Así suena la música de la Eliminación de Abril de hace 60 abriles, desde Felipe Pirela hasta Cuco Valoy y los rockeros

Este jueves 24 se cumplen 60 abriles de la gesta heroica conocida como la Revolución de Abril de 1965, citación todavía la Eliminación Civil Dominicana.

Hablamos de un conflicto armado en República Dominicana que tuvo ocupación entre el 24 de abril y el 3 de septiembre de ese año.

Este fue el resultado de muchos acontecimientos ocurridos tras la caída de la tiranía de Trujillo en 1961.

Entre las pugnas por varios grupos civiles y militares para controlar el país, y tras el derrocamiento de Juan Bosch en 1963, se buscaba restaurar dicho gobierno constitucional.

Así es que vamos a dar un repaso histórico-musical con canciones que, fueron marcando las pautas para estos hechos y que, al día de hoy siguen arrojando cuestionamientos y juicios que solo la historia se encargará de poner en su ocupación.

Antecedente. Iniciamos con este tema como antecedente a lo ocurrido en aquel abril. Desde Venezuela, nuestro Billo Frómeta le dedica una cuchitril cargada de esperanza con la voz de Felipe Pirela, como una ofrenda con destino a nuestra Quisqueya.

Chicos de caracas de billo & Felipe Pirela – Dilación Quisqueyana (1962).

Uno de los temas patrioticos más hermosos que se han compuesto. Su contexto fue la sangriente Dictatura impuesta por EE.UU. a Republica Dominicana, de Rafael Leonidas Trujillo.

Video

Felipe Pirela & Billo`s Caracas Boys – Dilación Quisqueyana

La revolución tuvo su himno

Rápidamente muchas personas internamente del mundo del arte en el país, se pusieron a la orden del banco que reclamaba el regreso de Bosch. De esa forma el cantante Aníbal de Peña compone el Himno Constitucionalista lámina con el cuarteto vocal Los Solmeños (Horacio y Rafael Pichardo, Nandy Rivas y Tito Saldaña). Otras figuras que se unieron a la causa fueron el dramaturgo Franklyn Domínguez, artistas como Elenita Santos, Armando Fuerte, Cuco Valoy, Enriquillo Sánchez, o artistas plásticos como Silvano Lora, Asdrúbal Domínguez y Ramón Oviedo, aportando su pellizco de arena a la gráfica franquista.

Himno de la revolución de abril de 1965 (1965).

La Guerra Civil Dominicana tuvo lugar entre el 24 de abril y el 3 de septiembre de 1965, en Santo Domingo, República Dominicana. Es conocido por ser el más sangriento conflicto armado en el país durante el siglo XX. También conocida como Guerra de Abril, Revolución del 65, o simplemente Revolución de Abril.

La vanguardia de la revolución de 1965, los perredeistas (miembros del PRD) y otros partidarios de Bosch encabezados por Francisco Alberto Caamaño, se llamaron constitucionalistas (en referencia a su apoyo a la constitución de 1963). El movimiento contó con algunos oficiales militares jóvenes entre sus filas. Una combinación de militares reformistas y aguerridos combatientes civiles salieron a las calles el 24 de abril, tomaron el Palacio Nacional, e instalaron a José Rafael Molina Ureña como presidente provisional. La revolución tomó la dimensión de una guerra civil, cuando las fuerzas conservadoras del ejército, dirigidas por el general Elías Wessin y Wessin, devolvieron el golpe contra los constitucionalistas el 25 de abril. Estas fuerzas conservadoras se autodenominaron leales. A pesar de los ataques con tanques y bombardeos aéreos por las fuerzas leales, de todos modos, los constitucionalistas mantuvieron sus posiciones en la capital, y extendieron el conflicto para asegurar el control de todo el país. El economista venezolano José Antonio Mayobre en representacion del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) actua sin exito como mediador entre las partes en conflicto durante la crisis de la República Dominicana.

