ABA destaca avance de RD en torno a una banca más inclusiva

A pesar de los retos que enfrenta América Latina, incluida República Dominicana, para incrementar la bancarización, que se sitúa en un 51.8% al vallado de 2024 según la Convenio Latinoamericana de Bancos (Felaban), el país avanza en la dirección de una banca más inclusiva y equitativa, especialmente para los grupos vulnerables.

Así lo indicó Rosanna Ruiz, presidente ejecutiva de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA), durante su discurso inaugural del III Congreso de Banca Sostenible e Inclusiva, realizado por la Felaban con el apoyo de la ABA y que contó con la presencia del presidente Luis Abinader y el administrador del Asiento Central, Héctor Valdez Albizu.

En este evento, celebrado los días 14 y 15 de mayo en el Hotel Jaragua, Ruiz describió que esta situación regional evidencia que más de 340 millones de personas, principalmente micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), que constituyen el 99% del tejido empresarial y generan el 61% de los empleos en el continente, no tienen ataque a servicios bancarios formales.

Frente a este desafío mayúsculo, Ruiz enfatizó que es necesario articular estrategias multidimensionales con una visión tanto pública como privada. En este sentido, mencionó la iniciativa “RD Meta 2036”, rejonazo por el presidente Abinader. Esta propuesta averiguación duplicar el producto interno bruto (PIB) auténtico a través de reformas estructurales y un entorno de gobernanza que potencie la inversión, la productividad y la cohesión social.

“En esta reto país, la banca desempeña un papel fundamental, no solo como catalizador del financiamiento, sino además como pilar para que cerca de 2.5 millones de dominicanos se conviertan en nuevos usuarios con ataque a servicios financieros de calidad. Esto les permitirá crecer y competir en un entorno cada vez más globalizado y engorroso”, afirmó Ruiz, quien se convierte así en la primera mujer en liderar la ABA.

Resaltó que desde la ABA se han impulsado iniciativas alineadas con esta visión. En 2024 se firmó el Protocolo Verde adyacente al IFC y una Carta Compromiso con el Cone, buscando una transición equilibrada entre propuesta y demanda en privanza de las finanzas verdes.

Adicionalmente, Ruiz recordó que República Dominicana fue pionera en el mundo hispanohablante al difundir el Code We Fi con apoyo de la Alianza Financiera para la Mujer y BID Invest, para financiar mipymes lideradas por mujeres.

“Este empoderamiento crematístico impactará al 44% de nuestros hogares y contribuirá a mejorar la educación y calidad de vida de estas familias, rompiendo así el ciclo de pobreza”, destacó.

La presidenta ejecutiva además señaló que las acciones coordinadas adyacente a estrategias educativas e inclusión financiera lideradas por las autoridades monetarias son prueba del compromiso del país por mudar su ecosistema financiero en torno a uno más inclusivo. “Este lucha regional reúne a más de 60 conferencistas de 20 nacionalidades, incluyendo líderes del sistema financiero internacional y particular, expertos en sostenibilidad e innovación financiera”, puntualizó.

Agregó que esté congreso no solo promueve un intercambio valioso entre organismos multilaterales y autoridades nacionales, sino que además abre oportunidades concretas para movilizar capital en torno a proyectos de suspensión impacto y fomentar alianzas estratégicas significativas.

De su costado, Valdez destacó que, a marzo de 2025, la banca múltiple registró una rentabilidad sobre el activo (ROA) del 2.8% y una rentabilidad sobre el patrimonio (ROE) del 24.8%, lo que se traduce en utilidades aproximadas de RD$25 por cada RD$100 de patrimonio. Esto asegura una engendramiento de hacienda suficiente para cumplir con una solvencia regulatoria del 16.0%, superior al reducido requerido por la Ley Monetaria y Financiera.

“Estos instrumentos demuestran cómo el sistema financiero dominicano ha mantenido, durante 20 primaveras, una trayectoria de crecimiento sostenido en créditos, inversiones y captaciones, fundamentado en bases robustas que incluyen una constante expansión patrimonial y una capacidad técnica destacamento”, expresó Valdez.

En el ámbito de sostenibilidad e inclusión financiera, Valdez subrayó la privación de diseñar políticas que frecuentemente tengan un rostro mujeril. “Los artículos adversos de fenómenos Mclimáticos extremos suelen recaer más sobre las mujeres emprendedoras, lo que nos obliga a consagrar un esfuerzo particular a este segmento crucial para nuestra caudal”, afirmó.

De acuerdo con datos proporcionados por la Superintendencia de Bancos (SB) a febrero de 2025, el crédito destinado a mujeres representa el 39.8% del total, con un monto promedio de RD$132 mil pesos; número inferior al recuento promedio de RD$183 mil pesos recibido por los hombres.

Desde la perspectiva del Asiento Central, Valdez enfatizó que la sostenibilidad es esencial para respaldar condiciones favorables para la estabilidad financiera y macroeconómica. Esto promueve un desempeño espléndido en los sectores productivos y fomenta un círculo virtuoso que impulsa la inclusión y bancarización de sectores menos favorecidos.

“En un entorno integral caracterizado por incertidumbres derivadas de convulsiones geopolíticas y disrupciones comerciales, la sostenibilidad e inclusividad se han convertido no solo en un imperativo ético sino además en una preeminencia estratégica para toda América Latina”, resaltó Valdez.

Destacó que la caudal dominicana, gracias a su estabilidad en precios y crecimiento sostenido, muestra pilares sólidos que aseguran su resiliencia frente a escenarios inciertos y otorgan mayores márgenes para confrontar desafíos actuales.

Sobre el congreso

Este espacio de lucha regional reunen a autoridades gubernamentales, ejecutivos bancarios y expertos en sostenibilidad, innovación financiera y transformación productiva, provenientes de unos 20 países.

La bienvenida a los asistentes estuvo a cargo, adicionalmente de la presidenta de la ABA, Jorge Saza y Dalma Hernández, director Crematístico y presidenta del Comité de Banca Sostenible e Inclusiva de Felaban, respectivamente.

La dietario incluye además como oradores a Alexandre Trombini del Asiento de Pagos Internacionales (BIS); Tomás Alonso, Country Manager de Mastercard RD; Armando Paíno Henríquez, ministro de Medio Medio ambiente Joel Santos, ministro de Energía y Minas; el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W., entre otros expertos y representantes de organismos locales e internacionales.

Related Posts

INDEX y DGCINE reafirman colaboración en proyectos para la diáspora – Dominicana Online

Dominicana Online » Telediario » INDEX y DGCINE reafirman colaboración en proyectos para la diáspora Santo Domingo, viernes 09 de mayo 2025 — La Dirección Militar de Cine (DGCINE) recibió…

Asonahores aboga por una diversificación de la proposición turística

El turismo de República Dominicana está representado por sus playas de color turquesa y arena blanca, convirtiéndose en el principal atractivo para los turistas. Durante el acto de comprensión de…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

N. YORK: Banreservas inaugura segunda Feria Inmobiliaria | AlMomento.net

N. YORK: Banreservas inaugura segunda Feria Inmobiliaria | AlMomento.net

La Positiva Music Mánager se posiciona como impulsador de nuevos talentos

La Positiva Music Mánager se posiciona como impulsador de nuevos talentos

La OTAN respalda la industria de espacio de construcción de inicio de Welsh para ‘supermateriales’

La OTAN respalda la industria de espacio de construcción de inicio de Welsh para ‘supermateriales’

La DGM arresta 1295 haitianos ilegales y deporta a otros 1161 | AlMomento.net

La DGM arresta 1295 haitianos ilegales y deporta a otros 1161 | AlMomento.net

Cuerpo inclinado y fanales cerrados: Congresistas se quedan dormidos durante audiencias en el Congreso de EE. UU.

Cuerpo inclinado y fanales cerrados: Congresistas se quedan dormidos durante audiencias en el Congreso de EE. UU.

INDEX y DGCINE reafirman colaboración en proyectos para la diáspora – Dominicana Online

INDEX y DGCINE reafirman colaboración en proyectos para la diáspora – Dominicana Online