Aranceles recíprocos de EE.UU. a RD podrían tener graves repercusiones económicas, afirman expertos – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Antonio Ciriaco Cruz, Guillermo Caram y Richard Medina Gómez. (Ilustración: Pedro Ramírez).

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Tras el anuncio de imponer aranceles recíprocos de hasta un 10% a la República Dominicana por parte de la Oficina del presidente de  Estados Unidos, Donald Trump, son varios los economistas y personalidades que se han referido al tema.

Para el catedrático y decano de la Talento de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco Cruz, estas medidas no sólo tendrán un gran impacto en suelo estadounidense, sino igualmente en la finanzas mundial.

“En primer extensión, la finanzas de Estados Unidos corre el peligro de caer en una mínima recesión y mayores precios para los consumidores de esa nación. En segundo extensión, estas medidas de imposición de aranceles al resto de países provocarán un último crecimiento de la finanzas total y en el caso de la República Dominicana la imposición de un 10% de tasa recíproca le restará competitividad a las exportaciones dominicanas, particularmente a las exportaciones de zona francas, cuyo destino al mercado norteamericano es de un 68%, y esto se complica, ya que Trump no anunció aranceles recíprocos para México ni Canadá”, expresó Cruz.

El economista igualmente destaca que “las exportaciones dominicanas de zonas francas están en desventaja con respecto a México, adecuado a que, si estas medidas se materializan, la República Dominicana terminará creciendo menos de lo previsto en este 2025, menores exportaciones nacionales y de zonas francas, menores ingresos en dólares por remesas y turismo”.

Presiones cambiarias e inflacionarias y altas tasas de interés

Por otra parte el coordinador de la Diploma en Pertenencias del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Richard Medina Gómez, explicó que en torno a las implicaciones macroeconómicas, la implementación de estos aranceles podría producir presiones inflacionarias en Estados Unidos, lo que obligaría a la Reserva Federal a prolongar altas las tasas de interés y que por ende, este panorama tendría repercusiones directas en República Dominicana.

“Si las tasas se mantienen elevadas en EE. UU., el Faja Central dominicano deberá seguir la misma partidura para evitar presiones cambiarias, lo que a su vez ralentizaría el crecimiento crematístico doméstico. Si, por el contrario, no se ajustan las tasas locales, podríamos desavenir una decano presión al incremento del dólar, lo que impediría recuperar competitividad. En uno y otro casos, se tendría último crecimiento crematístico y posiblemente aumento de precios.

Dijo que esta valor puede no ser definitiva y que la misma orden ejecutiva firmada por Trump ayuda a una reversa parcial si los países afectados mejoran su trato comercial cerca de EE. UU., o cooperan en temas de seguridad doméstico. Luego, “todavía hay espacio para la diplomacia y la negociación”.

“Mi respaldo para cualquier negociación que busque el gobierno dominicano con EE. UU., para conseguir un trato más benévolo (reducción de aranceles), y propongo que todos los sectores se unifiquen detrás de este objetivo”, afirmó el igualmente economista.

DR-CAFTA en peligro y disputa comercial

De su flanco, el exgobernador del Faja Central, Guillermo Caram, coincide con Ciriaco Cruz al manifestar que estos aranceles constituyen una formal afirmación de disputa mundial comercial que será perjudicial para todas las economías, incluyendo la estadounidense.

Prácticamente esto anula convenios internacionales, acuerdos comerciales y leyes norteamericanas al amparo de las cuales se han desarrollado actividades económicas, emprendidas por inversionistas norteamericanos y de las naciones beneficiadas por estas legislaciones”, dice Caram.

El igualmente economista agrega que en el caso dominicano las medidas arancelarias podrían inhabilitar el DR-CAFTA y todas aquellas disposiciones que facilitaban el comunicación de nuestros productos al mercado norteamericano.

Caram puntualiza que “como otras naciones quedan afectadas por estas disposiciones, parecería que el mundo entra en una período de irrespeto y rompimiento a reglas preestablecidas y a regirse por el imperio de la ley de la selva y del sálvese quien pueda”.

Airma adicionalmente, que la era de la disputa comercial y arancelaria que se iniciará luego de las disposiciones tomadas por el gobierno norteamericano, tendrán repercusiones como caídas de bolsas, traslado y desmantelación de empresas, fruncimiento económica, inflación, etc., las cuales trastornarán nuestra finanzas y que esta disposición del gobierno norteamericano se suma a otros factores que indican desaceleración de nuestra finanzas como el estancamiento de las recaudaciones, disminución de permisos de construcción, desidia de mano de obra para viabilizar determinadas inversiones nacionales y extranjeras.

“En consecuencia se impone que el gobierno dominicano no minimice ni practique el desentendimiento a que nos tiene acostumbrados cuando se presentan situaciones adversas y ponga rápido y mayor empeño para identificar que cursos de hecho pueden ser tomados. Al hacerlo debe considerar el estilo negociador de Trump y las resistencias que están provocando sus medidas internamente y fuera de EE.UU. que lo llevarán a rectificar disposiciones excesivas”, dijo el igualmente economista.


Related Posts

Sermón de las Siete Palabras 2025: La Iglesia denuncia crisis ambiental, social y de neutralidad en la República Dominicana

Por Abril Peña ElPregoneroRD- Santo Domingo. En un contexto de incertidumbre social y creciente desigualdad, la Iglesia Católica dominicana celebró este Viernes Santo el tradicional Sermón de las Siete Palabras…

Jueza impone fianza económica a ‘Foster’ por suplantación

Santo Domingo.– Una jueza del Chancillería de Atención Permanente del Distrito Doméstico impuso una fianza económica de 200 mil pesos, bajo la modalidad de convenio, por otra parte de impedimento…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Los mejores proveedores de Internet en Bozeman, Montana

Los mejores proveedores de Internet en Bozeman, Montana

Sermón de las Siete Palabras 2025: La Iglesia denuncia crisis ambiental, social y de neutralidad en la República Dominicana

Sermón de las Siete Palabras 2025: La Iglesia denuncia crisis ambiental, social y de neutralidad en la República Dominicana

HGENSA sin defunciones ni casos críticos este Sábado Santo

HGENSA sin defunciones ni casos críticos este Sábado Santo

El Papa Francisco se ausenta del Viacrucis del Coliseo, pero deja un resistente llamado a una “capital que no aplaste”

El Papa Francisco se ausenta del Viacrucis del Coliseo, pero deja un resistente llamado a una “capital que no aplaste”

Director Universal de la Policía Doméstico realiza itinerario de supervisión por San Pedro de Macorís en el ámbito de la Semana Santa 2025

Director Universal de la Policía Doméstico realiza itinerario de supervisión por San Pedro de Macorís en el ámbito de la Semana Santa 2025

Procuraduría inmoviliza capital que estaban en “movimiento” del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat

Procuraduría inmoviliza capital que estaban en “movimiento” del conglomerado de empresas de Antonio Espaillat