Abre en Santo Domingo XXIX Congreso Mundial del Derecho | AlMomento.net

Abre en Santo Domingo XXIX Congreso Mundial del Derecho | AlMomento.net

El presidente de la Asociación Mundial de Juristas, el abogado gachupin Javier Cremades, palabra durante la ceremonia inaugural de la XXIX estampado del Congreso Mundial del Derecho (WLC, por sus siglas en inglés), este domingo en Santo Domingo (República Dominicana). EFE/Orlando Barría

Santo Domingo, 4 may (EFE).- El XXIX Congreso Mundial del Derecho se inauguró este domingo en Santo Domingo, con la perspectiva puesta en la defensa y protección del Estado de derecho y el papel de las nuevas generaciones para su fortalecimiento y la salvaguarda de la democracia.

En un acto celebrado en el cátedra magna de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en el que estuvieron entre otras personalidades la vicepresidenta dominicana, Raquel Peña; los ex jefes de Estado de Colombia Iván Duque y de República Dominicana Leonel Fernández, o la alcaldesa de la ciudad, Carolina Mejía, el presidente de la Asociación Mundial de Juristas (organizadora del evento), el sabio gachupin Javier Cremades, alertó de que «la democracia está bajo asedio», frente a la polarización, la errata de información, los ataques a los jueces o las tensiones entre poderes.

Si el sistema se debilita quien va a sufrir es el ciudadano, advirtió Cremades, quien agregó: «Somos todos obreros de un esa catedral maravillosa que es el Estado de derecho», el cual es «una fórmula superior, única, estupendo» consistente en que el poder manifiesto solo se puede ejercitar con licitud si se hace internamente de los márgenes que marcan una Constitución y unas leyes que «verdaderamente antropocéntricas»,con la persona en su centro.

Por eso, este congreso sondeo «crear conciencia» y dar singular protagonismo a los jóvenes, hasta el punto de que en el evento participarán más de 1.600 menores de 30 abriles.

Así, según la vicepresidenta dominicana, se propicia el diálogo intergeneracional y se deja claro que en Santo Domingo se empieza a construir el futuro del Estado de derecho «aquí y ahora, con ideas frescas, con voces directas y con compromisos renovados».

Los retos de la humanidad, a debate

En el evento, en el que están representadas todas las ramas del derecho al mayor nivel y que reúne a 2.500 personas de 87 países, se abordarán hasta el próximo martes los retos actuales de la humanidad aportando el punto de perspectiva del derecho, temas como el cambio climático, la inteligencia químico (IA), la equidad de artículos y la dispensa en todas sus formas.

Con ese objetivo, en diez foros académicos divididos en 54 paneles se tratarán la rectitud internacional, los tribunales constitucionales en tiempos de peligro tolerante, los derechos humanos y la dispensa de expresión, el derecho de tribu y laprotección de la infancia; medioambiente, energía y Estado de derecho; IA, ciberseguridad, redes sociales y protección de datos; era electoral y eventos geopolíticos, principios constitucionales universales, experiencia corporativa y Estado de Derecho, y arbitraje y resolución alternativa de disputas.

El martes, durante la clausura -a cargo del rey de España, Felipe VI, y el presidente dominicano, Luis Abinader- se entregará el World Peace & Liberty Award a la jueza asociada de la Corte Suprema de Estados Unidos Sonia Sotomayor.

Sotomayor se unirá así a personalidades que recibieron el galardón como el que fuera primer ministro inglés Winston Churchill, el expresidente sudafricano Nelson Mandela, Felipe VI, el jurista francés René Cassin por su papel en la redacción de la Proclamación Universal de los Derechos Humanos, la Comisión Europea o el secretario normal de la Estructura de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.

El congreso de Santo Domingo no reunirá solo a juristas al más detención nivel (presidentes de tribunales de los cinco continentes y miembros de la jurisprudencia), jefes de Estado, exgobernantes y representantes de las universidades, sino que, encima de a los jóvenes, estará franco a la sociedad civil.

En representación de ella, participa el cómico colombiano Carlos Vives, autor del himno del evento, ‘Una canción en gachupin’.

En la inauguración Vives, quien interpretó su éxito ‘La tierra del olvido’, afirmó que «la rectitud es un tema muy serio, pero la música hace rectitud a lo que somos y nos representa a todos».

Desde esta sombra, Santo Domingo se convierte en la caudal mundial del derecho, gracias un congreso que se celebra cada dos abriles (el susodicho fue en Nueva York) y que en 2027 acogerá Albania. EFE

ACM/SBB

(Foto)

Compártelo en tus redes:





Related Posts

Vecinos les responden a Pável Núñez por ruido constante de sus perros – Remolacha

República Dominicana.–El estilista Miguel Galvis, publicó un video que evidencia que los ladridos alcanzan los 71.2 decibelios, superando el término reglamentario de 50 DBA permitido en horario noctámbulo por la…

Exigen a Alcaldía de San Pedro explique inversión y retrasos en remozamiento de Omisión Mallén

SAN PEDRO DE MACORÍS. A casi tres abriles de haberse entregado los fondos para el remozamiento del parque ecológico Omisión Mallén, la obra permanece prácticamente paralizada, sin que se…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

¿Qué ocultación envuelve el remozamiento de Omisión Mallén?

¿Qué ocultación envuelve el remozamiento de Omisión Mallén?

La modernización de software hace que el contenido HDR sea “ficticio de ocurrir” en los televisores Roku

La modernización de software hace que el contenido HDR sea “ficticio de ocurrir” en los televisores Roku

Edmundo González hospitalizado en Madrid por una pendiente de tensión

Edmundo González hospitalizado en Madrid por una pendiente de tensión

Mike Pence dice que el asalto al Capitolio terminó con “un triunfo de la privilegio”

Mike Pence dice que el asalto al Capitolio terminó con “un triunfo de la privilegio”

Vecinos les responden a Pável Núñez por ruido constante de sus perros – Remolacha

Vecinos les responden a Pável Núñez por ruido constante de sus perros – Remolacha

Jhovanny Leyba cuestiona plan de ley sobre sinceridad de expresión: es una mordaza disfrazada de licitud

Jhovanny Leyba cuestiona plan de ley sobre sinceridad de expresión: es una mordaza disfrazada de licitud