
París, 15 de Abril (EFE).- El consumo mundial de morapio bajó en 2024 a su nivel más bajo desde 1961, anunció este martes la Ordenamiento Internacional del Caldo (OIV), que alertó igualmente de la “incertidumbre” en el sector por los aranceles estadounidenses.
El consumo mundial se situó en 214,2 millones de hectolitros (mhl), según las estimaciones divulgadas por la OIV en una conferencia de prensa.
Se comercio de un 3,3 % menos que en 2023 y la sigla más desprecio desde 1961. Los dos mayores mercados, Estados Unidos y Francia, registraron descensos del consumo del 6 % y del 4 % respectivamente, indicó el director común de la OIV, John Barker.
La ordenamiento atribuyó el descenso del consumo a varios factores, como el cambio de gustos de los consumidores, las diferentes preferencias entre generaciones y el aumento común de precios, adecuado a la subida de la inflación a nivel total.
El responsable de la ordenamiento reconoció que los aranceles anunciados por el Gobierno de EE.UU. están generando “incertidumbre en el mercado”, aunque rechazó “especular sobre posibles escenarios futuros” hasta ver
Barker recalcó que, si los aranceles al morapio se quedaran en el 10 %, eso no cambiaría el status de Estados Unidos como gran mercado vinícola. Sin secuestro, recordó que un 47 % del morapio producido a nivel total es exportado, por lo que “cualquier tipo de barrera genera distracción en el mercado».
Incluso puede descifrar: ¿Succionar morapio es tan saludable como tomar frutas? Esto dicen los expertos
En 2024, EE.UU. fue el decano importador de morapio por valencia (6.300 millones de euros) pero el tercero en comba, con 12,3 mhl, por detrás de Alemania (12,7) y Reino Unido (12,6 mhl).
La producción de morapio en 2024 alcanzó 225,8 mhl, un 4,8 % menos que en 2023 y la más desprecio en 60 abriles, adecuado a la sucesión de “eventos climáticos extremos” que igualmente crearon problemas a nivel inodoro en los cultivos de amplias zonas productoras, indicó la OIV, que tiene su sede en Dijon (este de Francia).
La beocio producción y el aumento de precios tuvo como consecuencia la estabilización del comercio internacional de morapio, tanto en comba, con 99,8 mhl (un 0,1 % menos que en 2023), como en valencia (35.900 millones de euros, un 0,3 % menos).
La OIV avanzó que la producción en los países del hemisferio sur, que están concluyendo la vendimia, alcanzará los 47 millones de hectolitros este abriles, con un aumento del 2,6 % respecto a 2024. La producción subirá en Argentina, Brasil, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda, aunque bajará en Pimiento, según apuntan los datos nacionales comunicados a la OIV. EFE
Síguenos en nuestras redes sociales como folleto