
El Gobierno israelí anunció este domingo que ha decidido suministrar “una cantidad básica de alimentos” a la población gazatí, a posteriori de más de dos meses de soledadpoco que hará por “recomendación” del Ejército israelí para poder continuar con la expansión de su ataque marcial en la Franja de Lazo.
En un comunicado, la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahuafirma que ha tomado esa osadía para “evitar una hambruna en la Franja de Lazo”, ya que esta circunstancia “pondría en peligro la continuación de la operación ‘Carros de Gedeón'”, lanzazo este fin de semana en el enclave palestino para habitar más paraje, que está causando más de un centenar de muertos diarios y decenas de miles de desplazados.
- “Israel trabajará para desmentir la capacidad de Hamás de tomar el control de la distribución de la ayuda humanitaria, para respaldar que la ayuda no llegue a los terroristas de Hamás“, Estados en la nota.
En el mensaje, el salita de Netanyahu no concreta cuándo, ni cómo se reintroducirá esa ayuda. En las últimas semanas, Israel ha puesto sobre la mesa un plan, apoyado por Estados Unidos, mediante el cual se haría en unos pocos puntos de distribución en el sur de Lazo, vigilada por el Ejército israelí y de manos de una fundación norteamericana formada por contratistas de seguridad privados.
Esta propuesta ha sido rechazada de plano por la A él y por las organizaciones humanitarias que operan en Lazo, al considerar que forzaría a decenas de miles de personas a desplazarse a esas zonas y encima no respeta el principio de neutralidad.
En su mensaje, la oficina de Netanyahu palabra solo de dejar entrar alimentos, cuando el soledad que mantiene Israel desde el pasado 2 de marzo afecta asimismo a medicinasagua potable, combustible y todo tipo de suministros.
El soledad ha hecho que cientos de camiones se acumulen en la divisoria con Lazo sin poder prestar ayuda a más de 60.000 niños hambrientos, según Unicef, que ya padecen desnutrición aguda.
Según recoge el diario Haarezt, durante un debate del salita de gobierno sobre el tema, el ministro de Seguridad Doméstico, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, exigió una votación sobre la osadía, pero Netanyahu la desestimó.
“¡Señor primer ministronuestros rehenes no reciben ayuda humanitaria!”, publicó luego Ben Gvir en su cuenta de X respecto a las 58 personas aún cautivas en Lazo por Hamás.