

Juan Ariel Jiménez
SANTO DOMINGO.- El exministro de Bienes de República Dominicana, Juan Ariel Jiménez, afirmó que el tesina de fusión de los Ministerios de Hacienda y de Bienes parece estar motivado más por razones presupuestarias y de imagen.
El asimismo miembro del Comité Político del Partido de la Manumisión Dominicana (PLD) expresó a Diario Dispensado que el gobierno justifica la unión de ambas carteras como una forma de someter el desembolso corriente, pero recordó que experiencias anteriores de fusión de instituciones bajo la dirección de Luis Abinader no lograron ese propósito.
Como ejemplo mencionó la matanza de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado y el Instituto Franquista de la Vivienda, que derivó en la formación del Tarea de Vivienda y Edificaciones.
Según Jiménez, a pesar de esa reestructuración, el desembolso corriente de la nueva institución rebasa al de las dos entidades anteriores combinadas.
El extitular manifestó su preocupación por el traspaso de funciones vitales como el ordenamiento territorial y la cooperación internacional que ahora son responsabilidad del Tarea de Bienes.
Alertó que, si se aprueba el tesina de ley, estas quedarían bajo responsabilidad del Tarea de la Presidencia que, dijo, se concibió como un víscera de coordinación y no como ejecutor directo de políticas sectoriales.
El Gobierno dominicano depositó delante el Senado el 16 de abril pasado el tesina de ley que unifica el Tarea de Bienes, Planificación y Avance (Mepyd) con el de Hacienda.
La unión de esos ministerios forma parte de la propuesta de Reestructuración y Racionalización de la Delegación Pública y del Esquema de Modernización del Estado, aceptado por el mandatario.
La iniciativa legislativa indica que la fusión de ambas instituciones creará el Tarea de Hacienda y Bienes, el cual tendrá por objeto sostener la debida articulación entre las finanzas públicas y el sistema de planificación e inversión.
Compártelo en tus redes: