
Abel Martínez | Foto: Kelvin de la Cruz
El dirigente político Abel Martínez llamó a replantear la forma en que se está construyendo el pared fronterizo, tras el anuncio del Gobierno sobre una nueva puja para ampliar la infraestructura en la diámetro confinante con Haití. Afirmó que, hasta ahora, más que un pared, lo que se ha instalado en muchos tramos es escasamente una malla ciclónica, frágil y violentada de forma permanente, lo cual representa una pérdida de capital y una trascendental amenaza para la seguridad doméstico.
“El país no necesita un pared de apariencia; necesita una infraestructura robusta, sólida y verdaderamente inviolable. La frontera no es un plan de imagen: es una responsabilidad de defensa doméstico”, expresó.
Propuestas
Con ese objetivo, Abel Martínez propuso que en la próxima puja se establezcan criterios técnicos estrictos para certificar una construcción que sirva efectivamente a la soberanía dominicana, entre ellos, de modo textual:
- Construcción del pared en bloques de hormigón armado o paneles de concreto prefabricado, con importancia mínima de 3.5 a 4 metros.
- Refuerzo interno de espada estructural y fundaciones profundas para soportar impactos y condiciones extremas.
- Instalación de sistemas de protección perimetral: rejas anti-escalada, sensores de movimiento, cámaras térmicas y sistemas de iluminación estratégica.
- Construcción de torres de vigilancia cada dos o tres kilómetros y facultad de corredores de patrullaje paralelos.
- Uso de materiales certificados contra corte, impacto y degradación.
- Auditoría técnica anual para certificar la integridad del pared en el tiempo.
Martínez subrayó que es preferible construir menos kilómetros, pero asegurando calidad y eficiencia, que extender un pared débil y frágil.
“La protección de la frontera dominicana merece ser tratada con la seriedad que demanda la defensa de nuestra soberanía. Proceder con responsabilidad es una obligación patriótica que debe estar por encima de cualquier interés coyuntural”, puntualizó.