Archivo Común de la Nación modernizará su mandato documental con apoyo del Software de las Naciones Unidas para el Exposición (PNUD)

Dominicana Online » Noticiario » Archivo Común de la Nación modernizará su mandato documental con apoyo del Software de las Naciones Unidas para el Exposición (PNUD)

Archivo Común de la Nación modernizará su mandato documental con apoyo del Software de las Naciones Unidas para el Exposición (PNUD)

El acuerdo promueve políticas de sostenibilidad ambiental y «cero papel”

Santo Domingo, 13 de mayo 2025 – Con el objetivo de modernizar los procesos de mandato documental y eficientizar la respuesta a la ciudadanía, el Archivo Común de la Nación (AGN) firmó un acuerdo de colaboración con el Software de las Naciones Unidas para el Exposición (PNUD).

El plan alega a la penuria de reforzar la transparencia en la mandato documental, agilizando los procesos de manejo de correspondencia oficial y promoviendo políticas de «cero papel», aumentando los niveles de seguridad y confiabilidad en los servicios ofrecidos.

Esta colaboración permitirá construir las bases archivísticas y tecnológicas necesarias para que la entidad funcione en un entorno plenamente digital. Esto, por otra parte de solucionar la mandato de los documentos electrónicos que el AGN genere o reciba en sus actividades y procedimientos administrativos cotidianos, además permitirá el tratamiento, preservación y difusión de los documentos electrónicos de los organismos públicos dominicanos.

Para lograrlo, se implementará el Sistema de Encargo y Transparencia Documental (TRANSDOC) del Tesina Regional del PNUD – SIGOB, como parte de la iniciativa de fortalecimiento de las instituciones mediante la transformación digital para la resiliencia y la consecución de los ODS en República Dominicana del PNUD.

Previo a la firma, Roberto Cassá Bernaldo de Quirós, director común del Archivo Común de la Nación indicó que: «este acuerdo representa un paso significativo en torno a la modernización de nuestra mandato documental. Con la implementación del Sistema TRANSDOC, podremos certificar una maduro eficiencia y transparencia en el manejo de los documentos electrónicos, beneficiando tanto a las instituciones como a la ciudadanía.»

Destacó que esta útil, adaptada a las deposición de la institución, representa un avance fundamental luego de primaveras de preparación y búsqueda sin éxito de soluciones similares con empresas especializadas de otros países. “Gracias al PNUD hemos opuesto una vía que llevábamos primaveras buscando”, expresó Cassá, resaltando que el plan permitirá reforzar no solo al AGN, sino además a las oficinas del Estado que asesoran en materia archivística.

Cassá enfatizó que la incorporación de este software marca un hito en la transformación del sistema de archivos en el país, al dar inicio tangible a una nueva etapa encabezada por el Área de Encargo Documental Electrónica. Reconoció el esfuerzo continuo del equipo técnico del AGN, así como la colaboración de asesores internacionales, y expresó su confianza en que con las adaptaciones necesarias el sistema cumplirá su función de modernizar la ocupación archivística doméstico. “Estamos convencidos de que el futuro de la mandato archivística pasa por esta vía”, concluyó.

En tanto, Ana María Díaz, Representante Residente del PNUD reiteró el compromiso del PNUD de apoyar la digitalización de la mandato pública, como un catalizador del exposición humano sostenible en la República Dominicana. “La transformación digital, cuando se hace con enfoque en la transparencia, la inclusión y la eficiencia, es una útil poderosa para juntar el Estado a las personas.”

Este acuerdo examen contribuir a la implementación de sistemas innovadores, como el Sistema TRANSDOC, que permitirá al AGN reforzar sus procesos y objetar de forma más apto a los requerimientos de las instituciones y la ciudadanía en común.

A través de la metodología de implementación de los Sistemas del Tesina Regional PNUD-SIGOB, se transferirán a los grupos de actores institucionales responsables de los procesos misionales y operativos las técnicas y destrezas necesarias para su institucionalización y sostenibilidad. Esto se sustenta en la experiencia de más de 300 implementaciones en igual número de instituciones en Latinoamérica, incluyendo la República Dominicana.

Related Posts

Mesa Mundial proyecta un beocio dinamismo en la creación de empleo en América Latina en 2025

El Mesa Mundial demora que el mercado sindical en América Latina y el Caribe sea menos dinámico en 2025 con arreglo a la flamante disminución en las proyecciones de crecimiento…

Autoridades migratorias intervienen frente a situación de menores haitianos en Dajabón

El Pregonero, Dajabòn.-Tras las denuncias del corregidor municipal de Dajabón, Santiago Riverón, sobre el impacto social causado por decenas de menores de país haitiana en calles, negocios y espacios públicos…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Mesa Mundial proyecta un beocio dinamismo en la creación de empleo en América Latina en 2025

Mesa Mundial proyecta un beocio dinamismo en la creación de empleo en América Latina en 2025

La mostrador de Samsung’s Now tiene desesperado más

La mostrador de Samsung’s Now tiene desesperado más

La SDD expresa firme apoyo al Listín Diario

La SDD expresa firme apoyo al Listín Diario

Las mejores ofertas del viernes en (dale!) – Remolacha

Las mejores ofertas del viernes en (dale!) – Remolacha

Miles de estudiantes serán beneficiados con TRAE en El Seibo

Miles de estudiantes serán beneficiados con TRAE en El Seibo

¿Dejarías que Fortnite vuelva a la App Store?

¿Dejarías que Fortnite vuelva a la App Store?