Experta afirma RD debe precisar posición para negociar con EE.UU. y mitigar el impacto de aranceles

La semana pasada el Tarea de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) convocó a los sectores productivos (públicos y privados) para analizar en mesas sectoriales el impacto de la imposición del 10% de aranceles a las exportaciones dominicanas por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Frente a el impacto cenizo que estos aranceles pueden tener en la heredad dominicana, la experta en comercio exógeno Katrina Naut manifestó que, en presencia de la transigencia de Trump de negociar “con países que le ofrezcan poco a cambio”, el país debe representar rápido y tener una posición para negociar con Estados Unidos y así mitigar el impacto que tendrá la medida.

Apuntó que no se puede obviar el tratamiento preferencial que ha obtenido México con respecto a las recientes medidas adoptadas por EE.UU, dando la oportunidad de que los productos mexicanos que cumplan con las disposiciones del T-MEC gocen de los beneficios consagrados en dicho acuerdo, lo cual no sucede con la República Dominicana.

Resaltó que México en los últimos primaveras ha sido el país de América Latina que más se ha beneficiario del “nearshoring”, por su cercanía geográfica con EE.UU, costos competitivos y el T-MEC.

La Dra. Naut, exdirectora de Comercio Exógeno del MICM, exembajadora de República Dominicana en presencia de la Ordenamiento Mundial de Comercio (OMC), y CEO de la empresa Naut & Associates Consulting Group, refirió que la República Dominicana sigue siendo un destino atractivo y competitivo para el “nearshoring”, especialmente para empresas estadounidenses que buscan optimizar sus cadenas de suministro y ceñir riesgos geopolíticos.

Explicó que el tasa del 10% es relativamente bajo, comparado con los aranceles mucho más altos aplicados a otros países y regiones, como Nicaragua (18%), China (34%), Japón (24%) e India (26%), lo que dijo “significa que los productos dominicanos, como el tabaco, por ejemplo, continúan teniendo una preeminencia comparativa importante, en comparación con competidores directos en ese mercado, como lo es Nicaragua en ese rubro”.

Naut destacó que una parte significativa del valencia adherido de las exportaciones dominicanas proviene de insumos estadounidenses, lo cual mitiga aún más el impacto actual del tasa.

Agregó que el país ofrece una ubicación estratégica magnífico, con ataque rápido a los principales puertos y mercados de la costa este de Estados Unidos. “Esta cercanía permite tiempos de entrega más cortos, menores costos logísticos y maduro capacidad de respuesta a las deposición del mercado norteamericano”, puntualizó la experta.

Sobre las Zonas Francas

Al analizar el impacto que tendrá la medida en las Zonas Francas, la Dra. Naut apuntó que este régimen distinto sigue siendo uno de los más robustos y estables de la región, con incentivos fiscales atractivos y seguridad jurídica, y que República Dominicana cuenta con una mano de obra calificada y competitiva, con experiencia probada en sectores secreto como manufactura médica, textil, electrónica, transporte y servicios.

“Esa combinación de talento, costos controlados y esfera de negocios conveniente continúa posicionando al país como un socio confiable y competente para las empresas que buscan reubicarse más cerca del mercado estadounidense”, expuso la entendido en comercio exógeno.

Enfatizó que aún con el tasa del 10%, la República Dominicana mantiene condiciones sólidas para capitalizar las oportunidades del “nearshoring”, consolidándose como un destino clave para inversión y relocalización de operaciones.


Related Posts

Compradores de metales viejos siguen en calles de Santo Domingo

“El compramos todo lo que sea añejolavadora vieja, perico añejoaerofagia acondicionado añejo!”. Cuántas veces el dominicano habrá escuchado esta expresión, proveniente de la claxon de una bebé cargada de trastos…

Por qué Playa Carolina es el destino ideal en Las Terrenas

Murmurar de la belleza paradisíaca de las playas de Las Terrenas puede parecer redundante: cada tramo costero es un seguro sueño. Sin requisa, la pintoresca playa Carolina deslumbra a locales…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Compradores de metales viejos siguen en calles de Santo Domingo

Compradores de metales viejos siguen en calles de Santo Domingo

Este lunes 21 entra en vigencia el nuevo protocolo hospitalario para pacientes extranjeros

Este lunes 21 entra en vigencia el nuevo protocolo hospitalario para pacientes extranjeros

Timberwolves, Nuggets, Pacers y Knicks dominan en etapa de playoffs de la NBA

Timberwolves, Nuggets, Pacers y Knicks dominan en etapa de playoffs de la NBA

Pronostican lluvias débiles en algunas provincias del Cibao

Pronostican lluvias débiles en algunas provincias del Cibao

Sistema financiero dominicano mantiene fortaleza y resiliencia en un entorno internacional incierto

Sistema financiero dominicano mantiene fortaleza y resiliencia en un entorno internacional incierto

La nave espacial Lucy de la NASA está a punto de tener su segundo altercado cercano con un asteroide

La nave espacial Lucy de la NASA está a punto de tener su segundo altercado cercano con un asteroide