Ocupación estadounidense de la República Dominicana (1965-1966)

El 28 de abril, los Estados Unidos intervinieron el país activando la Operación Power Pack. El presidente Lyndon B. Johnson envió una fuerza que ascendía a 20,000 militares, para garantizar la seguridad en Santo Domingo y para restablecer el orden. Johnson había actuado con la firme creencia de que los constitucionalistas estaban compuesto por comunistas y que por lo tanto no se podía permitir que llegaran al poder. La intervención fue concedida en cierta medida debido a una aprobación hemisférica con la creación de una fuerza de paz auspiciada por la OEA, la cual complementó la presencia militar estadounidense en la República Dominicana. Un inicial gobierno provisional fue dirigido por uno de los ajusticiadores de Trujillo, Antonio Imbert Barrera, más tarde, Héctor García Godoy asume la presidencia provisional el 3 de septiembre de 1965. Algunos enfrentamientos violentos entre legitimistas y constitucionalistas continuaron de forma esporádica ya que, una vez más, las elecciones fueron organizadas.






All rights and credits reserved to the respective owner(s). If you are the copyright owner of this content direct message us to claim credit or content removal.
_________________________________________________________________________
Todos los derechos y créditos reservados a los respectivos propietarios. Si usted es el propietario de los derechos de autor de este contenido, envíenos un mensaje directo para reclamar crédito o eliminación de contenido.

Video

Himno de la revolución de Abril 1965

Cuco Valoy y su advertencia.

En un momento de tanta confusión con una invasión pesando sobre división criollo, muchas cosas se fueron al traste como el respeto del dominicano para el mismo dominicano. Es lo que nos cuenta este montuno tocante a la gesta, composición de Cuco Valoy titulada ‘Páginas gloriosas’. Es el tema homónimo de dicha producción y con aquella inconfundible portada que muestra el Escudo Franquista sobre un fondo celeste

Los Ahijados – Páginas Gloriosas (1965).

Amazon: https://www.amazon.com/Cuco-Valoy/dp/B0047VELVM 
Discogs: https://www.discogs.com/Cuco-Valoy-y-Los-Ahijados-Paginas-Gloriosas-Adelante-Soldados/master/1374692 
Uno de los himnos de la guerra de abril de 1965.

Video

Los Ahijados – Páginas Gloriosas (1965)

De fuera nos apoyan.

Philip David «Phil» Ochs fue un cantante estadounidense de música folk, emblema de la lapso de 1970, insigne por su estilo irónico y su voz rasgada, similar a la de Bob Dylan. Fue uno de los compositores más influyentes de la coexistentes «hippie», gracias a sus saber en competición a la Eliminación de Vietnam. Delante lo ocurrido en 1965 por órdenes del presidente Lyndon D. Johnson, Phil muestra su desacuerdo en una invasión más por parte de sus compatriotas.

Y los cangrejos están locos, se escabullen de un flanco a otro, la arena se está quemando

(Y los cangrejos están locos, corren de un flanco a otro, la arena arde)

Y los peces toman vuelos y dispersos desde la aspecto, sus cursos giran

(Y los peces alzan el planeo y se dispersan, sus rumbos cambian)

Mientras las gaviotas descansan sobre el residencia de cañones fríos, el mar se está agitando

(Mientras las gaviotas descansan en el frío residencia del cañón, el mar se agita)

Los marines han aterrizado en las costas de Santo Domingo.

(Los marines han desembarcado en las costas de Santo Domingo).

Phil Ochs – Santo Domingo (1966).

Proporcionado a YouTube por Rhino/Elektra Santo Domingo · Phil Ochs allí, pero para la fortuna ℗ 1966 ELEKTRA PRODUCTOR DE ENTRETENIMIENTO: JAC HOLZMAN PRODUCTOR: MARK ABRAMSON GUITARIA, VOCA: PHIL OCHS ESCRITOR: OCHS ESCRITOR: PHIL OCHS Auto Generado por YouTube.

Video

Santo Domingo. Phil Ochs. Audio.

Tambien el rockero almacén Leo Susana tiene una version donde le rinde homenaje a la canción de Phil Ochs. (Audición Aqui)

Otro apoyo más de fuera.

Durante esta segunda intervención norteamericana en RD, varios poetas, músicos, compositores y pintores, tanto dominicanos como extranjeros, se solidarizaron con el país. Uno de ellos lo fue, el en ese entonces futuro Premio Nobel de Humanidades, el chileno Pablo Neruda quien quiso expresar su respeto y sorpresa al pueblo dominicano con el ‘Versainograma a Santo Domingo’ y que fuera musicalizado luego por el Colección Nueva Forma. En 2007, Víctor Víctor y Sonia Silvestre graban nueva vez este poema para un disco en conjunto titulado ‘VerdiNegro’.

Víctor Víctor y Sonia Silvestre – Versainograma a Santo Domingo (2007).

