
La avicultura dominicana reafirma su importancia estratégica en la seguridad alimentaria y la crematística doméstico, con una producción diaria de más de 750,000 pollos frescos que abastecen los diferentes mercados del país, así como un crecimiento robusto en el sector del huevo, informó Gregory Marte, director ejecutante de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA).
Explicó que diariamente, entre 300 y 400 camiones cargados de pollos salen desde las principales granjas de producción en dirección a los distintos puntos de distribución, movilizando un esfuerzo logístico que involucra a cientos de trabajadores en la casa recoleta y traslado de las aves.
“Cada día llegan al mercado doméstico rodeando de 750,000 pollos, lo que significa que en solo 10 días estamos colocando unos 7 millones de unidades en el mercado”, señaló.
Uno de los principales polos de producción es la provincia de Monte Plata, de donde salen unos 250,000 pollos diarios, dijo Marte, quien resaltó que esa dinámica diaria garantiza la presencia de pollo fresco en toda la geogonia doméstico, reafirmando la capacidad productiva recinto, sin pobreza de apelar a importaciones en circunstancias normales.
huevos
En cuanto a la producción de huevos, Marte resaltó que República Dominicana ha cogido cifras históricas, con una producción anual de 3,950 millones de unidades al año, equivalente a un valencia más o menos de 21,000 millones de pesos. Esta guarismo representa, en promedio de cerca de un huevo diario por ciudadano.
Encima del provisión del mercado interno, el sector ha ampliado sus horizontes de exportación. Actualmente, en dirección a Haití y Cuba se están exportando rodeando de 60 millones de huevos mensualmente, lo que proyectado a un año representa unos 720 millones de unidades. Esta dinámica fortalece el ingreso de divisas y posiciona al país como un importante suplidor regional de esta proteína básica.
“Hoy exportamos a Haití y Cuba sin descuidar el mercado recinto, manteniendo el inmovilidad entre producción, consumo interno y exportaciones”, explicó Marte. Añadió que los pagos de esas exportaciones, principalmente en dirección a Cuba, se realizan en dólares, lo que aporta a la estabilidad cambiaria y al dinamismo financiero.
Producción
Gregory Marte todavía reflexionó sobre las características pecuarias de la avicultura, recordando que, a pesar de contar con insumos importados, se proxenetismo de una actividad profundamente ligada al campo y a las condiciones climáticas locales. “Cuando llueve, hay problemas; cuando hace calor, todavía. Es una producción viva, que depende de múltiples factores”, subrayó.
Recordó que, en primaveras recientes, gracias a decisiones estratégicas del sector privado, en conjunto con las autoridades, se incrementó en un 51 % el plantel hereditario de reproductoras livianas, fortaleciendo la capacidad productiva del país.
El director de la ADA resaltó la estabilidad de los precios locales en comparación con mercados internacionales como Estados Unidos, donde un solo huevo ha llegado a venderse hasta por 38 pesos dominicanos (casi 50 centavos de dólar), mientras que, en República Dominicana, el precio se ha mantenido accesible para los consumidores, evidenciando la fortaleza y eficiencia del sistema de producción doméstico.