Apego a los archivos digitales

Uno de los rasgos más llamativos del ´Síndrome de Diógenes´ (SdD), un trastorno del comportamiento caracterizado por el aislamiento social y el desatención de la higiene personal y la barrido de la casa, es el acopio indiscriminado de objetos, y en muchos casos, grandes cantidades de basura, en el área donde se vive.

Más allá de que la denominación de este síndrome pueda ser considerada incorrecta, porque el filósofo ininteligible Diógenes no era un acumulador compulsivo ni rehuía la compañía social, sino que la buscaba, esta conducta de acopio grande además puede tener área en el ámbito digitalsegún los especialistas.

El afán del “por si tal vez”

“En casos extremos, la incapacidad de deshacerse de información electrónica irrelevante, combinada con la falsa sensación de seguridad que genera recoger todo ´por si tal vez´, puede derivar en un ´Síndrome de Diógenes Digital o SdD´”, señala Elena Dilatadodirectora de innovación de la aseguradora de vitalidad para el mercado corporativo Cigna Healthcare España (CH-E).

Señala que “este aberración refleja un apego emocional o psicológico excesivo a los datos, similar al que experimentan las personas con Síndrome de Diógenes respecto a sus pertenencias físicas”.

Expandir imagen
(objeto htmlTextareaElement)
Elena Dilatado, directora de Innovación de Cigna Healthcare España. (Cignna Healthcare España)

El apego o Conexión emocional con los objetos, puede conducir a acumularlos, adecuado a la falsa creencia de que aportan contento y tranquilidad, lo que puede provocar dependencia y dificultad para deshacerse de ellos, explica Dilatado.

Muchas veces motivada por el miedo a perder saludos valiosos o información importante, y sin un propósito o utilidad existente, este apegodigital se manifiesta la retención masiva de:

  • Imágenes
  • Videos
  • Correos electrónicos
  • Aplicaciones
  • Documento

“Aunque juntar archivos en exceso pueda parecer inofensivo porque no ocupa un espacio físico tangible, puede conservarse a afectar la vitalidad mental“, enfatiza Dilatado.

“El temor a olvidar momentos significativos, la idea de que un archivo podría ser útil en el futuro o la percepción de que eliminar datos equivale a borrar parte de la propia historia, genera un vínculo emocional con los datos digitales que puede dificultar la barrido digital y gestar ansiedad, estrés y una sensación de saturación”, explica.

Señala que “el apego digital suele afectar especialmente a personas con altos niveles de ansiedad o perfeccionismo, y en algunos casos, la acumulación de archivos digitales además puede estar vinculada con la soledad o la inseguridad, funcionando como un medio para obstinarse al pasado o a relaciones que ya no forman parte de la vida de cierto”.

En los caso más extremos, este apego puede derivar en el SdD.

Expandir imagen
(objeto htmlTextareaElement)
La barrido digital puede tener un sorpresa salvaguarda. (FUENTE EXTERNA)

Sisar no solo implica poner las cosas ordensino que por otra parte aporta un beneficio emocional a muchas personas, ayudándoles a tramitar algunas situaciones complejas, el estrés y la ansiedad, según los especialistas en vitalidad mental de CH-E, que asesora Dilatado.

Al igual que efectuar la barrido física, es una forma de recuperar el control sobre lo que nos rodea y está en nuestras manos, contribuyendo a nuestro bienestarproseguir el espacio digital organizado y vacío de acumulaciones excesivas e innecesarias puede mejorar nuestra eficiencia y claridad mental y acortar el estrés, haciendo que nos sintamos mejor.

Recomendaciones para acortar el apego

Los expertos de Cigna ofrecen una serie de recomendaciones para combatir el apego digitaleliminar los archivos innecesarios, que ya no nos aportan valencia, y instrumentar mejor nuestra información en nuestros equipos y dispositivos electrónicos.

Aprende a asegurar ´adiós´ a lo innecesario

La acumulación innecesaria genera desorden y dificulta el camino a la información necesariaSegún Ch-e.

Para eliminar la saturación digital recomiendan aplicar la ´regla de los 6 meses´ (si no se ha utilizado un archivo en ese error, probablemente no se necesita) y el método “ Un tacto ‘ o de ´un toque´ (arriesgarse de inmediato si se conserva, residuo o almacena un documento o correo, al revisarlo o recibirlo).

Enfócate en el “aquí y ahora”

En área de obstinarse a los archivos para proseguir el pasado vivolos especialistas de CH-E recomiendan desarrollar una mentalidad centrada en el presente y en la consentimiento, consistente  en aceptar las cosas tal y como son, y comprender que los saludos no dependen de que sean almacenados o registrados, sino de la experiencia vivida.

