
Este lunes 21 entra en vigencia el nuevo protocolo hospitalario a atención a pacientes extranjeros en centros sanitarios de la red pública, en el cual, bajo instrucciones del presidente Luis Abinader, se le requerirá a toda persona que acuda en búsqueda de servicios médicos pruebas de constancia lícito en el país.
La osadía fue incluida interiormente del relación de 15 medidas anunciadas el pasado 6 de abril para hacer frente a la migración irregular de haitianos en el circunscripción franquista.
“Los dominicanos tienen derecho a cobrar atención médico sin que se les desplace. No podemos seguir practicando una altruismo que compromete nuestros medios”, afirmó en ese entonces el mandatario en una perorata dirigida a la nación.
Este nuevo protocolo exigirá la presentación de:
-
Documento de identificación (pasaporte, cédula o documento oficial)
-
Carta de trabajo en el país (que acredite su estancia lícito)
-
Prueba domiciliaria (comprobante de residencia)
En caso de no cumplir con estos requisitos, a los extranjeros se les brindará atención médico de emergencia y una vez estabilizados, serán reportados a Migración para su repatriación.
Para ese fin, se ordenó la presencia de un agente migratorio en cada hospital para certificar el cumplimiento de este protocolo.
Encima, el presidente Abinader dijo que se establecerá una tasa para todos los servicios brindados a ciudadanos extranjeros.
Socialización del protocolo
El pasado martes 16 de abril, directores regionales, de hospitales, personal oficinista y de seguridad del Servicio Franquista de Salubridad (SNS) y de la Dirección Normal de Migración conocieron el plan de actividad como parte de las medidas para contribuir con el ordenamiento del proceso migratorio en el país.
El director del SNSMario Cardenillo, explicó que la implementación de este procedimiento avala a la carencia de certificar la sostenibilidad del sistema váter, afianzar una atención equitativa a la población y dar cumplimiento al protocolo de Control Migratorio definido por la Dirección Normal de Migración.
Cardenillo recalcó que la red pública ofrecerá donación a los extranjerosmanteniendo el respeto a la dignidad humana.
CMD saludó la medida
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, saludó la medida, aunque aclaró que la bordado inquisidora no le pertenece a los galenos.
“Los médicos no estamos en los hospitales para estar llenando (documentos migratorios), persiguiendo personas que sean ilegales, esas no son funciones de nosotros. La función de los médicos es la de dar y congratular sanidad, independientemente de que (la persona) sea lícito o ilegal”, opinó el cardiólogo pediatra al día subsiguiente de que se anunciaron las 15 medidas.