Abinader: “Somos pioneros de la honestidad en el continente, y eso nos compromete a defenderla”

Luis Abinader durante clausura de congreso sobre derecho I Foto: Presidencia

El presidente Luis Abinader encabezó este martes contiguo al rey de España, Felipe VI, la clausura del Congreso Mundial de Derecho 2025, donde afirmó que, la República dominicana es pionera de la honestidad en el continente, lo cual le compromete a defenderla y mejorarla cada día.

El mandatario manifestó que, hoy puede opinar, con humildad y determinación, que “somos un país que avanza con paso firme alrededor de un maniquí de gobernanza democrática basada en la colaboración institucional, en la transparencia y en la dignidad de todas las personas”.

Durante la clausura del Congreso Mundial de Derecho en el que participaron más de 300 juristas y delegaciones de 70 países analizando los más variados y actuales temas en torno al consigna “Nuevas Generaciones y Estado de Derecho: Forjando el Futuro”, el gobernador sostuvo que este concurrencia ha convertido a la República Dominicana, durante tres días, en la renta planetaria del Estado de Derecho.

“Permítanme decirles que este Congreso no se clausura: se proyecta. Porque los compromisos aquí asumidos nos interpelan a todos, desde nuestros distintos países y contextos, a no dar por sentadas nuestras democracias, a amurallar nuestras instituciones y a seguir construyendo un mundo donde la ley prevalezca sobre la arbitrariedad”, expresó.

El gobernador destacó que, en la República Dominicana en los últimos abriles se han emprendido profundas reformas para consolidar una honestidad independiente, moderna y transparente. “Hemos colocado la transformación digital del sistema procesal en el centro de nuestras prioridades, y lo hemos hecho convencidos de que la tecnología no sustituye a la honestidad, pero sí puede hacerla más accesible, más equitativa y más eficaz”.

Reconoció que, aún queda mucho por hacer en ámbitos como el desafío del cambio climático, el impacto de la inteligencia fabricado, la defensa de los derechos digitales, la equidad de productos, la lucha contra la corrupción y la protección de las libertades fundamentales que exigen una honestidad más robusto, más adaptativa y más total.

Expuso que, este Congreso ha sido un espacio donde la tradición jurídica ha dialogado con la innovación tecnológica y la seso de jueces y magistrados ha enfrentado eco en la pasión de miles de jóvenes que, con sus ideas y su compromiso, recuerdan que el porvenir de la honestidad está en manos de una nueva engendramiento que no teme al cambio, sino que lo lidera.

Resaltó que este Congreso además ha sido una celebración simbólica. “Celebramos aquí los 180 abriles de la Suprema Corte de Equidad, los 15 abriles del Tribunal Constitucional y más de 500 abriles desde que en esta misma isla se instalara la Primera Actual Audiencia de las Américas, que fue el primer tribunal del nuevo mundo”.

“Han sido jornadas intensas y fecundas. Aquí se ha debatido, se ha reflexionado, se ha propuesto, pero, sobre todo, se ha reafirmado un principio vivo: el Derecho no es una reliquia del pasado, sino una fuerza viva que debe moldear el futuro con humanidad, firmeza y visión”, manifestó Abinader.

Por otra parte, evocó desde esta tierra que fue cuna de la honestidad en América, la voz robusto de Fray Antón de Montesinos, y dijo que, con sus palabras, se alzó por primera vez en el Nuevo Mundo la defensa del derecho a la dignidad humana y que ese aullido sigue resonando hoy como un llamado permanente a que la honestidad no sea selectiva, que la ley no discrimine y que el ser humano esté siempre en el centro del orden forense.


Related Posts

India dispara misiles contra circunscripción pakistaní en respuesta al ataque militante en Cachemir

(Ap) .- India disparó misiles a través de la frontera cerca de circunscripción controlado por Pakistán la alba del miércoles, matando al menos a ocho personas, según informaron funcionarios de…

Antonio Marte: “Solo con medidas serias y contundentes se soluciona la crisis migratoria”

Antonio Marte | Foto: Kelvin de la Cruz El presidente de la Confederación Doméstico de Organizaciones de Transporte (Conatra) y senador, Antonio Marte, consideró que solo con un control serio…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

¿Quién fue Roberto Rodríguez Marchena?

¿Quién fue Roberto Rodríguez Marchena?

Marvel estrena la película “Thunderbolts” en República Dominicana

Marvel estrena la película “Thunderbolts” en República Dominicana

Comerciantes del Noreste denuncian arbitrariedades fiscales en San Francisco de Macorís

Comerciantes del Noreste denuncian arbitrariedades fiscales en San Francisco de Macorís

Abrazando la cara libera una utensilio de IA de agente de cámara gratuita

Abrazando la cara libera una utensilio de IA de agente de cámara gratuita

Bodegueros UBA-NY reciben de NYPD 500 ordenanza de pánicos para emergencias

Bodegueros UBA-NY reciben de NYPD 500 ordenanza de pánicos para emergencias

Al menos ocho muertos y 35 heridos en ataque indio en Pakistán

Al menos ocho muertos y 35 heridos en ataque indio en Pakistán