Ayer hubo operación de dólares por debajo de RD$60 por uno

El mercado de divisas, específicamente en el precio del dólarestá alcanzando estabilidad en el sistema cambiario, al registrar una víctima de RD$63.50 treinta días antes hasta menos de RD$60 para la operación y como mayor RD$62.00 para la saldo, este lunes 14.

Ayer, uno de los principales bancos comerciales del país compraba el dólar a RD$59.05 y lo vendía a RD$61.99, mientras otro, asimismo importante, compraba a RD$60.35 y vendía a RD$61.95. El precio promedio ponderado en el Sotabanco Central fue de RD$60.91 y 61.28 entre la operación y la saldo del viernes 11.

Sin bloqueo, los agentes de cambio negociaban la moneda estadounidense en RD$59.80 la operación y RD$61.40 la saldo.

Negocios llegaron a comprar dólares este lunes a RD$60.09.

En el Sotabanco Central, figuran transacciones de RD$63.02 y RD$63.41 en enero 2025, para un promedio de RD$61.26 y RD$61.66. En febrero de este mismo año el promedio ponderado de la tasa del dólar en el Sotabanco Central fue de RD$61.98 y RD$62.29; en marzo fue de RD$62.71 y de RD$63.08 y en abril de RD$62.01 y RD$62.36.

Como se ve, el precio del dólar ha estado bajando. El mercado de divisas, específicamente en el precio del dólar, está alcanzando estabilidad en el sistema cambiario, al registrar una víctima de RD$63.50 treinta días antes hasta menos de RD$60 para la operación y como mayor RD$62.00 para la saldo, este lunes 14.

Ayer, uno de los principales bancos comerciales del país compraba el dólar a RD$59.05 y lo vendía a RD$61.99, mientras otro, asimismo importante, compraba a RD$60.35 y vendía a RD$61.95. El precio promedio ponderado en el Sotabanco Central fue de RD$60.91 y 61.28 entre la operación y la saldo del viernes 11.

Sin bloqueo, los agentes de cambio negociaban la moneda estadounidense en RD$59.80 la operación y RD$61.40 la saldo.

Negocios llegaron a comprar dólares este lunes a RD$60.09.

En el Sotabanco Central, figuran transacciones de RD$63.02 y RD$63.41 en enero 2025, para un promedio de RD$61.26 y RD$61.66. En febrero de este mismo año el promedio ponderado de la tasa del dólar en el Sotabanco Central fue de RD$61.98 y RD$62.29; en marzo fue de RD$62.71 y de RD$63.08 y en abril de RD$62.01 y RD$62.36.

Como se ve, el precio del dólar ha estado bajando. Recientemente la divisa comenzó a dar señales de irse acercando tenuemente en dirección a la normalización, adecuado a que la tasa de narración del Sotabanco Central comenzaba a apretarse el cinturón en el “spread”, es aseverar, en el ganancia de la operación y la saldo de la divisa.

El Sotabanco Central había informado previamente que la tasa del dólar buscaría su tendencia a la estabilización, adecuado a que los indicadores externos están en crecimiento, como es las remesas, el flujo de inversión extranjera directa, las actividades de turismo.

Por otra parte, el gran flujo de divisas en el mercado bancario y en las Reservas Internacionales Netas (RIN), que a marzo cerraron en US$14,746.4 millones, suficientes para cubrir cinco meses de importaciones, según el Sotabanco Central.

De hecho, la riqueza dominicana calma originar divisas por más de US$45,000 millones para el cerrojo de este año, según las proyecciones del Sotabanco Central.

Recientemente, en un acto, el regidor del Sotabanco Central, Héctor Valdez Albizu, dijo que el “Sotabanco Central cuenta con más de US$14,000 millones de dólares en reservas, por otra parte de un cúmulo de instrumentos de política monetaria, que, como en ocasiones anteriores, no vacilaremos en utilizar para preservar la estabilidad”.

Sepa más

Indicadores

Las remesas llegaron a US$1,852.6 millones en los primeros dos meses del año 2025, equivalente a un crecimiento de 8.3%, con respecto al mismo período del año mencionado. Solo en febrero, las remesas llegaron a US$917.0 millones, para un crecimiento de 9.7 % respecto a febrero de 2024.

Sectores

En ingresos de turismo se proyectan unos US$11,400 millones y remesas en US$10,900 millones, por exportaciones US$14,800 millones y por inversión extranjera directa unos US$4,700 millones


Related Posts

OMC: el comercio mundial caerá un 0.2 % por la supresión comercial

El convexidad del comercio mundial de mercancías caerá un 0.2 % en 2025, frente a un crecimiento del 2.7 % que se había previsto ayer del inicio de la supresión…

Huawei, en el centro de la pugna tecnológica entre EE.UU. y China

La compañía china Huawei, proveedora de infraestructuras de telecomunicaciones y dispositivos inteligentes con presencia en más de 170 países, es uno de los primeros blancos de Washington en una disputa…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Agencia Espacial Europea presentarán relojes atómicos en trayectoria para probar teoría de la relatividad

Agencia Espacial Europea presentarán relojes atómicos en trayectoria para probar teoría de la relatividad

OMC: el comercio mundial caerá un 0.2 % por la supresión comercial

OMC: el comercio mundial caerá un 0.2 % por la supresión comercial

Semana Santa | Motores lideran accidentes de tránsito: 59 de 66

Semana Santa | Motores lideran accidentes de tránsito: 59 de 66

la importancia de la comida

la importancia de la comida

Ofertas: toda la comunidad Google Pixel 9 está a la cesión con descuentos de hasta £ 350

Ofertas: toda la comunidad Google Pixel 9 está a la cesión con descuentos de hasta £ 350

Al menos tres muertos en bombardeos de EEUU contra la caudal del Yemen bajo control hutí

Al menos tres muertos en bombardeos de EEUU contra la caudal del Yemen bajo control hutí