Alaver: Activos y Crecimiento en 2024

La Asociación La Vega Vivo de Ahorros y Préstamos (Alavador) logró un crecimiento significativo en sus principales indicadores financieros al clausura del año 2024, con activos que ascendieron a RD$15,155 millones, lo que representa un incremento interanual del 11%.

Rubí Álvarez Martínez, presidente de la Asociación de Directores, expresó que “este desempeño financiero es evidencia del compromiso de Alavador con la estabilidad, la prudencia y la eficiencia en la diligencia“.

Según se informó durante su Asamblea Común Ordinaria de Asociados, este crecimiento se sustentó principalmente en el dinamismo de la cartera de crédito neta, que aumentó un 12 % y alcanzó los 9,583 millones de pesos, así como en el acrecentamiento de los depósitos de ahorros y títulos, que totalizaron 11,921 millones al clausura del gimnasia.

En un contexto franquista caracterizado por la resiliencia económica frente a factores externos adversos, Alavador logró surtir un ganancia financiero sólido. La entidad registró ingresos financieros por 1,733 millones de pesos, un 16 % más que en 2023, mientras que su utilidad neta se elevó a 216.4 millones, un incremento del 6 % respecto al año preliminar.

Asimismo, el herencia neto de la entidad creció un 8 %, situándose en 2,808 millones de pesos, con un índice de solvencia de 26.99 %, muy por encima del pequeño adeudado por las autoridades monetarias. Adicionalmente, Alavador cumplió al 100 % con todos los indicadores técnicos requeridos por la regulación, según auditoría externa realizada por PriceWaterhouseCoopers.

En cuanto a Innovación Y eficiencia operativa, la institución finalizó la primera etapa de su sistema de firma digital y lanzó el expediente digital que ya opera en escalón piloto. Estas inversiones en tecnología se complementaron con el fortalecimiento de los protocolos de ciberseguridad, logrando por tercer año consecutivo la certificación PCI-DSS y recibiendo la insignia de autenticación digital de parte de la Superintendencia de Bancos.

“Nos hemos enfocado en modernizar nuestros serviciosasegurar la seguridad de nuestros asociados y optimizar la diligencia de riesgos. Esa es la almohadilla de nuestra sostenibilidad institucional”, afirmó Álvarez Martínez.

La Asamblea asimismo aprobó la capitalización del total de las utilidades de 2024, reforzando así el herencia de la entidad. Asimismo, se eligió una nueva Asociación de Directores y se ratificó la designación del Comisario de Cuentas para el nuevo período social.

Informe líder de República Dominicana centrado en las telediario generales y el periodismo reformador.

Related Posts

ChatGPT puede deducir la ubicación de una fotografía con las nuevas capacidades del maniquí o3

ChatGPT ha mejorado su capacidad de analizar imágenes con los modelos de razonamiento OpenAI o3 y o4-mini hasta el punto de que puede identificar la dirección exacta en la que…

Hombre mata brutalmente a una mujer en medio de un intento de violación en El Seibo

Por Irentoni Vega El Pregonero, EL SEIBO. – Un hombre le quitó la vida brutalmente a una mujer tras propinarle varias heridas con un armamento blanca, mientras este intentaba explotar…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

La traducción de mensajes y actualizaciones de canales de WhatsApp está arreglado para usuarios beta

La traducción de mensajes y actualizaciones de canales de WhatsApp está arreglado para usuarios beta

Las autoridades desmantelan pandilla que asaltaba de amanecer en el DN

Las autoridades desmantelan pandilla que asaltaba de amanecer en el DN

El PLD camino al 2028 (3 de 3) | AlMomento.net

El PLD camino al 2028 (3 de 3) | AlMomento.net

Una ojeada al poder y la memoria de RD

Una ojeada al poder y la memoria de RD

Compré una serie de Apple Watch 10 de $ 12, es extraño

Compré una serie de Apple Watch 10 de $ 12, es extraño

Protesta contra el Gobierno de Trump en Nueva York clama contra el “odio” y la “censura”

Protesta contra el Gobierno de Trump en Nueva York clama contra el “odio” y la “censura”