
Eddy Olivares | Foto: Fuente externa
La Dirección Genérico de Higiene y Seguridad Industrial del Servicio de Trabajo organizó este jueves la exposición “Impacto de la inteligencia fabricado en las diferentes ramas de actividad económica: construcción, industria, manufactura, hidrocarburos y servicios”, con el objetivo de destacar el impacto de la IA en las distintas ramas de hacienda.
El evento se llevó a límite en el ámbito de la Semana de la Vigor y Seguridad en el Trabajo, con motivo del Día Mundial de la Vigor y Seguridad en el Trabajo que se conmemora cada 28 de abril, cuyo marca este año es “Revolucionar la vitalidad y la seguridad: el papel de la IA y la digitalización en el trabajo”.
Las palabras de comprensión estuvieron a cargo del ministro de Trabajo, Eddy Olivares, quien destacó que la inteligencia fabricado está asumiendo un rol cada vez más relevante en la prevención de riesgos laborales.
“La IA no solo es una útil de innovación, sino un motor de cambio en la administración competente de la seguridad ocupacional”, expresó.
Olivares enumeró los principales aportes de la inteligencia fabricado en exploración de datos, predicción de riesgos, monitoreo en tiempo existente, capacitación personalizada, y en otras materias importantes, que demuestran que la integración de la IA en los sistemas de seguridad y vitalidad ocupacional no solo alivio los niveles de prevención y protección en el circunstancia de trabajo, sino que igualmente impulsa la creación de entornos más saludables, eficientes y sostenibles.
El conferencia contó con la ponencia de destacados especialistas en el campo de acción de vitalidad, seguridad sindical e inteligencia fabricado.
En ese sentido, el ingeniero José Vielma, experto superior en bioseguridad sindical, abordó la aplicación de algoritmos de IA y redes neuronales en la prevención de riesgos laborales, mientras que Héctor Camero, apoderado universal de HSEQ, expuso sobre la aplicación de la IA en el sector servicios.
Asimismo, Hermes Concepción, coordinador del Centro de Inteligencia Químico y Ingenuidad Imaginario de la UNPHU, presentó el tema “Fanales inteligentes en la obra”, destacando el uso de visión fabricado en la seguridad sindical; y Judith Fagerlund, consultora ambiental con industria en química ambiental, profundizó en el tema de la bioseguridad.
Finalmente, Julián Rojas, apoderado de HSSE y Operaciones GPGO de Gulfstream Petroleum Dominicana y Vladímir Francisco Veras, ingeniero industrial con más de 20 primaveras de experiencia, compartieron sus experiencias en el sector hidrocarburos y en el impacto de la IA en el sector industria manufacturera, respectivamente.
La clausura del evento estuvo a cargo del Director Genérico de Higiene y Seguridad Industrial en el Trabajo, Guillermo Villamán, quien expresó su agradecimiento a los ponentes y participantes.
En el acto igualmente estuvieron presentes Juan Antonio Estévez, viceministro de Seguridad Social y Riesgos Laborales; Demetrio Antonio Paulino, viceministro de Mediación; y Julián Mateo, viceministro para Inspecciones.
La actividad se realizó en el auditórium principal del Instituto Franquista de Formación Técnica Profesional (Infotep).