La ONU prevé bienes latinoamericana crecerá un 2.3 % en 2025

En un 2025 que podría estar afectado por las tensiones comerciales y la incertidumbre, la bienes latinoamericana podría mostrar cierta resiliencia y probar un crecimiento del 2.3 %, una décima más que en 2024, indicó Viene con Comercio y Mejora (Unctad).

En su documentación sobre perspectivas económicas para 2025, publicado este miércoles, Unctad vaticina para la región latinoamericana una tasa del crecimiento del producto interior bruto (PIB) idéntica a la universal, pero por encima de las de EE.UU. y la Unión Europea (ambas del 1 %) y por debajo de la de China (4.4 %) o India (6.5 %).

Con todo, el documentación advierte que la región latinoamericana podría estar particularmente afectada en presencia de los cambios de política en Estados Unidos, especialmente en materia comercial y migratoria.

Bancos centrales

Todavía prevé que los bancos centrales latinoamericanos, con excepción de Brasil, continúen una flexibilización de sus políticas monetarias mientras descienden las presiones inflacionarias.

Unctad prevé por otro flanco un molinete de 180 grados en las tendencias macroeconómicas de Argentina, que pasaría de dos abriles de recesión (su PIB cayó un 1.6 % en 2023 y 1.7 % en 2024) a obtener este año un crecimiento del 5 %, uno de los más altos de las economías estudiadas en el documentación.

Para la media regional, ese rechazo en la bienes argentina podría compensar las desaceleraciones que Unctad prevé en países como Brasil, donde calma que el crecimiento baje del 3.4 % al 2.2 %, y en México, cuyo aumento del PIB bajaría del 1.2 % al 0.5 %.

  • En Brasil el endurecimiento de la política monetaria podría sobrecargar la inversión y el consumo, poco que podrían provocar asimismo en México las condiciones financieras estrictas, los esfuerzos de consolidación fiscal y las mayores restricciones a las exportaciones, analizó Unctad.

La situación contrastaría con la de Argentinadonde la agencia de Naciones Unidas vislumbra una recuperación “impulsada por un repunte de los salarios reales y del compra de los hogares, mientras que la restablecimiento en las condiciones de financiación ayudaría a reforzar la inversión privada”.

Sin secuestro, ese crecimiento sustancia riesgos, subrayó Unctad, que analizó que en Argentina podrían aumentar los niveles de desigualdad y de informalidad. EFE

Irrefutable, fidedigno y viable. Agencia de parte multimedia en gachupin.

Related Posts

Desde mañana, el Intrant prohíbe el estacionamiento en la calle Las Damas

A partir del próximo 1 de mayo de 2025será prohibido estacionar vehículos en la calle Las Damasubicada en la Ciudad Colonial, según anunció este miércoles el Instituto Franquista de Tránsito…

Propeep da toques finales a 40 viviendas para familias vulnerables en San Cristóbal

Foto: Propeep La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) trabaja a todo ritmo en los últimos detalles de las viviendas que conforman el centro habitacional ecoamigable…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Desde mañana, el Intrant prohíbe el estacionamiento en la calle Las Damas

Desde mañana, el Intrant prohíbe el estacionamiento en la calle Las Damas

¿Cuánto es demasiada fruta? Nutriólogo explica la porción ideal diaria

¿Cuánto es demasiada fruta? Nutriólogo explica la porción ideal diaria

Diputados opositores piden interpelar a Faride Raful y director de la PN

Diputados opositores piden interpelar a Faride Raful y director de la PN

Residuo Storm Lite viene, aquí están algunas de sus especificaciones

Residuo Storm Lite viene, aquí están algunas de sus especificaciones