
Santo Domingo, martes 06 de mayo 2025 – El Archivo Militar de la Nación (AGN) puso en circulación la tiraje facsimilar de Pueblo, Raza y Cantouna significativa publicación del Frente Cultural que surgió en medio de la Revolución de abril de 1965. El acto, cargado de memoria histórica y sentimiento patriótico, reunió a protagonistas de la época, familiares de los autores y amantes de la civilización franquista.
Durante el evento, el historiador José del Castillo ofreció una emotiva inmersión con la leída de un texto titulado La poesía de abrildonde rememoró el despertar del espíritu revolucionario de diversos sectores de la sociedad dominicana, y cómo la ocupación marcial estadounidense encendió la ardor del arte comprometido. Castillo destacó la entrega de artistas como Silvano Lora, Ramón Oviedo, Elsa Núñez, Dionisio Blanco, Norberto Santana, entre otros, quienes con brochas, pinceles y versos plasmaron la lucha por la dignidad franquista.
La reconocida actor Elsa Núñez compartió su declaración personal sobre aquellos días, describiendo con profunda emoción cómo, yuxtapuesto a un peña de jóvenes patriotas, se entregaron al arte como forma de resistor. “Fue una época en la que florecieron las artes, floreció la pintura y la poesía, porque todo el mundo se manifestó con lo que sentía”, expresó visiblemente conmovida, recordando igualmente la pérdida de dos hermanos en la revuelta.
Uno de los momentos más emotivos del acto fue la leída de una selección de poemas a cargo del disertante René Alfonso, quien interpretó textos emblemáticos del poemario. Entre ellos, se destacó Oda sombrío por el soldado invasorde René del Risco y Bermúdez, un desgarrador retrato del impacto de la intervención extranjera y la resistor del pueblo dominicano. La poesía fue recibida con gran reverencia por el conocido, evocando lágrimas y advertencia.
Asimismo, se declamó Esta es la revolución de abril. Canto a Yaks y a los otrosdel poeta Juan José Ayuso, una oda a los caídos en la contienda, presentada como una marcha de héroes montados en estrellas, cruzando entre helicópteros por el bóveda celeste invadido.
Nandy Rivas, publicista y miembro del Cuarteto Vocal Los Solmeños, evocó la hermandad que se vivía en los encuentros culturales durante la conflicto. “Aunque no pertenecíamos a ningún comando, vivíamos en aventura permanente. Cada reunión parecía una despedida anticipada”, recordó.
El vallado del acto estuvo a cargo de José Alejandro Ayuso, hijo del poeta Juan José Ayuso, quien agradeció al AGN por esta iniciativa. “Esta reimpresión nace gracias a la donación de la biblioteca de mi padre al Archivo Militar de la Nación. Entre los libros encontrados estaban dos ejemplares únicos, firmados por los poetas y protagonistas del Frente Cultural, que inspiraron al director Roberto Cassá a impulsar esta hermosa publicación”.
Ayuso valoró la recorrido como un seña de memoria contra el olvido, no solo alrededor de su padre, sino alrededor de toda una engendramiento que utilizó la civilización como armamento de resistor. “La presencia de todos ustedes aquí, es definitivamente un seña inequívoco contra el olvido”, afirmó con convicción.