Explican que la meditación y la escritura reflexiva pueden ayudar a entrenar la mente para centrarse en estos conceptos.

Analiza el impacto emocional de los archivos

El apego a los archivos digitales además depende de la carga emocional que conllevan, de acuerdo a CH-E.

Desde esta firma aconsejan “hacer una pausa reflectante para valorar qué archivos tienen positivamente un valencia emocional positivo y cuáles generan solamente ansiedad o estrés, empezando por analizar aquellos contenidos que nos provocan culpabilidad o tristeza por no haberlos revisado, y arriesgarse si tienen un propósito o podemos eliminarlos”.

Redescubre el valencia de lo tangible

“Imprimir fotografías, escribir diarios en papel o crear álbumes físicos permite conservar los saludos sin obedecer de almacenarlos en dispositivos electrónicos“, Según Ch-e.

“Este enfoque reduce el apego a lo digitalfomenta una conexión emocional más resistente con las vivencias importantes y ofrece una sensación de permanencia al revivir esos momentos volviendo a lo físico y de una forma tangible”, según explican.

Elena Dilatado añade una serie de recomendaciones prácticas para aplica las claves propuestas por Cigna Healthcare España.

Dedica de quince a treinta minutos diarios a la barrido

“Para una barrido digital efectiva, lo ideal es dedicarle de 15 a 30 minutos diarios, de modo constante, lo cual ayudará a acortar el estrés sin que el proceso se vuelva abrumador”, señala.

Añade que “al igual que al suprimir nuestro hogar, la clavo está en proseguir una rutina para evitar una acumulación excesiva (de archivos), que puede generarnos ansiedad y saturación”.

Comienza por los archivos más voluminosos

Dilatado aconseja nacer la barrido digital con los archivos más grandes y menos relevantes, como los videos y audios; luego eliminar fotos que ya no son importantes, los correos electrónicos antiguos o los documentos que ya no se utilizan, y por zaguero, revisar la utilidad de los mensajes y programas.

“Es crucial seguir un orden que permita evitar la acumulación innecesaria y priorice lo que positivamente aporta valencia”, recalca.

Depura primero los archivos personales y posteriormente los de trabajo

“Es recomendable nacer la barrido digital por los archivos personales o familiares, que tendemos a acumular por miedo a perder saludos, aunque muchos de ellos carezcan de un propósito existente”, según Dilatado.

“Al suprimir primero esos contenidos, reduciremos la saturación, ganaremos claridad mental y nos resultará más manejable aplicar la misma razonamiento de barrido al material de trabajo, enfocándonos en lo que positivamente es útil para nuestra productividad”, explica.

Hazte la pregunta secreto a la hora de suprimir

Para Dilatado debemos preguntarnos: “¿Este archivo tiene valencia para mi presente o futuro cercano?” Si la respuesta es ´no´, lo más probable es que ya no tenga utilidad y lo mejor sea eliminarlo”, señala.

Por otra parte, recomienda preguntarnos si un archivo determinado nos genera ansiedad o nos conecta con el pasado de una modo negativa, sin aportarnos bienestar. “En este caso, el proceso de eliminarlo puede ser salvaguarda y contribuir a nuestra vitalidad mentalayudándonos a acortar nuestra carga emocional y a centrarnos en el presente”, concluye.

Evidente, fidedigno y manejable. Agencia de noticiario multimedia en gachupin.

Related Posts

12 menores intoxicados por bebidas alcohólicas

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) reportó que 180 personas resultaron embriagado por bebidas alcohólicas durante esta Semana Santa, entre las cuales hay 12 menores de etapa durante. En…

Mural del Jet Set: artistas plásticos pintan alcoba en honor a víctimas

Este sábado un clan de artistas plástica se encuentra terminando un mural conmemorativo en honor a las más de 200 personas fallecidas en el colapso del techo de la discoteca…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Bandera de EE.UU. ondeará a media cuerno en NJ en honor a víctimas Jet Set

Bandera de EE.UU. ondeará a media cuerno en NJ en honor a víctimas Jet Set

12 menores intoxicados por bebidas alcohólicas

12 menores intoxicados por bebidas alcohólicas

Apple Intelligence desapareció de mi iPhone, y tan pronto como me di cuenta

Apple Intelligence desapareció de mi iPhone, y tan pronto como me di cuenta

América del Septentrión fortalece su predominio en las llegadas de Air de la República Dominicana: representa el 58% de las llegadas

América del Septentrión fortalece su predominio en las llegadas de Air de la República Dominicana: representa el 58% de las llegadas

el país que no celebra la Semana Santa

el país que no celebra la Semana Santa

INACIF: la irresponsabilidad mortal

INACIF: la irresponsabilidad mortal