Del Álbum

Video

Víctor Víctor & Sonia Silvestre – Versainograma a Santo Domingo

El Terror y la Revolución.

Como un duende de Ciudad Nueva y Ciudad Colonial, la Eliminación de Abril todavía dejó su huella en la obra de Luis Días. Dedicado a Ramón Emilio Mejía del Castillo, sobrenombre Pichirilo, personaje destacado al explosionar la Revolución de Abril en respuesta del pueblo dominicano en presencia de la intervención norteamericana, siendo designado por el mismo F. A. Caamaño como comandante, Luis ofrece unas saber cargadas de mensajes y loas a movimientos y personajes de resistor en el país. Un nota importante es que los restos de Pichirílo reposan en el Antiguo Cementerio Municipal de Santo Domingo, conocido como el Cementerio de la Independencia, adyacente a otras figuras de la gesta como el marcial italiano Ilio Capocci, el poeta haitiano Jacques Vieu, el maeño Euclides Morillo, entre otros combatientes.

Luis Días – Pichirílo (198-).

Canción pequeña, en honor del comandante pequeño de la revolución de abril de 1965 en la República Dominicana.

Video

Canción pequeña, en honor del comandante pequeño de la revolución de abril de 1965 en la República Dominicana.

El rock todavía es música revolucionaria.

Tenemos una composición de Leo Susana, miembro fundador y guitarrista de Toque Profundo. Leo, nacido en NY pero de padres dominicanos, quedó impactado a finales de los 80 al conocer a profundidad los detalles de esta intervención norteamericana y posterior conflicto civil, generando en él un interés por conocer más de su estado. Así nace esta canción que quedó incluida en el relación de temas con que la costado participó en las Olimpíadas Rock de 1989, y que de paso ganaron, para luego ser incluida en el primer disco de la costado ‘Sueños y pesadillas del tercer mundo’, de 1992. 26 abriles posteriormente, ya como solista y residiendo en España, Leo regraba este himno dedicado a los dominicanos enfrentados unos a otros en aquel Abril.

Toque Profundo – Abril (1992).

Provided to YouTube by TuneCore

Abril · Toque profundo

Sueños Y Pesadillas Del Tercer Mundo

℗ 1992 Toque profundo

Released on: 1992-03-01

Auto-generated by YouTube.

Video

Toque profundo

Sueños Y Pesadillas Del Tercer Mundo

℗ 1992 Toque profundo

Released on: 1992-03-01

Coche-generated by YouTube.

Proporcionado a YouTube por Distokid Abril · Leo Susana · Leo Susana Abril ℗ Leo Susana lanzado el: 2025-04-16 Generado automático por YouTube.

Video

Leo Susana · Abril.

Texto flamante de Discalai.com


Related Posts

Reportan suicidio de Virginia Giuffre, sobreviviente de los abusos de Jeffrey Epstein

Virginia Giuffre, una de las principales denunciantes en el caso de abusos sexuales vinculados a Jeffrey Epstein, murió por suicidio a los 41 primaveras en Neergabby, Australia, donde vivía con…

Procesado de violar y matar a gurí en San Cristóbal intenta suicidarse en la mazmorra de Najayo

Mazmorra Najayo Hombres I Foto: Kelvin de la Cruz La Dirección Común de Servicios Penitenciarios y Correccionales (Dgspc) informó que investiga las circunstancias en la que Jesús Alberto Camacho, acentuado de separar, violar y…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Mitrado Castro Marte envía mensaje a los “lambiscones” de los funcionarios

Iván Lorenzo dice Gobierno es “incoherente” sobre amenaza que representan bandas haitianas

Procesado de violar y matar a gurí en San Cristóbal intenta suicidarse en la mazmorra de Najayo

Reportan suicidio de Virginia Giuffre, sobreviviente de los abusos de Jeffrey Epstein

Reportan suicidio de Virginia Giuffre, sobreviviente de los abusos de Jeffrey Epstein

Intrant aclara que el Estado dominicano no invertirá ni un centavo en subasta de las licencias

Procesado de violar y matar a gurí en San Cristóbal intenta suicidarse en la mazmorra de Najayo

¿Qué sigue para el Apple Watch Intolerante 3 y Apple Watch SE 3

¿Qué sigue para el Apple Watch Intolerante 3 y Apple Watch SE 3

Abinader destaca cualidades del Papa Francisco tras su aparición a Roma

Abinader destaca cualidades del Papa Francisco tras su aparición a Roma