Gracia Internacional dice que medidas migratorias del presidente Luis Abinader “deshumaniza a las personas”

El nuevo protocolo de lozanía implementado por el gobierno de Luis Abinader en República Dominicana ha generado fuertes críticas por parte de Gracia Internacional, que lo califica como una medida discriminatoria y violatoria de derechos fundamentales.

Este protocolo exige a las personas migrantes presentar identificación, carta de trabajo y comprobante domiciliario para penetrar a servicios médicos en hospitales públicos. Por otra parte, establece que quienes se encuentren en situación migratoria irregular serán deportados tras acoger atención médica.

Gracia Internacional ha señalado que estas disposiciones no solo violan el derecho a la lozanía, sino que igualmente deshumanizan a las personas sin documentación, disuadiéndolas de agenciárselas atención médica y poniendo vidas en peligro. «La implementación de un sistema que expone a las personas migrantes a la deportación tras acoger atención médica no solo viola el derecho a la lozanía, sino que deshumaniza a personas sin documentación y seguramente las disuadirá de presentarse a hospitales,» afirmó Ana Piquer, directora para las Américas de Gracia Internacional.

Puedes percibir: ¿Estás de acuerdo con la medida de repatriar a los pacientes inmigrantes indocumentados una vez reciban el ingreso médica?, pregunta Luis Abinader

La estructura igualmente destacó que estas medidas contradicen las obligaciones internacionales adquiridas por el Estado dominicano y el principio constitucional de llegada gratis y universal a la lozanía. Según Gracia Internacional, las barreras de llegada a servicios públicos afectan de forma crítica a grupos vulnerables, como la inicio y mujeres embarazadas migrantes, quienes enfrentan estigmatización por desempeñar su derecho a la salud4.

Desde octubre de 2024, se han ejecutado más de 180,000 deportaciones, muchas de ellas colectivas, lo que constituye una ejercicio prohibida por el derecho internacional. Gracia Internacional ha emitido una actividad urgente para exigir que se detengan estas expulsiones y se revoquen las políticas migratorias discriminatorias. «El gobierno debe adoptar medidas concretas contra la discriminación étnico, certificar el llegada a protección internacional para las personas necesitadas y estabilizar un entorno librado de estigmatización,» añadió Piquer.


Related Posts

El Presidente recorrerá cuatro puntos fronterizos este jueves | AlMomento.net

El Presidente adyacente al Ministro de Defensa. SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader realizará un itinerario por la frontera  este jueves, el cual abarcará cuatro provincias de ideal a sur,…

La religiosa de la cantante Beyoncé revela que padece cáncer de mama

Los Ángeles (EE.UU.), 23 de Abril (EFE).- Tina Knowles, la escritora y religiosa de la diva del pop Beyoncé, ha revelado que padece cáncer de mama y que conoció la…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

El padre de Lindsay Lohan es sentenciado a nueve meses de calabozo

El padre de Lindsay Lohan es sentenciado a nueve meses de calabozo

Según People, Demi Moore es la mujer más bella del mundo

Según People, Demi Moore es la mujer más bella del mundo

6 razones para probar el subsistema de Windows para Linux (WSL)

6 razones para probar el subsistema de Windows para Linux (WSL)

Siete emisoras de RCC Media reúnen a más de 140 comunicadores

Siete emisoras de RCC Media reúnen a más de 140 comunicadores

El Presidente recorrerá cuatro puntos fronterizos este jueves | AlMomento.net

El Presidente recorrerá cuatro puntos fronterizos este jueves | AlMomento.net

Valoran positiva medida para impulsar exportaciones y seguridad jurídica empresarial – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Valoran positiva medida para impulsar exportaciones y seguridad jurídica empresarial – El Nuevo Diario (República Dominicana)