Abinader crea comisión de expertos para revisar el situación procesal migratorio dominicano

El presidente Luis Abinader emitió este miércoles el decreto 268-25 mediante el cual se crea una comisión consultiva encargada de estudiar el situación procesal migratorio de la República Dominicana. El familia de expertos tendrá la responsabilidad de analizar la norma vivo y, en caso de considerarlo necesario, proponer modificaciones o reformas al Poder Ejecutante.

La comisión, de carácter temporal y honoríficoestará coordinada por el jurista Milton Leónidas Ray Guevara. Adicionalmente, estará integrada por especialistas en derecho sabido y privado, entre ellos:

  • Jimena Conde Jiminán
  • Acordado Pedro Castellanos Khoury
  • Juan Manuel Rosario
  • Enredo Catalina del Toro
  • Lenis García Guzmán
  • Javier A. Suárez
  • Félix Tena de Sosa
  • Jatzel Román González

De acuerdo con el decreto, la comisión deberá presentar sus sugerencias al presidente de la República tras concluir su investigación. En caso de que se planteen reformas al situación procesal vivo, el documento correspondiente debe ser remitido al Tarea de la Presidencia, al Tarea de Interior y Policía, a la Dirección Universal de Migración y a las demás instituciones competentes, para su conocimiento, evaluación y eventual ejecución.

Descubrir relacionada: Abinader nombra a 47 diplomáticos en el servicio extranjero e interno del Mirex

La creación de esta comisión se produce en un contexto de creciente debate franquista e internacional sobre las políticas migratorias del país, en distinto frente al flujo de ciudadanos haitianos. Aunque el decreto no detalla el tiempo de duración del trabajo de la comisión ni sus métodos de consulta, sí establece su naturaleza honorífica, lo que implica que sus miembros no recibirán remuneración por sus servicios.

El gobierno dominicano ha recogido en los últimos meses una serie de medidas en materia migratoria que han generado tanto apoyo como críticas en distintos sectores. Con esta comisión, el Poder Ejecutante rebusca contar con una saco técnica y jurídica más sólida que le permita sustentar cualquier eventual reforma al sistema migratorio franquista.

Por: Tania Frías Peña

Related Posts

La cantante Tokischa se siente discriminada en R. Dominicana | AlMomento.net

Abordar Por Calor Data: 22/05/2025 Santo Domingo, 22 may.- La cantante urbana Tokischa denuncia que se siente discriminada en República Dominicana en su vida privada, pues, cuando indagación un morada…

Influencer brasileña es apuñalada nueve veces por su pareja durante una transmisión en vivo

La influencer brasileña Moon Ambrozevicius Abrahão, de 27 primaveras, fue apuñalada nueve veces por su pareja durante una transmisión en vivo en sus redes sociales. Espejo, quien cuenta 241 mil…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

MIA Hub consolida su presencia en Argentina con alianzas estratégicas que conectan al país con el ecosistema insurtech integral

MIA Hub consolida su presencia en Argentina con alianzas estratégicas que conectan al país con el ecosistema insurtech integral

Ron Barbancourt de Haití ha sido premiado dos veces | AlMomento.net

Ron Barbancourt de Haití ha sido premiado dos veces | AlMomento.net

Violencia provoca pestillo de más de mil 600 escuelas en Haití | AlMomento.net

Violencia provoca pestillo de más de mil 600 escuelas en Haití | AlMomento.net

La cantante Tokischa se siente discriminada en R. Dominicana | AlMomento.net

La cantante Tokischa se siente discriminada en R. Dominicana | AlMomento.net

Un Pixel Watch 2 renovado es un robo por solo $ 85 en Amazon

Un Pixel Watch 2 renovado es un robo por solo $ 85 en Amazon

El calor extremo impacta más al morapio en Europa, según expertos

El calor extremo impacta más al morapio en Europa, según expertos