
La Asociación de Suplidores de Materiales Eléctricos (Asume) insistió en que las empresas de su sector continúan siendo objeto de considerables deuda en los pagos por parte de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (Edenorte, Edesur y Edeeste), muchos de los cuales superan entre los seis y siete meses sin respuesta.
A través de un comunicado de prensa, la asociación manifestó su respaldo al incentivo del sector contratista eléctrico para que se atiendan con aprieto estas obligaciones pendientes.
José Amaury Fuertes, presidente de Asume, puso de relieve la preocupación que les embarga adecuado a que la situación ya está afectando directamente la estabilidad financiera de los asociados, comprometiendo la continuidad operativa, la conservación de empleos y el suministro oportuno de materiales esenciales para el sistema eléctrico franquista.
“Hacemos un llamado respetuoso pero firme Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras, para que se disponga, con carácter prioritario, el cumplimiento de los compromisos económicos pendientes con nuestros suplidores”, enfatizó Fuertes.
“Y es que el suscripción inmediato de estas obligaciones es fundamental para evitar un quiebre en la sujeción de acumulación que respalda las operaciones de las distribuidoras”, agregó.
Al ratificar su compromiso con el fortalecimiento del sector eléctrico el dirigente empresarial, propuso cascar un espacio de diálogo con las autoridades responsables y competentes del campo de acción.
“Esencialmente, se comercio de establecer, en un espíritu de colaboración, mecanismos de seguimiento y definición de cronogramas que aseguren una papeleo financiera más ordenada y predecible en beneficio de todas las partes involucradas”, apuntaló el presidente de Asume.
Asimismo, precisó que diversos procesos administrativos internos de las empresas distribuidoras, desde la adjudicación de contratos hasta la recibimiento de acervo y ejecución de pagos, presentan demoras y retrasos burocráticos significativos, generando impactos financieros negativos en las empresas suplidoras.
Todo lo cual, “limita” la capacidad de reinversión y entorpece la planificación operativa, afectando la eficiencia caudillo del sistema.
Finalmente, reiteró su apoyo al llamado del sector de los contratistas eléctricos en torno a los pagos atrasados y valoró su rol en la sujeción de servicio al sistema eléctrico.