
El Tarea de Agricultura afirmó este lunes que los permisos de no oposición a las importaciones de pollo se hacen cuando hay deuda en la producción doméstico “y en la hogaño no es el caso”.
Erick Montilla, director de Comunicaciones de Agricultura aclaró que “el pollo es uno de los productos de la Ley de Rectificación Técnica, está en la índice XXlll en presencia de la Ordenamiento Mundial del Comercio (OMC) para nosotros proteger nuestra producción doméstico”.
Agricultura fue cuestionada en torno a la denuncia de la Unión Franquista de Importadores de Alimentos (Unida), donde en carta abierta al presidente Luis Abinader afirman que “desde el mes de febrero del presente año, el Tarea de Agricultura ha suspendido en forma abrupta e injustificada la aprobación de los permisos de importación a través de la Ventanilla Única de Comercio Exógeno (VUCE) del pollo congelado y sus partes y recientemente los cortés de inmundo y res, sin aviso previo ni resolución pública que fundamente esa valor“.
Puedes estudiar: Aseguran pollo se mantiene a RD$42 por libra en cigarral
Unida afirma en su información que “esta medida ha vulnerado los principios establecidos en los artículos 50 y 219 de la Constitución de la República Dominicanalos cuales consagran el derecho al soberano comercio, la soberano empresa, fomento de la iniciativa privada y la igualdad en presencia de la ley”.
Sin retención, el director de Comunicaciones de Agriculturahizo remisión a otro comunicado, asimismo publicado hoy por la Asococioción Dominicana de Avicultura (ADA), en que dice que “la producción doméstico de pollo se mantiene estable y suficiente para cubrir la demanda de la población”.
La ADA da cuenta que “durante el período enero-abril, la ofrecimiento de pollo ascendió a 84.5 millones de unidades, lo que representa un incremento de un 4 % con respecto al mismo período del año 2024. Esta tendencia positiva garantiza la disponibilidad del producto en los hogares dominicanos”.
De acuerdo con la ADA “para los meses de abril y mayo, la ofrecimiento mensual proyectada es de 21.5 millones de unidades”.
Precisó asimismo que “esta característica contribuye a que la ofrecimiento flagrante se mantenga levemente por encima del consumo doméstico estimado”.