario para mejorar los niveles de vida. Una de las principales causas identificadas es la descenso productividad, asociada a un sector privado que se percibe como poco dinámico y endeble a las perturbaciones económicas.

Para cambiar esta verdad, el crónica propone que los gobiernos de la región reconsideren su rol frente a los mercados, mejoren la competencia, modernicen el entorno empresarial y promuevan el uso valioso del talento humano. Asimismo se alienta a adoptar mejores prácticas de mandato empresarial y proveer el llegada a información de calidad para tomar decisiones más acertadas.

Petróleo cae por error de señales de desescalada comercial entre EEUU y China



Related Posts

Corte en España: reabre aeropuerto Lisboa pasajeros tras derogación

El aeropuerto de Lisboa reabre su terminal a los pasajeros luego de que más de doscientos vuelos fueran cancelados o retrasados a causa del apagónn que afectó al país, según…

El corte comenzó al desaparecer “súbitamente” el 60% de la energía en España

ESPAÑA. El corte masivo que dejó sin luz este lunes a la península ibérica comenzó cuando desapareció «súbitamente» y por «5 segundos» el 60% de la energía que se…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

El iPad de Apple de undécima coexistentes acaba de alcanzar su precio más bajo hasta ahora

El iPad de Apple de undécima coexistentes acaba de alcanzar su precio más bajo hasta ahora

Agustín Ramírez conectó dos jonrones ayer, De los Santos y Heredia asimismo la sacan

Agustín Ramírez conectó dos jonrones ayer, De los Santos y Heredia asimismo la sacan

Corte en España: reabre aeropuerto Lisboa pasajeros tras derogación

Corte en España: reabre aeropuerto Lisboa pasajeros tras derogación

Concluye Semana de la Seguridad y Lozanía en el Trabajo con certificación a 555 empresas

Concluye Semana de la Seguridad y Lozanía en el Trabajo con certificación a 555 empresas

Corte en mujeres mayores: Un peligro creciente para la hermana y el bebé

Corte en mujeres mayores: Un peligro creciente para la hermana y el bebé

Petróleo cae por error de señales de desescalada comercial entre EEUU y China

Petróleo cae por error de señales de desescalada comercial entre EEUU y China